El presidente de la Asociación Española de Consumidores, Miguel Ángel Ruiz, ha presentado al Ministerio del Interior una serie de aportaciones en el marco de la Consulta Pública sobre el Proyecto de Orden Ministerial que desarrollará el Real Decreto 933/2021. Este decreto establece las obligaciones de registro documental y la información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor.
Según la asociación, el objetivo principal debe ser garantizar la seguridad de los ciudadanos como consumidores, equilibrando esta prioridad con una mayor agilidad en los procesos de acreditación en hoteles y una protección adecuada de los datos personales, en un contexto de creciente amenaza cibernética.
En un reciente informe, la asociación destaca las dificultades que enfrentan los consumidores desde la implementación del Real Decreto, especialmente durante períodos de alta demanda, como el pasado Puente de la Constitución. Con una ocupación hotelera superior al 90 por ciento, se registraron múltiples quejas por esperas de hasta 90 minutos para completar el check-in en los establecimientos.
"Entendemos que estas quejas no proceden en términos legales, pero reflejan un profundo malestar ciudadano que debe ser atendido", señala Ruiz. Entre las sugerencias, la asociación pide flexibilidad en la obligatoriedad de ciertos datos, como los relacionados con tarjetas de crédito, para minimizar los riesgos de exposición y vulnerabilidad en el contexto de ciberseguridad actual.
Pese a los problemas detectados, la Asociación reconoció que el sistema de recogida de datos vigente ha facilitado detenciones importantes, con más de 16.000 personas interceptadas desde la entrada en vigor del Real Decreto, según fuentes de la hostelería. Sin embargo, subrayaron la necesidad de limitar los datos obligatorios a los estrictamente necesarios para garantizar tanto la seguridad ciudadana como la protección de la privacidad de los usuarios.
Entre las medidas sugeridas, destaca la incorporación de lectores de documentos de identificación, como los utilizados en el sector aéreo, para agilizar el registro en los hoteles. Además, solicitan adaptar la normativa española a la de otros países europeos con riesgos de seguridad similares, evitando regulaciones excesivas que puedan disuadir a turistas internacionales.
"Es fundamental mantener a España como un destino competitivo y amigable para los turistas, eliminando trámites engorrosos que puedan fomentar la preferencia por otros destinos", señala la Asociación en su comunicado.
Con todo, la Asociación Española de Consumidores pide al Ministerio del Interior que tenga en cuenta estas propuestas, diseñadas para proteger a los ciudadanos y evitar molestias innecesarias. "Buscamos el mismo propósito: salvaguardar la seguridad de los consumidores, pero sin comprometer la eficiencia ni la confianza en el sector turístico", concluye Ruiz.