El Govern ha aprobado dos decretos ley: uno revierte 34 enmiendas de Vox por un error en la votación, y el otro prohíbe la construcción en zonas inundables. Toni Costa ha destacado que los dos textos buscan corregir una votación errónea y proteger a los ciudadanos tras la reciente catástrofe en Valencia.
El Govern ha aprobado dos decretos ley que han sido consensuados con los partidos de la izquierda. Uno de estos decretos ley busca revertir las 34 enmiendas de Vox, las cuales fueron aprobadas debido a un error en la votación de la Ley de simplificación Administativa en el Parlament. Recordemos que Vox se opuso a repetir la votación, por lo que el vicepresidente del Govern, Antoni Costa, anunció que las enmiendas serían anuladas vía decreto ley.
El segundo decreto tiene como objetivo prohibir la legalización de cualquier tipo de construcción en zonas inundables.
Durante la rueda de prensa del Consell de Govern, Toni Costa ha explicado que se corregirá así el error que llevó a la votación favorable de 34 enmiendas que el PP había anunciado que serían rechazadas, las cuales serán anuladas, asegurando así que nunca entren en vigor. Esto "representará así a la mayoría parlamentaria", añadió.
El acuerdo respecto a las zonas inundables obedece al compromiso del Govern de Marga Prohens como respuesta a la catástrofe provocada por la dana en Valencia el pasado día 29 de octubre. De este modo, se impedirá la construcción de viviendas y equipamientos sensibles en zonas de riesgo, así como la legalización de las existentes fuera de ordenazión. Esta medida fue objeto de negociación en la Ley de Simplificación Administrativa, pero no fue posible alcanzar un acuerdo.
Sin embargo, los edificios que estén fuera de ordenación podrán hacer obras de reforma "puntuales" por cuestiones de salubridad pública o seguridad, pero el edificio, si está en zona inundable, continuará fuera de ordenación. El planteamiento inicial que hacía el Ejecutivo daba más margen, es decir, proponía permitir obras "más amplias, incluso de estructura", por lo que ha asegurado que se trata de una cesión del Govern.
Por otra parte, los titulares de viviendas y edificaciones de cualquier tipo y, en general, los terrenos ubicados en zonas inundables, zonas de flujo preferente o áreas de prevención de riesgos de inundación, estarán obligados a comunicar esta circunstancia en caso de venta.
Costa ha respaldado el acuerdo, señalando que en el proceso de negociación "todos" han tenido que cargar con una parte de la responsabilidad. Respecto a las críticas de Vox sobre el pacto del Govern del PP con la izquierda, el vicepresidente del Ejecutivo autonómico ha destacado que "lo que hemos hecho es buscar las fórmulas de negociación necesarias para cumplir la palabra dada a los ciudadanos tras la catástrofe", ha asegurado.
PRESUPUESTOS 2025
Costa ha explicado que el Govern mantiene su disposición a negociar con Vox unos presupuestos para 2025, así como el resto de iniciativas parlamentarias, pero siempre que no haya "chantajes".
"No pondremos sobre las mesa unos presupuestos a cambio de reventar la convivencia en las aulas", ha subrayado Costa en alusión a la exigencia de Vox de condicionar su apoyo las cuentas del año próximo a la supresión del catalán como lengua vehicular en la enseñanza, una exigencia que ha llevado al Govern a prorrogar los presupuestos de 2024.
El vicepresidente Costa ha eludido responder a la portavoz parlamentaria de Vox, Manuela Cañadas, quien en los días no ahorra descalificativos hacia el PP; y ha manifestado que negociará con todas las fuerzas políticas, incluída Vox, aunque admite que la confianza con este partido se ha resentido, acusando a la formación presidida por Santiago Abascal de "tacticismo ajeno a los intereses de Baleares.
A juicio de Costa, los dirigentes nacionales de Vox, no conocen "en absoluto" la realidad del archipiélago, y han roto acuerdos adoptados con el grupo parlamentario autonómico de forma injustificada.