En 2024, el desempleo en Baleares disminuyó un 4,8% respecto al año anterior, alcanzando 30.192 parados, la cifra más baja desde 1996. La contratación aumentó un 5,8%, con un incremento de contratos indefinidos. El paro juvenil creció, mientras que el desempleo en mayores de 25 años se redujo.
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 1.517 personas en 2024 en Baleares en relación al año anterior (-4,8%) hasta los 30.192 desempleados tras un descenso del 3,5% el último mes del año respecto a noviembre (1.105 parados menos), según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Con la bajada del último año, se acumulan ya 4 ejercicios consecutivos de descensos en el desempleo en la Comunidad Autónoma.
Este número total de desempleados es la cifra más baja al cierre de un año desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado la mayoría de los años en Baleares (15 veces) mientras que ha subido en 13 ocasiones, siendo el descenso del último año la bajada más pequeña desde que hay registros.
En cuanto a sexos, el año cerró con 16.983 mujeres desempleadas, 1.178 menos que el año precedente y 13.209 hombres sin empleo, un descenso de 339 en el número de parados en el último año.
En 2024, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 338 parados más y el desempleo entre las personas de 25 o más años se redujo en 1.855 desempleados.
En el último mes del año, el paro bajó en Servicios, 1.088 menos (-4.58%); Agricultura, 21 menos (-5.38%); Industria, 4 menos (-0.31%), mientras que se incrementó en Construcción, 37 más (+1.04%)
Al cierre del mes, los sectores con más parados son Servicios (22.670), Construcción (3.606), mientras que los sectores con menos desempleados son Agricultura (369) e Industria (1.277).
CONTRATACIÓN
El número de contratos firmados en Baleares en 2024 aumentó un 5,8% durante el año hasta registrar 17.837 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 4,8% hasta los 10.355 contratos y los temporales aumentaron un 7% hasta sumar 7.482 contratos en el último mes del año.
Del número de contratos registrados al cierre del año, el 41,95% fue temporal (frente a un 37,19% del mes anterior) y un 58,05%, indefinidos (el mes precedente fue un 62,81%).
DATOS DEL MES DE DICIEMBRE
El desempleo se redujo en diciembre en 1.105 parados respecto al mes precedente. Desde 1996, el paro en diciembre ha subido la mayoría de veces en Baleares (15 veces) mientras que ha bajado en 13 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más grande desde 2023.
En cuanto a sexos, de los 30.192 desempleados registrados en diciembre, 16.983 fueron mujeres, 580 menos (-3,3%) y 13.209, hombres, lo que supone un descenso de525 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-3,8%).
En diciembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 318 parados menos que a cierre del pasado mes (-7,6%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 787 desempleados (-2,9%).
En toda España, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo registró en 2024 un descenso de 146.738 personas (-5,4%), hasta un total de 2.560.718 desempleados, la menor cifra en un cierre de año desde el ejercicio 2007.
COMUNICADO CAEB
La presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha destacado de los datos de paro y afiliación conocidos este viernes que se benefician tanto del alargamiento de la temporada como de la buena campaña navideña.
En un comunicado, Planas ha subrayado el esfuerzo empresarial por alargar la temporada hasta la campaña de Navidad, que ha vuelto a dar sus frutos durante el mes de diciembre.
No obstante, ha mostrado su cautela ante la eliminación de las medidas de contención sobre el precio de los alimentos, así como la luz, "que pueden hacer repuntar la inflación y ser un nuevo obstáculo tanto para empresas como ciudadanos en este inicio de 2025".
COMUNICADO PIMEM
La Federación de la Pequeña y la Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha señalado este viernes, tras la publicación de los datos de paro y afiliación, que son cifras que muestran la fortaleza y el dinamismo de la economía del archipiélago.
En un comunicado, la patronal ha subrayado que las cifras coinciden con lo que se puede considerar una buena campaña de Navidad y con las pymes y el pequeño comercio balear sabiendo aprovechar la buena coyuntura.
"Nuevamente, las pymes de Baleares, han reaccionado a las oportunidades de mercado generando lugares de trabajo y haciendo posible que este pasado mas de diciembre pueda ser calificado de histórico", han indicado.
En todo caso, la patronal mallorquina continúa insistiendo en la importancia de afrontar temas pendientes para la competitividad de la economía como la formación, la innovación y la sostenibilidad, aspectos fundamentales para hacer frente a las futuras exigencias de los mercados y al comportamiento de los consumidores a medio y a largo plazo.