www.mallorcadiario.com
2024, un año de la A a la Z
Ampliar

2024, un año de la A a la Z

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
domingo 29 de diciembre de 2024, 05:00h

Escucha la noticia

A lo largo de los últimos doce meses, tanto la política nacional como la internacional han seguido copando la mayor parte de titulares, pero también ha habido tiempo y espacio para hablar de otras cuestiones relevantes en todos los ámbitos, muchas de ellas centradas en Baleares. Cabe destacar, en este sentido, la celebración del veinte aniversario de mallorcadiario.com., una conmemoración que está igualmente presente en este abecedario.

A de ÁBALOS, JOSÉ LUIS.— El exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, fue imputado en el marco de la causa abierta por el Tribunal Supremo para intentar dilucidar la presunta existencia de una trama de corrupción en el Ministerio de Transportes durante el periodo en el que el propio Ábalos dirigió este departamento. El exministro —antigua mano derecha de Pedro Sánchez— declaró en calidad de investigado el pasado 12 de diciembre ante el juez y negó que hubiera mediado para la adjudicación de contratos a determinadas empresas a cambio de comisiones. Aun así, tras la citada declaración el magistrado sigue manteniendo que habría indicios de que Ábalos habría cometido los delitos de tráfico de influencias, integración en organización criminal, cohecho y malversación.

B de BULOS.— El Gobierno aprobó este mes de diciembre el Anteproyecto de Ley Orgánica Reguladora del Derecho de Rectificación, que tiene como principal objetivo garantizar que los ciudadanos afectados por noticias falsas o por bulos provenientes de los medios tradicionales o de los influencers más seguidos puedan ejercer su derecho a la rectificación. Esta medida ha sido cuestionada por los partidos de la oposición y por medios liberales y conservadores, al entender que ese derecho ya estaba garantizado y que lo que pretendería ahora el Ejecutivo de Pedro Sánchez sería, en realidad, profundizar en su intento por acallar las voces más críticas con su gestión.

C de CALÓ DES MORO.— Ejemplo de la masificación. Desde hace varios años, el Caló des Moro es noticia cada verano por ser una de las playas más saturadas de la isla. Pero en este 2024 parece haberse llegado ya a una situación límite en este enclave, tal como denunció la alcaldesa de Santanyí, Maria Pons, el pasado mes de junio. Así, Pons explicó que los vecinos del entorno del Caló des Moro sufren durante el estío la presión diaria de más de 4.000 personas y 1.200 coches. En ese contexto, tuvo lugar también en junio una protesta contra la masificación turística en dicha cala, bajo el lema 'Ocupem les nostres platges'.

D de DANA.— La DANA del 29 de octubre en la Comunidad Valenciana, que también afectó a algunas poblaciones de Castilla-La Mancha y Andalucía, dejó un trágico balance de 221 fallecidos en total. Más allá de la huella de destrucción que sembró la DANA, ha sido noticia desde entonces la posible dejación de funciones del presidente de la Comunidad Valenciana, el popular Carlos Mazón, en las horas más críticas de la riada o la presunta falta de una mayor implicación por parte del Gobierno central para destinar más medios técnicos y humanos a las zonas afectadas en un primer momento. El episodio más delicado en ese sentido se vivió en Paiporta el 3 de noviembre, cuando decenas de vecinos lanzaron barro y abuchearon a los Reyes, a Pedro Sánchez y a Mazón durante su visita al municipio.

E de ESCARRER, GABRIEL.— El fundador de lo que hoy es el Grupo Meliá Hotels International, Gabriel Escarrer Juliá, falleció en Palma el pasado 26 de noviembre, a los 89 años de edad. Durante seis décadas y bajo la presidencia de Escarrer, Meliá consolidaría primero su liderazgo en España, para extenderlo después al Caribe americano y el Sudeste asiático, donde hoy sigue creciendo y es reconocido como uno de los grupos hoteleros de referencia. Por su parte, Escarrer recibió numerosos premios nacionales e internacionales a lo largo de su trayectoria profesional, como muestra de gratitud hacia su amplia experiencia en la industria turística.

F de FINALES.— Los seguidores del Real Mallorca y del Illes Balears Palma Futsal han vivido un año mágico para ambos equipos. En el caso del conjunto bermellón, el grupo que entonces entrenaba Javier Aguirre llegó a la final de la Copa del Rey, en donde se enfrentó al Athletic Club. La cita fue en Sevilla, el 6 de abril. Tras el 1-1 una vez acabado el partido, el triunfo se decidió en los penaltis, en donde el equipo vasco se impuso al mallorquín. Por lo que respecta al principal equipo balear de fútbol sala, en este 2024 logró de nuevo el doblete a nivel internacional, con su triunfo en la UEFA Futsal Champions League y en la Copa Intercontinental de Fútbol Sala.

G de GÓMEZ, BEGOÑA.— Las actividades profesionales de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, están siendo investigadas desde hace ya varios meses por el juez Juan Carlos Peinado, quien ha acabado imputando a Gómez al haber visto indicios de que podría haber cometido cuatro delitos, en concreto, tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional. Por su parte, Gómez se querelló contra Peinado por presunta prevaricación y revelación de secretos, pero el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) rechazó dicha querella. Sánchez también se querelló contra el magistrado por presunta prevaricación, pero el TSJM desestimó igualmente su denuncia.

H de HARRIS, KAMALA.— La vicepresidenta de Estados Unidos, la demócrata Kamala Harris, no tenía previsto inicialmente postularse o presentarse como posible candidata por su partido a las elecciones presidenciales del pasado 5 de noviembre, ya que en principio parecía que el actual mandatario norteamericano, Joe Biden, se presentaría a la reelección. Sin embargo, Biden anunció el 21 de julio que había decidido renunciar a esa posibilidad, una decisión que tomó por las dudas que habían surgido sobre su estado de salud, cada vez más delicado. Harris sería finalmente la candidata demócrata, pero sería derrotada por Donald Trump.

I de ISRAEL.— El detonante del enfrentamiento armado que mantienen Israel y Hamás en Gaza desde hace más de un año fue el ataque sorpresa llevado a cabo por Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, en el que fueron asesinadas unas 1.200 personas, la mayoría civiles. Además, fueron secuestradas más de 200 personas. La respuesta militar dada hasta hoy por el actual primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha sido considerada desaforada, e incluso como un genocidio por parte de Amnistía Internacional, que ha denunciado la muerte de decenas de miles de palestinos de Gaza. En el marco de este conflicto, en 2024 Irán atacó a Israel con drones en dos ocasiones, mientras que el Estado hebreo respondió a su vez a ambas agresiones poco después.

J de JUEGOS OLÍMPICOS.— En los Juegos Olímpicos celebrados en París el pasado verano, entre el 26 de julio y el 11 de agosto, la representación estrictamente balear estaba conformada por 21 deportistas, repartidos en ocho modalidades diferentes. A nivel de pódium, el palmarés isleño en estas Olimpiadas se cerraría finalmente con tres medallas, logradas por Juana Camilión (plata en baloncesto 3x3), Marcus Cooper Walz (bronce en piragüismo K4 500) y Joan Antoni Moreno (bronce en piragüismo C2 500). Más allá de las preseas, los deportistas de las Islas consiguieron un total de doce diplomas olímpicos en París.

K de KOLDO GARCÍA.— El antiguo asesor del Ministerio de Transportes Koldo García —amigo de José Luis Ábalos— fue detenido en febrero como presunto integrante de una supuesta trama de corrupción en la venta de mascarillas. En el denominado caso Koldo, la Audiencia Nacional investiga si este exasesor habría cobrado comisiones ilegales por sus gestiones ante distintas administraciones, entre ellas la balear. Precisamente, fue Koldo García quien en la primavera de 2020 puso en contacto al Govern con la empresa Soluciones de Gestión, a la que el Ejecutivo que entonces presidía Francina Armengol compró 1,4 millones de mascarillas FFP2 por 3,7 millones de euros. La mayor parte de los cubrebocas que esta empresa suministró al Govern fueron, por otra parte, de una calidad y protección inferior a la acordada.

L de LE SENNE, GABRIEL.— El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, de Vox, declaró ante el juez en septiembre en calidad de investigado, como presunto autor de un delito de odio. El origen de su imputación cabe situarlo en el pleno celebrado el 18 de junio, cuando Le Senne rompió un collage fotográfico que estaba exhibiendo en la Mesa de la Cámara la vicepresidenta segunda, la socialista Mercedes Garrido. En el collage aparecían las imágenes de tres activistas republicanas fusiladas por fuerzas falangistas el 5 de enero de 1937: la histórica dirigente del PCE en Mallorca Aurora Picornell y las hermanas Antònia y Maria Pascual. Tras la rotura del citado collage, Le Senne expulsaría del hemiciclo a Garrido y a la secretaria segunda de la Mesa, la socialista Pilar Costa, si bien ese mismo día pidió perdón por su comportamiento.

M de MALLORCADIARIO.COM.— El 20 aniversario de mallorcadiario.com ha sido una efeméride muy especial no sólo por la relevancia periodística del hecho en sí, sino también porque ha posibilitado que las decenas de miles de lectores de este digital hayan podido conocer mejor su pasado, su presente y su futuro. Además, la creación de dos secciones específicas, '20 años, 20 vidas' y '20 años de noticias', ha hecho posible poder entender aún mejor la realidad isleña, nacional e internacional de estas dos últimas décadas. Cabe destacar, asimismo, la constitución de su primer Consejo Editorial, conformado por personalidades de prestigio en los ámbitos del periodismo, la universidad, el derecho y la empresa.

