La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha lamentado la "nula voluntad" de "acuerdo y diálogo" del Gobierno de España en el marco de la Conferencia de Presidentes, en la que se ha producido "una sucesión de monólogos de los presidentes sin respuesta".
"Tanto en fondo como en forma ha parecido que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, lo que quería era cumplir el trámite y el expediente", ha criticado Prohens durante una comparecencia ante los medios de comunicación al término de la Conferencia de Presidentes, celebrada en Santander.
Así, ha hecho una valoración "pobre" del resultado de la Conferencia de Presidentes, considerando además que Sánchez no ha concretado calendarios ni cifras. "Ha convocado esta Conferencia de Presidentes sin duda con pocas ganas y forzado por los recursos ante el Tribunal Supremo que hemos presentado", ha dicho la presidenta balear.
"Hemos entrado con una hoja en blanco y salimos con una hoja en blanco", ha sentenciado, a la vez que ha apuntado que "se podrían haber alcanzado acuerdo" pero que no ha habido por parte del Gobierno "ni tan solo el gesto o la voluntad" de propiciar estos acuerdos.
Igualmente, ha confiado en que esta Conferencia de Presidentes sea un "punto de inflexión" y que se convoque con regularidad, argumentando que los retos actuales "requieren de la colaboración institucional".
EL GOVERN DESCARTA ELECCIONES
Por otro lado, la líder del Ejecutivo ha asegurado que continuará gobernando en las Islas siguiendo su hoja de ruta, que es el programa electoral del PP, y ha descartado convocar elecciones anticipadas.
"Lo único que planteamos es seguir gobernando con total tranquilidad y normalidad con o sin presupuestos", ha expuesto, insistiendo en que no se dan las circunstancias para aprobar los presupuestos para 2025 --tras la ruptura de las negociaciones con Vox-- pero sí "para seguir gobernando".
En esta línea, ha recordado que el Govern ha aprobado todas las iniciativas que ha llevado al Parlament y que ahora "hay un problema con Vox por una divergencia de opinión", unas diferencias que, ha asegurado, desde el Govern tienen "aceptadas". "Es Vox que tiene que aceptar que por este camino no llegará a ningún lado", ha dicho.
Con todo, ha considerado que tras no alcanzar apoyos para aprobar las cuentas para 2025 lo más "responsable" es retirar la tramitación de las mismas y, de cara a enero, volver "a la casilla de salida" y hablar con los grupos parlamentarios.
"Tampoco voy a consentir que los grupos de la oposición impongan un programa de gobierno que los ciudadanos de Baleares han dicho que deben estar en la oposición", ha aseverado.
Por otro lado, la líder del Ejecutivo balear ha defendido que el PP tiene que buscar apoyos en el Congreso de los Diputados para aprobar sus políticas y que no le "parece mal" que sea con Junts. "Si la solución o el resultado final de estas negociaciones es impedir este hachazo fiscal, me parece bien", ha manifestado.
Además, ha expuesto que "queda demostrado semana tras semana" en el Congreso de los Diputados que "no hay una mayoría que dé apoyo" al presidente del Gobierno y que éste, en temas de fiscalidad "tiene una única obsesión que es subir los impuestos a las familias y a las rentas medias".
VIVIENDA
Prohens, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ceda todo el suelo público del que dispone en los distintos territorios del país para paliar la crisis de la vivienda. "He instado al presidente a cambiar el rumbo en materia de vivienda, a pasar de los anuncios a los proyectos y a hacerlo en coordinación con las Comunidades Autónomas. Le he pedido la cesión del suelo público que dispone el Gobierno en los distintos territorios, especialmente en uno frágil y limitado como es Baleares", ha apuntado la popular.
No obstante, ha puesto el foco en el asunto de la vivienda al considerar que, pese a que es un problema que afecta a todo el país, lo hace de forma especial en Baleares.
"He instado al presidente a cambiar el rumbo en materia de vivienda, a pasar de los anuncios a los proyectos y a hacerlo en coordinación con las Comunidades Autónomas. Le he pedido la cesión del suelo público que dispone el Gobierno en los distintos territorios, especialmente en uno frágil y limitado como es Baleares", ha dicho Prohens.
En ese sentido, cuando el líder del Ejecutivo ha hablado de la ley del suelo, la presidenta balear le ha trasladado que pueden encontrar "puntos en común" a partir de los cuales tratar de llegar a consensos. Sin embargo, estos no se han podido alcanzar debido a la "nula preparación e información" de la que han dispuesto los presidentes antes de la reunión.
En esa línea, tal y como ha hecho varias veces a lo largo de su intervención, ha reprochado que Sánchez no haya dado respuesta ni a sus propuestas ni a las del resto de líderes regionales. "Cada uno ha hecho el monólogo que tenía que hacer, pero no ha habido ni siquiera 'feedback' del presidente del Gobierno", ha lamentado.
También le ha pedido al líder del Ejecutivo que derogue la ley estatal de vivienda, no por un "tema ideológico" sino ante la "evidencia de que no está funcionando". "Lo he dicho en primera persona: si esta ley de vivienda supusiera una solución, a mi me daría igual quien la hubiera aprobado", ha sostenido.
Además, le ha instado a garantizar la seguridad de los propietarios, sobre cuyas espaldas "no pueden caer" las políticas de vivienda, con medidas como el desbloqueo de la ley antiokupación aprobada por el Senado.
Por último en materia de vivienda, Prohens ha propuesto incentivar el alquiler de larga duración mediante una reforma de la ley de arrendamientos urbanos, "una de las principales causas por las que muchos prefieren tener su vivienda vacía antes que sacarla al mercado del alquiler".
En Baleares, ha subrayado, hay entre 60.000 y 70.000 viviendas vacías, aún cuando encontrar una es el "principal problema" que tiene el archipiélago debido al "fracaso" de las políticas llevadas a cabo en las últimas legislaturas.
"No es cosa de anunciar expropiaciones a grandes tenedores y acabar expropiando 14, cuando el problema de Baleares se cifra en miles. Y no va de criminalizar el alquiler turístico cuando para las familias de Baleares supone en muchos casos un complemento para sus rentas o pensiones", ha señalado.
LA FALTA DE SANITARIOS Y MUFACE
Por otra parte, durante su intervención en la Conferencia de Presidentes Prohens ha puesto sobre la mesa la problemática que encuentra Baleares, especialmente islas como Menorca, Ibiza y Formentera, para captar profesionales sanitarios.
"He expuesto que el decreto y la ley de captación de sanitarios, que se basa en pluses de difícil y muy difícil cobertura, está dando buenos resultados en las islas, y por eso he pedido colaboración del Gobierno para poder aprobar más", ha reivindicado.
También ha reclamado, en consonancia con otros presidentes, buscar mecanismos para que no queden vacantes en las convocatorias del MIR y que se encuentre una solución al problema generado en relación con las mutualidades de los funcionarios.
"En relación a la incertidumbre que gira en torno a la decisión del Gobierno sobre Muface, en Baleares podría suponer la incorporación de más 15.000 funcionarios a un sistema ya tensionado", ha advertido.
POLÍTICA MIGRATORIA
La jefa del ejecutivo balear también ha reclamado al Gobierno central un cambio "drástico" en política migratoria y que deje de negar que en hay una ruta "consolidada" entre Argelia y Baleares.
"No podemos limitarnos a hablar de repartos que, además de deshumanizar a los menores, solo suponen un parche, una patada al frente del problema, sino que hay que hablar de la protección de nuestras fronteras", ha reivindicado la presidenta balear este viernes en la rueda de prensa posterior a la Conferencia de Presidentes celebrada en Santander.
En este sentido, ha subrayado que Baleares no está "ante el drama humanitario de Canarias" pero que la tendencia que se registra sugiere que "quizás" en menos de una década se llegará a la situación de Canarias.
Según Prohens, los más de 5.000 migrantes que han llegado este año a las costas de las Islas han "colapsado" los servicios y recursos de la comunidad. Además, en relación con los menores migrantes no acompañados, ha insistido en que los cuatro consells insulares --que son los que tienen las competencias-- no tienen espacios ni profesionales para atenderlos.
La presidenta ha defendido que en el caso de Baleares "no es una cuestión de solidaridad" y que la comunidad "no está en condiciones" de poder asumir nuevos repartos de menores migrantes no acompañados provenientes de otras comunidades autónomas cuando Baleares es "receptor neto de este fenómeno".
También ha subrayado que "no se puede desvincular" el fenómeno de los menores migrantes no acompañados del fenómeno de la inmigración irregular. "Le he pedido al Gobierno que no nos deje solos y que reclame a Europa la activación del sistema Frontex", ha apuntado.
SINGULARIDAD DE BALEARES
Por otro lado, Prohens ha defendido la singularidad de Baleares, que es "constitucional" y está basada en un hecho como la insularidad, y ha prometido que combatirá "con todos los recursos" el modelo de financiación específico para Cataluña.
"Romper la caja común nos afecta a todos. Pero, si me permiten, a Baleares nos afecta un poco más porque somos una de las tres Comunidades aportadoras, y si se sale una tendremos que cargar sobre nuestra espalda los privilegios de Cataluña. No solo no estoy de acuerdo, sino que lo combatiré con todos los recursos y en todos los frentes que sean necesarios", ha manifestado.
También ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a presentar un borrador del sistema de financiación de las Comunidades Autónomas en los próximos meses para, a partir de él, comenzar las negociaciones en foros multilaterales desde "el respeto y la lealtad institucional". "Si no, me parece una salida hacia adelante, un titular y una escenficación más", ha reprochado.
"Quien debe presentar, liderar y destapar sus cartas de cuál es el modelo que quiere no somos las Comunidades Autonómoas sino el Gobierno", ha insistido Prohens, quien ha lamentado, como en otros asuntos, no haber obtenido respuesta por parte del líder del Ejecutivo.
"Somos la segunda o la tercera en aportar y la novena en recibir. He manifestado que eso es una injusticia que debe ser nivelada", ha reclamado.
Es por ello que ha criticado, en la línea con lo manifestado en la reunión por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la propuesta de la condonación de la deuda. "No podemos hablar hoy de condonación, mañana de ordinalidad y pasado mañana del criterio de población ajustada. Todo esto forma parte de un conjunto, que es el nuevo modelo de financiación", ha defendido.
Prohens ha esgrimido que la singularidad de Baleares sí que está reconocida constitucionalmente por el hecho de tratarse de un archipiélago, como Canarias.
Así, tanto ella como el presidente canario, Fernando Clavijo, han coincidido en subrayar el "inmenso error" que supone comparar los regimenes fiscales con la "independencia fiscal" de Cataluña. "No tiene nada que ver", ha sostenido la presidenta balear.
Por ello, ha reclamado a Sánchez que el REB no tenga fecha de caducidad, actualmente fijada para 2028. "El hecho insular no es algo que vaya a desaparecer o a caducar en los próximos años", ha ironizado.
LA ESPAÑA QUE SE LLENA
La presidenta balear también ha puesto el foco en el hecho de que, en contraposición a otros territorios del país, Baleares es parte de la "España que se llena", ya que en los próximos 15 años está previsto que lidere el crecimiento demográfico, de hasta un 19 por ciento.
A eso, ha dicho, se le suma la población flotante. "Somos poco más de 1,2 millones de habitantes, que a finales de este año habremos recibido a 19 millones. Se pueden imaginar la tensión que eso supone para los servicios públicos", ha dicho