www.mallorcadiario.com
Los agricultores baleares, presentes en la manifestación contra el pacto con Mercosur
Ampliar

Los agricultores baleares, presentes en la manifestación contra el pacto con Mercosur

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
lunes 16 de diciembre de 2024, 12:51h

Escucha la noticia

Una delegación de ASAJA-Balears ha estado este lunes en Madrid para participar en la manifestación convocada por el sector agrario frente al Ministerio de Agricultura. Agricultores y ganaderos de toda España se han reunido para expresar su descontento con la política agraria y, particularmente, para protestar contra el acuerdo comercial entre la Unión Europea y los países del Mercosur.

Este pacto, junto con otros tratados de libre comercio, está siendo señalado como una amenaza directa para la sostenibilidad de la agricultura europea y balear.

El acuerdo Mercosur-UE busca facilitar el comercio entre los países de la Unión Europea y el bloque sudamericano compuesto por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Sin embargo, los agricultores europeos critican que el pacto abre las puertas a la entrada masiva de productos agrarios a precios más bajos que los costos de producción en Europa. Estos productos, además, no siempre cumplen con las estrictas normativas europeas en términos de bienestar animal, uso de pesticidas o estándares medioambientales.

Según Joan Company, presidente de ASAJA-Balears, "la firma de este tipo de acuerdos no solo pone en peligro los ingresos de los agricultores, sino también la capacidad de Europa para mantener una agricultura sostenible, garantizar el relevo generacional y preservar la vida en los pueblos". Este panorama, advierten, puede derivar en el cierre de miles de explotaciones familiares cada año.

Representantes de ASAJA Baleares, presentes en la manifestación.

PRINCIPALES QUEJAS DEL SECTOR

El sector agrario denuncia que, mientras enfrenta retos como el cambio climático, el relevo generacional y los altos costes de producción, los gobiernos europeos y la Comisión Europea continúan priorizando acuerdos comerciales que benefician a las importaciones. Estos tratados, como el de Mercosur, Marruecos o Nueva Zelanda, permiten la entrada de productos a precios competitivos, lo que hace insostenible la producción local.

Los agricultores baleares y españoles resaltan que la falta de ingresos suficientes, combinada con el aumento en los costes de maquinaria, fertilizantes, semillas y energía, está llevando al sector a una situación crítica. La crisis es especialmente aguda en sectores como el cerealista, donde una sequía prolongada y bajos precios al productor han agravado la situación.

PROPUESTAS

En la protesta, ASAJA-Balears, junto con otras organizaciones agrarias, ha presentado un conjunto de medidas para salvaguardar el futuro del sector. Estas incluyen:

- Rechazo al acuerdo Mercosur: Exigen la suspensión del tratado y de otros acuerdos de libre comercio, como el de Marruecos, que consideran perjudiciales para los intereses agrarios europeos. Además, piden que los productos importados cumplan los mismos estándares que los producidos en la UE.

- Preferencia comunitaria y cláusulas espejo: Instan a recuperar la preferencia por los productos locales y a implementar normativas que aseguren que los productos importados cumplan con los estándares europeos en términos de calidad, medioambiente y bienestar animal.

- Plan de choque ante los altos costes de producción: Proponen medidas específicas, como controlar los oligopolios en el suministro de insumos agrícolas y establecer ayudas para paliar el impacto de los altos costes de energía y fertilizantes.

- Plan de rescate para la agricultura continental: Solicitan ayudas directas, financiación a coste cero y exenciones fiscales para compensar las pérdidas causadas por sequías y bajos precios.

- Inversiones en gestión hídrica: Plantean una política hidráulica que priorice la modernización de infraestructuras y el uso eficiente del agua, algo vital para los territorios más afectados por la sequía.

- Reforma de la PAC y apoyo a la insularidad balear: Reclaman una Política Agraria Común (PAC) que reconozca las necesidades de las regiones insulares, con ayudas complementarias que favorezcan su desarrollo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios