www.mallorcadiario.com
Recreación de un terápsido (Foto: Ilustrasencia).
Recreación de un terápsido (Foto: Ilustrasencia).

Encuentran en Mallorca el fósil del 'dientes de sable' más antiguo del mundo

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
martes 17 de diciembre de 2024, 12:00h

Escucha la noticia

Un equipo internacional de paleontólogos ha desenterrado en Banyalbufar, Mallorca, los restos fósiles de un terápsido de 270 millones de años, considerado el 'dientes de sable' más antiguo del mundo.

Este descubrimiento, publicado en la revista Nature Communications, representa el primer hallazgo de un terápsido en la región mediterránea. Los terápsidos son un grupo de animales prehistóricos que dieron origen a los mamíferos actuales. El fósil encontrado en Banyalbufar destaca por sus prominentes colmillos, similares a los de los famosos tigres dientes de sable, aunque este espécimen es anterior a los dinosaurios.

UN ANTIGUO DEPREDADOR

El animal, de aproximadamente un metro de longitud, presentaba una morfología comparable a la de un perro mediano, con piel desnuda y reproducción ovípara, características que lo asemejan a los reptiles y aves actuales. Sus desproporcionados colmillos indican que era el principal depredador de su ecosistema.

Este hallazgo se suma al descubrimiento previo del tramuntanasaurio en 2023, también en Banyalbufar, por el mismo equipo de investigadores. Se cree que el 'dientes de sable' podría haber depredado al tramuntanasaurio, lo que proporciona una visión más completa de la cadena trófica de la época.

LA RELEVANCIA PALEONTOLÓGICA DE BANYALBUFAR

El descubrimiento en Mallorca es especialmente significativo, ya que amplía el registro fósil de los terápsidos en Europa y ofrece nuevas perspectivas sobre la distribución geográfica y la evolución temprana de los antecesores de los mamíferos. Hasta ahora, los fósiles de terápsidos de esta antigüedad se habían encontrado principalmente en regiones como Sudáfrica y Rusia.

Con este descubrimiento, el yacimiento de Banyalbufar se consolida como un lugar de gran relevancia paleontológica. Los investigadores planean continuar las excavaciones en la zona con la esperanza de descubrir más fósiles que ayuden a reconstruir el ecosistema de hace 270 millones de años y a entender mejor la evolución de los primeros mamíferos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios