Hace escasamente un año, entrar en Palma en hora punta, alrededor de las ocho de la mañana, desde Es Pil·larí, suponía una odisea y una tortura en la que había que invertir aproximadamente 25-30 minutos para recorrer 11 kilómetros en coche. La autopista del Aeropuerto (Ma-19) en sentido decreciente estaba permanentemente colapsada y las retenciones obligaban a circular a velocidad lenta. Pero las mejoras practicadas en la red viaria en los últimos meses han supuesto un sustancial alivio.
Habitualmente, el tráfico estaba retenido desde prácticamente la salida 11 (Es Pil·larí) hasta el cruce del Paseo Marítimo con la Cuesta del Gas, pasando por Son Oms, la salida al Aeropuerto, Coll d’en Rabassa, es Molinar, el enlace con la Vía de Cintura (Ma-20) y en los semáforos del Palacio de Congresos y Avenidas. Un colapso permanente por unas vía absolutamente sobrepasada por la cantidad de vehículos que debía soportar en los picos de mayor ocupación.
Pero en los últimos meses, la mejora experimentada en la Ma-19 ha permitido dejar atrás el tráfico lento incluso en hora punta. Y no es fruto de la casualidad, sino de una serie de proyectos impulsados por el Departamento de Carreteras del Consell de Mallorca, con una inversión de 164 millones de euros, destinados a optimizar la movilidad y la infraestructura urbana.
Los técnicos del Consell estiman que la fluidez del tráfico ha mejorado entre un 30-35 por ciento, aunque todavía se está trabajando para contar con datos oficiales más precisos. El conseller ejecutivo de Territorio, Movilidad e Infraestructuras, Fernando Rubio, ha asegurado a mallorcadiario.com que las actuaciones de su departamento han dado fruto: "La suspensión del carril bus-Vao, la habilitación de un cuarto carril entre el Molinar y la Vía de Cintura, y la mejora del enlace con la Ma-20, así como los cuatro carriles en el paso subterráneo de la rotonda de Can Blau han permitido mejorar la fluidez y reducir las retenciones", asegura Rubio, quien confirma que los trabajos nocturnos en la Vía de Cintura y la Ma-19 estarán finalizados a principios del mes de febrero.
Con respecto al carril bus-VAO, Rubio asegura que los técnicos están recogiendo datos de siniestralidad para insistir en la necesidad de eliminar definitivamente el polémico carril especial.
MEJORAS EN LOS ACCESOS
El presidente del Consell, Llorenç Galmés, durante la campaña electoral de 2023, se comprometió a mejorar los accesos a Palma y reducir drásticamente los atascos, revertiendo la situación generada por ocho años de inacción en materia de infraestructuras viarias.
Bajo la presidencia de Catalina Cladera, el Consell emprendió una guerra sin cuartel contra el vehículo particular, lo que necesariamente pasaba por disuadir a los conductores con los inevitables atascos, fruto de ocho años sin actuar en la red de carreteras como no fuera para dificultar al máximo la fluidez. Así, se creó el polémico carril bus-VAO a costa de suprimir un carril de los dos existentes; y se limitó la velocidad máxima en la Vía de Cintura hasta los 80 km/h, conviertiendo una autopista de circunvalación en una vía lenta continuamente colapsada.
Por si no fuera poco, el Departamento de Movilidad e Infraestructuras del Consell de Mallorca, dirigido por el conseller de Unidas Podemos, Iván Sevillano, contrató a dedo a a la empresa DOYMO para redactar el proyecto del carril bus-VAO, ignorando a los técnicos de la institución.
El Consell de Mallorca, gobernado por PP y Vox, situó la velocidad máxima en la Ma-20 en 100 km/h. Y desde principios de noviembre, el carril bus-VAO es historia. Por la vía de los hechos consumados y ante la persistente negativa de la DGT de suprimirlo, el Departamento de Carreteras, que dirige Fernando Rubio (PP) eliminó todo rastro del carril especial, lo que ha significado una notoria mejora en la fluidez del tráfico.
AUTOPISTA DEL AEROPUERTO (MA-19)
Una de las intervenciones más destacadas ha sido la construcción de un cuarto carril en la autopista del Aeropuerto, en el tramo comprendido entre la rotonda de acceso al Molinar y la entrada a la Vía de Cintura. Esta ampliación, de aproximadamente 800 metros, ha permitido una mayor fluidez del tráfico hacia Palma, reduciendo significativamente las retenciones en este punto neurálgico.
Además, está previsto que el próximo mes de enero comiencen las obras del carril adicional entre el Polígono de Son Oms y la Vía de Cintura. Se trata de un carril de un kilómetro de longitud, que llegará hasta el Aeropuerto y ayudará a la reducción de colas para la incorporación de los vehículos que vienen de la Platja de Palma, es Pil·larí, s’Aranjassa y de las urbanizaciones de Llucmajor. Las obras consistirán en alargar el carril de acceso, ocupando parte de la mediana de la autopista para sortear la pasarela peatonal que permite a los viandantes llegar al Aeropuerto, en lo que será la primera fase de la construcción del cuarto carril de la Ma-19.
VÍA DE CINTURA (MA-20)
Además, se ha llevado a cabo un refuerzo del firme en la Vía de Cintura, en un tramo de unos 6 kilómetros. Esta actuación ha mejorado la capacidad y seguridad de la vía, facilitando una circulación más eficiente alrededor de la ciudad.
OBRAS EN CURSO
En estos momentos se están ejecutando las obras de cuatro actuaciones incluidas en el Plan de Accesos a Palma. Es el caso del cuarto carril en la autopista del aeropuerto entre la rotonda del Molinar y el acceso a la vía de Cintura. La habilitación de un tercer carril bajo la rotonda de Can Blau; y un carril adicional para dar más espacio entre el enlace de Son Hugo y hasta la carretera de Valldemossa.
Además, se están reordenando los carriles en dirección a la Vía de Cintura desde la autopista del Aeropuerto para dar dos vías de acceso y eliminar así las colas de vehículos. Todo ello incluyendo una renovación total del firme desde la autopista y a lo largo de seis kilómetros con asfalto antideslizante de alta calidad para mejorar la seguridad.
Hay que recordar que hace más de 20 años que no se renovaba el firme en la Vía de Cintura, la arteria viaria más transitada de la isla.
Además de estas obras, el Consell de Mallorca ya ha realizado otras actuaciones para la mejora de los accesos a Palma que también han contribuido a la reducción de los atascos: carriles cero para acceder de forma directa desde la Vía de Cintura al polígono de Can Valero y el de Camí de Jesús; y la segunda salida a la autopista desde el Aeropuerto. Estas dos actuaciones han permitido descongestionar en parte la zona colegios y eliminar de forma importante las retenciones durante este verano de los vehículos que salen de Son Sant Joan.
Asimismo, se ejecutarán carriles adicionales en la Vía de Cintura entre la autopista de Inca y la carretera de Valldemossa. Se construirán rotondas y se mejorarán los accesos desde las urbanizaciones de Llucmajor y del Polígono de Son Oms. De igual modo, durante 2025 está previsto mejorar el acceso desde la autopista de Andratx hacia la Vía de Cintura. También, se construirá una rotonda en la carretera de Sóller a la altura de la ITV, entre otras actuaciones.
PLAN DE ACCESOS A PALMA
El plan de accesos a Palma incluye trece proyectos que buscan mejorar la movilidad sin consumir territorio adicional. Son los siguientes:
INTERVENCIÓN |
PRESUPUESTO |
Acceso polígono de Can Valero desde vía de Cintura (Obra terminada) |
200.000 € |
Acceso al camino de Jesús desde la vía de Cintura (Obra terminada) |
300.000 € |
Rotonda de Son Verí Nou (Ma-6014) (Fase de adjudicación de obras) |
1.800.000 € |
Refuerzo de firme de la vía de Cintura (Ma-20), entre la autopista del aeropuerto (Ma-19) y la carretera de Valldemossa (En obras) |
11.600.000 € |
Mejora de accesos a la autopista del aeropuerto (Ma-19), desde carretera de Manacor a la vía de Cintura (En obras) |
1.400.000 € |
Mejora del acceso autopista del aeropuerto (Ma-19) desde Cala Blava (Fase de adjudicación de obra) |
1.000.000 € |
Mejora de accesos al enlace de Son Hugo y carril adicional entre autopista de Inca y la carretera de Valldemossa (En obras) |
13.000.000 € |
Rotonda ITV, carretera de Sóller con camino dels Reis (En tramitación del proyecto) |
3.000.000 € |
Carril adicional a la autopista del aeropuerto entre enlace polígono de Son Oms y vía de Cintura (Obras primera de la fase empiezan en enero) |
18.000.000 € |
Tramo I del segundo Cinturón (En redacción del proyecto) |
110.000.000 € |
Mejora del acceso a la vía de Cintura desde la autopista de Andratx (En redacción del proyecto) |
600.000 € |
Nueva salida del aeropuerto hacia la aueropista en dirección Santanyí enlazando con salida a la Playa de Palma (Obra finalizada) |
300.000 € |
Rotonda de Son Llàtzer y comunicación con la vía de Cintura (En fase de adjudicación) |
2.800.000 € |