La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha sido la encargada de inaugurar este centro de acompañamiento e innovación para el Empleo (COE Baleares), un espacio que apuesta por la tecnología como motor de empleo. Prohens durante la presentación ha ensalzado el crecimiento récord de los autónomos en las islas.
El Govern de Baleares ha inaugurado este martes el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE Baleares), un nuevo espacio destinado a impulsar la empleabilidad y el emprendimiento, con especial atención a los jóvenes y las personas mayores de 45 años. De la mano de la presidenta del Govern, Marga Prohens, se ha iniciado esta nueva etapa en el sector laboral.
Prohens, acompañada por el conseller de Empresa, Empleo y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, y la directora del Servicio de Ocupación de Baleares (SOIB), María de Luz Moreno, ha presentado este proyecto en la sede ubicada en la calle Julià Álvarez de Palma.
El COE Baleares, financiado con fondos europeos Next Generation, forma parte de la red estatal de COE y está gestionado por el SOIB. Durante la inauguración, Prohens ha asegurado que el centro será “un espacio clave para conectar talento, emprendimiento y tecnología”, además de dinamizar las políticas públicas de empleo.
"Este centro es una apuesta clara por la innovación y el apoyo a los trabajadores de Baleares, especialmente a los autónomos, que en 2024 han experimentado el mayor crecimiento del país, con un incremento del 3 por ciento", ha explicado la presidenta, atribuyendo este éxito a las políticas impulsadas por el Ejecutivo autonómico.
El COE Baleares ha diseñado un plan de trabajo para 2025 con cuatro objetivos principales. Impulsar el sector tecnológico como una oportunidad en el mercado laboral. Crear espacios de colaboración entre servicios de orientación y emprendimiento. Posicionar el COE como centro de referencia para la orientación laboral y el emprendimiento en Baleares. Aplicar la tecnología como herramienta para desarrollar competencias laborales y personales.
El plan será elevado al COE estatal para su validación, tras lo cual se iniciarán las acciones previstas, entre las que destacan la creación de un observatorio de buenas prácticas, un punto de información tecnológica y un plan de formación permanente para el personal del SOIB.