La ZBE de Palma, que entrará en vigor el 1 de enero de 2025, comprende el área delimitada por las Avenidas y la línea de mar. El acceso estará permitido únicamente a los vehículos con distintivos ambientales B, C, ECO o CERO, lo que incluye a los coches de gasolina matriculados a partir de 2001 y los diésel desde 2006, que representan aproximadamente el 23,6 por ciento del parque automovilístico de Palma
Los vehículos sin distintivo recibirán una notificación informativa si ingresan en la zona restringida, pero no serán multados durante 2025.
RETOS Y EXCEPCIONES A LA NORMATIVA
La implementación de la ZBE ha requerido la instalación de señalización vertical y 16 cámaras que controlarán los puntos de entrada en el perímetro delimitado por las Avenidas. No obstante, se han identificado dificultades en la distribución de los distintivos ambientales, ya que muchos puntos de venta, como talleres mecánicos y estancos, aún no disponen de ellos debido a la falta de impresoras digitales necesarias para su emisión.
Existen excepciones a la normativa para residentes empadronados en la zona, personas con movilidad reducida y vehículos de empresas de servicios esenciales, emergencias o mercancías.
CONTEXTO NACIONAL
La creación de Zonas de Bajas Emisiones es una obligación para todas las ciudades españolas con más de 50.000 habitantes, con el objetivo de reducir la contaminación en los centros urbanos. El Gobierno central ha advertido que los municipios que no implementen estas zonas no podrán acceder a las ayudas destinadas al transporte público.
La efectividad de la ZBE de Palma dependerá de la correcta información a los ciudadanos, la disponibilidad de los distintivos ambientales y la colaboración de todos los actores implicados para lograr una movilidad más sostenible y una mejora en la calidad del aire de la ciudad.