N de NADAL, RAFA.— Una de las mayores leyendas del tenis mundial, el manacorí Rafa Nadal, anunció el pasado 10 de octubre su retirada de las pistas, que se hizo efectiva tras haber participado en la reciente edición de la Copa Davis. El ganador de 22 torneos del Grand Slam, incluidos 14 triunfos en Roland Garros, tomó la determinación de retirarse de forma definitiva tras dos años en que apenas había podido jugar por culpa de diversas lesiones. Unos meses antes de su despedida, Rafa Nadal recibió un precioso homenaje en Francia, ya que fue uno de los relevistas de la antorcha olímpica en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos.

O de OBRAS EN PALMA.— La presencia de obras de gran relevancia en Palma está siendo una constante en estos últimos años, si bien los dos proyectos más ambiciosos cabe situarlos en la Plaza de España y en el Paseo Marítimo. En el primer caso, el de la renovación de la Plaza de España, las obras se iniciaron en marzo de 2023 y concluyeron el pasado mes de agosto. Por lo que respecta a la remodelación integral del Paseo Marítimo, los trabajos empezaron en noviembre de 2022 y finalizarán en el primer semestre de 2025. Una vez que el futuro nuevo Paseo Marítimo sea inaugurado, aportará grandes beneficios a Palma, pero también es indudable que las actuales obras están ocasionando graves perjuicios económicos a los establecimientos de la zona, que deberían ser compensados de algún modo.

P de PUIGDEMONT, CARLES.— El expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, fue el candidato de Junts en las elecciones autonómicas catalanas del pasado 12 de mayo, en las que el ganador fue el socialista Salvador Illa, quien tres meses después sería investido presidente. Cabe recordar que Puigdemont se encuentra viviendo en Bélgica de manera estable desde 2017, tras haber huido de España para evitar su detención por la convocatoria del referéndum ilegal del 1 de octubre de aquel año. Aun así, el 8 de agosto de este año Puigdemont regresó a Barcelona por unas horas y participó en un breve mitin organizado por su partido, antes de volver a salir de incógnito de España. Protagonista político durante todo el 2024, de sus diputados en el Congreso depende la mayoría parlamentaria que sustenta la acción política de Pedro Sánchez.

(Contiene la Q) ALQUILERES.— El problema habitacional es uno de los más graves que sufre Mallorca —y España— en la actualidad, con una gran incidencia sobre todo en Palma. Hoy por hoy, alquilar un piso es cada vez más difícil, bien por la escasa oferta existente o bien por el elevado precio de la mayoría de viviendas. En ese contexto, el Ejecutivo que preside la popular Marga Prohens ha puesto en marcha el programa 'Alquiler Seguro', pensado para captar viviendas vacías o sin uso residencial de pequeños propietarios particulares de forma voluntaria. El Govern abonará a dichos propietarios un precio de alquiler por su adhesión al programa, con el propósito de poder ofrecer luego estos pisos a ciudadanos residentes en las Islas por un importe reducido en un 30 por cien, por debajo del precio de mercado.

R de RUDY FERNÁNDEZ.— Pocos deportistas españoles cuentan con una trayectoria tan impresionante como la del baloncestista mallorquín Rudy Fernández, pues ya únicamente con la Selección su palmarés incluye dos títulos mundiales, cuatro títulos europeos y tres medallas olímpicas. En el año de su retirada, el Consejo Editorial de mallorcadiario.com acordó concederle el galardón 'Personaje del Año 2024', en reconocimiento a su extraordinaria carrera deportiva. El propio Rudy Fernández recibió personalmente el premio en la gala del veinte aniversario de este digital, celebrada el pasado 17 de octubre, con la presencia de más de doscientos invitados procedentes de todos los ámbitos de la sociedad mallorquina.

S de SATURACIÓN TURÍSTICA.— El debate sobre la actual masificación turística en Mallorca ha sido más intenso que nunca a lo largo de este año. Por una parte, se celebraron en Palma dos grandes manifestaciones contra esa saturación, la primera el 25 de mayo y la segunda el 21 de julio, que contaron con la participación de miles de personas. Por otra parte, el Govern creó la Mesa para el Pacto Político y Social para la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Islas Baleares, que pretende ofrecer respuestas concretas a ese malestar ciudadano sin poner en peligro el futuro de la industria turística balear. Las líneas de trabajo de la citada Mesa fueron presentadas oficialmente por el Ejecutivo autonómico el 7 de junio.

T de TRUMP, DONALD.— El empresario y político republicano Donald Trump asumirá de nuevo la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero del próximo año, tras su victoria en los comicios presidenciales del pasado 5 de noviembre, en los que se impuso a la candidata demócrata, Kamala Harris. Trump relevará en el cargo al demócrata Joe Biden y regresará a la Casa Blanca para un segundo mandato, después del que ya ejerció entre 2017 y 2020. El controvertido líder norteamericano también fue noticia en este 2024 por el atentado que sufrió el pasado 13 de julio durante un mitin en Pensilvania, que le podría haber costado la vida, ya que una de las balas disparadas por el atacante —que sería abatido— impactó en la oreja derecha de Trump.

U de UME.— La labor que lleva a cabo la Unidad Militar de Emergencias (UME) ha sido elogiada de manera constante desde su creación, en 2005, durante la primera legislatura del socialista José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno. La reconocida profesionalidad de los efectivos de la UME quedó de nuevo patente en sus tareas de ayuda en la Comunidad Valenciana tras la trágica DANA del 29 de octubre. El trabajo de la UME y de las Fuerzas Armadas en las tareas de reconstrucción tras la citada riada ha sido alabado por la población afectada y por los dirigentes políticos de todas las administraciones.

V de VENEZUELA.— El 28 de julio se celebraron en Venezuela elecciones presidenciales, en las que los dos contendientes principales eran el presidente del país, Nicolás Maduro, y el más importante líder opositor, Edmundo González. El Consejo Nacional Electoral, controlado por el chavismo, daría como ganador a Maduro. Sin embargo, todo apunta a que el ganador real fue González y a que se produjo un fraude masivo en el recuento, tal como denunciaron las organizaciones internacionales que supervisaron esos comicios. González se exilió en España y solicitó asilo, que le ha sido concedido este mes de diciembre por el Gobierno. El expresidente José Luis Rodríguez Zapatero medió para que González pudiera salir de Venezuela con destino a nuestro país, pero también fue el único líder democrático mundial que no condenó el fraude electoral.

W de WOKE.— El término inglés 'woke' —literalmente 'desperté'— se ha puesto definitivamente de moda este año, definido genéricamente como "la nueva religión de la izquierda". Mientras muchos analistas lo utilizan para referirse a determinadas ideas o postulados progresistas radicales, las personas —y los líderes políticos— que abrazan esta ideología suelen afirmar que tienen una mayor conciencia social y racial, cuestionando los paradigmas y las "normas opresoras" impuestas históricamente por la sociedad; aquello que no es 'woke' es, a sus ojos, directamente racista, clasista, machista o colonialista. Todo un movimiento, con trazos de cruzada, que sin duda alberga un deseo de deconstrucción social y político en su sentido más amplio.

X de XESC FORTEZA.— Coincidiendo con el veinticinco aniversario de la muerte del gran actor y autor teatral mallorquín Xesc Forteza, en este 2024 ha tenido lugar la exposición 'Una vida, un llegat', dedicada a su trayectoria profesional, y se ha repuesto una de sus obras más populares, Ca ses monges. Además, el 4 de octubre se celebró en el Teatre Principal de Palma una emotiva gala de homenaje a su figura. El último reconocimiento a Xesc Forteza ha tenido lugar muy recientemente, este mismo mes de diciembre, ya que le ha sido concedida a título póstumo por parte del consistorio palmesano la Medalla de Oro de la ciudad.

(Contiene la Y) REYERTAS.— Las peleas y los altercados son frecuentes en muchas barriadas del extrarradio de cualquier gran ciudad, y Palma no es una excepción en ese sentido. En este 2024, la zona seguramente más afectada por reyertas, robos y apuñalamientos ha sido Son Gotleu. Las causas que han conducido a esta preocupante situación son múltiples y complejas, desde la difícil convivencia entre personas de distintas nacionalidades hasta la existencia de pequeñas mafias organizadas, sin olvidar los problemas de carácter social que sufren decenas de familias. Por todo ello, se hace más necesaria que nunca una actuación conjunta de las distintas administraciones si no se quiere que la situación se degrade todavía más en Son Gotleu en los próximos meses.

Z de ZONA DE BAJAS EMISIONES.— A partir del próximo 1 de enero entrará en vigor la denominada Zona de Bajas Emisiones (ZBE) del centro de Palma, delimitada por el espacio interior de las Avenidas y del frente marítimo. Tal como dio a conocer el consistorio palmesano recientemente, no podrán circular por la ZBE los coches más antiguos ni los que no cuenten con el preceptivo distintivo. Inicialmente, el Ayuntamiento había anunciado que entre enero y marzo no impondría sanciones a los vehículos que accedieran a la ZBE sin el distintivo ambiental correspondiente, pero finalmente ese periodo se ha ampliado y se ha hecho extensivo a los doce meses de 2025.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios