www.mallorcadiario.com
La falta de personal y los altos costes lastran el comercio balear
Ampliar

La falta de personal y los altos costes lastran el comercio balear

Por Rafa Gil
x
rgilmallorcadiariocom/4/4/19
viernes 20 de diciembre de 2024, 14:02h

Escucha la noticia

Los problemas estructurales de Baleares limitan el crecimiento del comercio local según la Confederación Balear de Comercio (CBC). El organismo ha citado algunas de las razones como son la falta de personal, altos costes y la necesidad de digitalizarse. Los comerciantes además, se muestran divididos en cuanto a la valoración de la temporada turística 2024 y la tildan de "regular".

Los problemas estructurales a los que se enfrenta el comercio de Baleares “están frenando su crecimiento”, según el estudio presentado este martes por la Confederación Balear de Comercio (CBC) en Palma. Aunque el 54,58 por ciento de los comerciantes valoran positivamente la temporada turística de 2024, la falta de personal, el aumento de costes y la necesidad de digitalización se perfilan como los mayores retos para el sector. Estos factores, combinados con el alto coste de vida en las islas y la temporalidad laboral, están “limitando la capacidad de muchos negocios” para operar de manera eficiente y competitiva.

Durante el acto, Mateo Cunill, presidente de la CBC, ha explicado que un 35 por ciento de los encuestados ha calificado la temporada como "regular", reflejando desigualdades entre islas y sectores. Además, el 38,52 por ciento de los comerciantes ha manifestado que el alto volumen de turistas “no siempre se ha traducido en un aumento significativo del gasto”, lo que plantea la necesidad de estrategias que fomenten “un consumo más directo y equilibrado”.

El informe también señala que el 44 por ciento de los encuestados identifica la falta de personal como el principal obstáculo para el desarrollo del sector. Los elevados precios de alquiler, energía y transporte también erosionan los márgenes de beneficio de los pequeños comercios, con un 23,9 por ciento de los comerciantes destacándolo como un problema prioritario. Por otro lado, la presión para digitalizarse y competir con el comercio online representa un desafío que no todos los negocios pueden afrontar debido a la falta de recursos.

En cuanto a las políticas públicas, más del 57 por ciento de los encuestados afirma no haber percibido iniciativas de dinamización comercial en sus áreas. Además, normativas como las áreas de gran afluencia turística (ZGAT) y las zonas de bajas emisiones (ZBE) generan controversia, con un 47,97 por ciento considerando que estas medidas perjudican la actividad comercial.

De cara a 2025, el optimismo es moderado ya que un 50,98 por ciento de los comerciantes se muestran positivos respecto al futuro, aunque un 40 por ciento mantiene una posición neutral debido a la incertidumbre sobre los altos costes operativos y la escasez de personal. Entre las soluciones planteadas, la reducción de la presión fiscal (50,84 por ciento) destaca como una prioridad. “Con medidas como la reducción de costes fiscales, mejoras en movilidad y un mayor apoyo a la innovación, el comercio balear puede consolidarse como un pilar clave para la economía de nuestras islas”, ha explicado Mateo Cunill durante su intervención.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios