Calvià se transforma durante los meses de invierno en un destino vibrante donde deporte, cultura, gastronomía y eventos profesionales se unen para ofrecer actividades adaptadas a todos los gustos. Desde rutas en plena naturaleza hasta espectáculos de danza y pintura, esta localidad de Mallorca promete un invierno lleno de experiencias inolvidables.
DEPORTES
Calvià es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el deporte. Durante el invierno, se organizan rutas senderistas y ciclistas que permiten disfrutar de los impresionantes paisajes del municipio. Estas actividades no solo ayudan a preparar la temporada deportiva, sino que también ofrecen la oportunidad de desconectar en un entorno privilegiado.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734619652_1715768618-recorrido-2.jpeg)
Rutas senderistas en Calvià
Con rutas para todos los niveles y una riqueza paisajística incomparable, Calvià se posiciona como un referente del senderismo en Mallorca. Sus caminos no solo conectan lugares, sino que también ofrecen una experiencia única donde la naturaleza y la historia se funden en perfecta armonía.
Calvià se ha convertido en un destino de referencia para el senderismo en Mallorca, con rutas que fusionan naturaleza, historia y paisajes espectaculares. Una de las rutas más populares conecta Calvià y Es Capdellà. De 9 kilómetros y baja dificultad, este recorrido de tres horas parte del casco antiguo de Calvià, atraviesa campos de almendros y algarrobos con vistas al Puig de Galatzó, y culmina en Es Capdellà, ideal para recorrer sus encantadoras calles o descansar.
Otra opción es la ruta Cala Fornells - Cap Andritxol, de 7,5 kilómetros. Comienza en Cala Fornells y discurre entre pinares y calas como el Calò des Monjo, famoso por el thriller "Muerte bajo el sol". Finaliza en Cap Andritxol, donde una torre defensiva ofrece vistas panorámicas de la costa.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734620010_captura-de-pantalla-2024-12-19-155131.jpg)
La Finca Pública de Galatzó, en la Serra de Tramuntana, ofrece itinerarios destacados como la ruta RS3 - Ses Sínies (9 km, fácil), que atraviesa paisajes arqueológicos y culmina en un asentamiento de la Edad del Bronce. Para senderistas exigentes, la RS4 - Peguera - Galatzó (18,25 km) combina zonas urbanas, rurales y forestales.
Otras rutas en Galatzó incluyen el camino a Sa Vinya (7,4 km), donde se pueden observar ejemplos de piedra en seco, y la ruta Galatzó a Ses Planes (8,5 km), que recorre antiguas tierras de cultivo, molinos y bancales. Para vistas únicas, es posible ascender a la cima de la Moleta de Galatzó.
Rutas ciclistas para preparar la pretemporada
Calvià, en la isla de Mallorca, se ha consolidado como uno de los destinos preferidos para el cicloturismo gracias a su amplia red de rutas que combinan paisajes costeros, pueblos pintorescos y la imponente presencia de la Serra de Tramuntana. Desde recorridos sencillos hasta desafíos épicos, estas rutas ofrecen una experiencia para todo tipo de ciclistas. Aquí presentamos algunas de las más destacadas.
La RB1 - Bienvenid@ a Calvià es ideal para quienes visitan el municipio por primera vez. Con 34,5 kilómetros y dificultad baja, esta ruta circular conecta Santa Ponça, Palmanova y Es Capdellà. Combina tramos costeros suaves con zonas interiores algo más pronunciadas, siendo perfecta para estirar las piernas.
Por otro lado, la RB2 - Al costat d'es Galatzó, de 44,5 kilómetros, es un recorrido de montaña moderado que atraviesa Es Capdellà y Galilea, ofreciendo ascensos como el Coll des Tords. Con paisajes de gran belleza, es una excelente introducción a la Serra de Tramuntana. Otra opción interesante es la RB4 - Envoltant Na Burguesa (53,4 km), que combina áreas costeras y rurales. Destaca la subida al Coll de Sa Creu, desde donde se obtienen vistas inigualables de la Bahía de Palma y la costa de Calvià.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734620154_442637-challengepaguera.jpg)
Para ciclistas que buscan mayor exigencia, la RB5 - Posta de Sol, Tramuntana (146,78 km) atraviesa pueblos emblemáticos como Sóller, Deià y Valldemossa. Este recorrido incluye ascensos desafiantes como Sa Pedrissa y se caracteriza por sus panorámicas sobre el litoral de la Serra de Tramuntana, Patrimonio Mundial de la UNESCO.
En cuanto a la RB6 - Ametllers i Cellers (114,6 km), destaca por su sencillez y los paisajes de almendros en flor y viñedos, ideales entre febrero y marzo. Aunque no es técnica, la distancia supone un reto interesante. Por su parte, la RB7 - Pobles de muntanya, l'Arxiduc (128,8 km) invita a visitar Valldemossa y Orient. Superando puertos como el Coll d’Honor, ofrece una experiencia gratificante tanto por los paisajes como por la historia y encanto de estos pueblos.
La ruta más extensa y exigente es la RB11 - De cap a cap, con 230,64 kilómetros que conectan Santa Ponça y el Cap de Formentor. Ideal para ciclistas experimentados, combina largas distancias y subidas desafiantes como Es Colomer.
Eventos deportivos destacables
Nordic Walking
El calendario deportivo de los próximos meses en Calvià ofrece una gran variedad de actividades para todos los niveles y edades, destacando la práctica del Nordic Walking, carreras icónicas y rutas adaptadas a los amantes del senderismo y la montaña.
Durante diciembre, todos los sábados a las 18.00 horas, los participantes han podido o podrán disfrutar de rutas de Nordic Walking. Estas caminatas son accesibles para todas las edades y niveles de condición física, brindando una excelente oportunidad para mantenerse activo en la época navideña.
No en vano, el Nordic Walking continuará siendo protagonista en los primeros meses de 2025. Durante los sábados de enero, febrero y marzo, los participantes podrán sumarse a estas caminatas, que se seguirán celebrado a las 18.00 horas. Las inscripciones están abiertas para quienes deseen unirse a esta experiencia saludable y en contacto con la naturaleza.
Hidrobal Sant Silvestre Calvianera
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734620517_sant-silvestre-calvianera-calvia-2023-2-thumb-708.jpg)
El último día del año, el martes 31 de diciembre, llega la esperada Hidrobal Sant Silvestre 2024, una carrera de 6,7 kilómetros entre Magaluf y Palmanova. Este circuito, caracterizado por ser llano, rápido y con vistas espectaculares, culmina en la pista de atletismo, lo que lo convierte en un evento ideal tanto para corredores experimentados como para aquellos que buscan cerrar el año de manera deportiva. La inscripción tiene un costo de 10 euros, mientras que la categoría infantil (Kids) está disponible por solo 1 euro.
Galatzó Trail
Finalmente, en el ámbito del trail running, el domingo 9 de marzo de 2025 se celebrará la Galatzó Trail, una carrera de montaña en el espectacular entorno natural de la Finca Pública de Galatzó, en Es Capdellà, Calvià. Este evento es una cita imprescindible para los amantes del deporte al aire libre y de los paisajes montañosos de Mallorca.
CULTURA Y GASTRONOMÍA
Festival L'Ambulant, Rollercoaster Cia Wes Peden
El calendario cultural de diciembre en Mallorca se presenta con una oferta vibrante que abarca danza, arte contemporáneo y espectáculos innovadores. Entre las actividades destacadas se encuentra el Festival L’Ambulant, que trae a la isla el aclamado espectáculo Rollercoaster de la compañía Wes Peden. Programado para el sábado 21 de diciembre de 18.00 a 19:00, este evento redefine las normas del teatro con una propuesta de malabares ultramodernos y estética pop-punk.
El espectáculo tiene lugar entre enormes estructuras hinchables y está acompañado por una banda sonora electrónica que utiliza sonidos distorsionados de montañas rusas. Con un precio de entrada de solo 6 euros más gastos de gestión, promete ser una experiencia única y desafiante para los sentidos.
Gaudí Dance Experience, Ibérica de danza
La danza también tendrá un lugar privilegiado con la presentación de Gaudí Dance Experience, de la prestigiosa compañía Ibérica de Danza. Este espectáculo, que celebra tres décadas de trayectoria, se realizará el domingo 29 de diciembre de 18.00 a 19.00 en el Auditori de Peguera.
A través de una propuesta artística que explora la vida y obra de Antoni Gaudí, la función une tradición y modernidad, siendo un homenaje al arquitecto catalán y un recorrido por la evolución de la danza española. Las entradas tienen un costo de 10 euros más gastos de gestión.
'Ànima mediterrània'
En el ámbito de las artes visuales, dos exposiciones se erigen como imprescindibles. En la Sala d’exposicions del Casal de Peguera, desde el 15 de noviembre de 2024 hasta el 10 de enero de 2025, se puede visitar Ànima mediterrània. Esta muestra colectiva reúne a los artistas mallorquines Jordi Poquet y Pedro Mesquida, cuyas obras exploran la luz y el color del paisaje mediterráneo, reflejando la conexión íntima entre la tierra y el mar.
'Tres corrientes artísticas'
Por su parte, la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento de Calvià acoge desde el 22 de noviembre de 2024 hasta el 24 de enero de 2025 la exposición Tres corrientes artísticas, protagonizada por el artista polaco Waldemar Kondratowski.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734620803_tablet.jpg)
Sus óleos y acrílicos de gran formato, marcados por influencias del diseño y la comunicación que estudió en los años ochenta, ofrecen un viaje hacia composiciones abstractas que buscan influir y estimular la percepción del espectador. La exposición es una invitación a reflexionar sobre el impacto del paisaje mallorquín en el arte contemporáneo.
Actividades navideñas y otras relacionadas
Este año la Navidad llega antes a Calvià. El Ayuntamiento ha organizado un calendario lleno de eventos y propuestas para disfrutar de las fiestas y compartir momentos divertidos y diferentes con toda la familia. Las actividades navideñas comienzan con el tradicional Mercat de Nadal en Santa Ponça entre el 6 y el 8 de diciembre, marcando el inicio de casi cuatro semanas de festividades.
En las semanas siguientes, Calvià se llenará de actividades repartidas por todos los núcleos para disfrutar en familia o con amigos. Algunas de las propuestas más destacadas incluyen la Gala de Navidad en el Auditori de Peguera el 15 de diciembre, un espectáculo circense de juegos malabares con ritmos musicales el 21 de diciembre y el espectáculo Gaudí Dance Experience por la Compañía Ibérica de Danza el 29 de diciembre. Además, la Banda Municipal de Música ofrecerá un Concierto de Navidad en Sa Societat el 22 de diciembre.
Parc de Nadal
Entre los eventos más destacados se encuentra el Parc de Nadal, un espacio de diversión para los más pequeños con un componente solidario que tendrá lugar entre el 27 y el 30 de diciembre en el Polideportivo Galatzó. Los niños podrán disfrutar de juegos, talleres, espectáculos musicales y diversas actividades infantiles. La entrada diaria tiene un coste de 2 euros por persona, o bien se puede optar por un ticket familiar por 6 euros.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734629447_parc-de-nadal-1-1140x760.jpg)
Este año, los beneficios obtenidos del Parc de Nadal irán destinados a la Asociación de Duchenne en Baleares, una entidad sin ánimo de lucro centrada en investigar esta enfermedad rara para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. Los jóvenes calvianers podrán celebrar su particular fin de año "last night" con unas precampanadas en el recinto de Es Generador el viernes 20 de diciembre desde las 19 h hasta la 1 h.
Fiesta de Nochevieja
La Fiesta de Nochevieja para despedir el año 2024 se celebrará en el Pabellón Galatzó a partir de las 00.30 h y se alargará hasta la madrugada, con música de los años 80 y 90 y lanzaderas para facilitar el acceso. El broche final a las celebraciones navideñas será la llegada de los Reyes Magos el 5 de enero en Palmanova. Sus Majestades llegarán en barco al puerto y recorrerán el Passeig de la Mar en un colorido desfile de comparsas y carrozas, saludando a todos los asistentes y haciendo las delicias de los más pequeños.
MICE: Convención ABTA
Calvià acogerá la próxima convención anual de ABTA en 2025, que se celebrará en el municipio calvianer del 6 al 8 de octubre. Este anuncio, realizado en Costa Navarino, Grecia, marca el regreso de este evento a la isla desde 2011. La convención reunirá a centenares de agentes y profesionales del turismo, destacando el reposicionamiento de Calvià como un destino clave en el Mediterráneo. El director ejecutivo de ABTA, Mark Tanzer, afirmó estar encantado de volver a Mallorca, un destino increíblemente importante para el turismo del Reino Unido.
Además, elogió la transformación de Calvià en la última década y agradeció al Ajuntament de Calvià su propuesta para acoger el evento. Por su parte, el alcalde Juan Antonio Amengual destacó que esta convención subraya el esfuerzo conjunto de la administración y los hoteleros para reposicionar Calvià.
![](https://www.mallorcadiario.com/fotos/editor/615649/1734631125_tablet-1.jpg)
El conseller de Turismo de Mallorca, José Marcial Rodríguez Díaz, expresó su satisfacción por esta decisión y recalcó la importancia de seguir promoviendo un turismo responsable y sostenible, garantizando la convivencia entre turistas y residentes.
Ya sea para disfrutar de su naturaleza, su cultura o su oferta deportiva, Calvià te invita a descubrir todo lo que tiene para ofrecer durante los meses más fríos del año. Planifica tu visita y sumérgete en una experiencia única.