Citados por el Moviment Feminista de Mallorca, los asistentes han desplegado una gran pancarta con la frase: "Aturem el terroriste mascliste" ("Paremos el terrorismo machista"), en alusión a la víctima mortal número 44 por violencia de género en 2024 y la 1.289 desde que comenzaron a elaborarse las estadísticas en 2003.
Durante el acto, la portavoz de la asociación, María José Busquets, ha recordado que "el terrorismo machista no mengua y esta vez nos ha tocado muy cerca". Además, también ha asegurado que el sistema de protección no es efectivo y que se está fallando en la prevención, además de la falta de coordinación entre los servicios encargados de atender los casos relacionados con la lacra de la violencia machista.
"Hay una falta evidente de coordinación entre los servicios", han lamentado, agregando la necesidad de revisar el sistema VioGén. El manifiesto reclama también más recursos económicos y profesionales para ofrecer una "alternativa real" a las víctimas.
También han apuntado a la "falta de voluntad política" para poner "límites" a los discursos negacionistas y han pedido acciones preventivas en los pueblos y barrios de las ciudades.
Con todo, han apelado a los gobiernos central, autonómico y locales a tomar medidas. "Que el dolor y la rabia que sentimos ahora nos motive a la acción", han concluido.
A la concentración han asistido la consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, la directora del IbDona, Catalina Salom, y diputados del PP y del PSIB en el Parlament., además de representantes de Més per Mallorca.
Por otra parte, los colectivos feministas de Manacor, Dones de Llevant y la Assemblea Antipatriarcal han convocado también una concentración este jueves en Sa Bassa en repulsa por el asesinato machista y para reclamar apoyo por parte de las instituciones y la sociedad, así como "políticas efectivas que protejan a las mujeres de todo tipo de violencia machista".
MÁS DE 4.300 MUJERES PROTEGIDAS EN BALEARES
Hay que recordar que 'Chari', la mujer asesinada en manos de su pareja en la carretera de Can Pastilla, en Palma, no llevaba el receptor por una orden de alejamiento, que se activa cuando el agresor se acerca.
El delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, ha resaltado este jueves que el sistema VioGén funciona y salva vidas y que actualmente protege en Baleares a más de 4.300 mujeres. En concreto, la mujer asesinada en la carretera de Can Pastilla inició el proceso de atención del sistema en un grado de protección de nivel alto y fue evolucionando a un nivel medio.
Por comunidades, el mayor número de casos activos por violencia de género está en Andalucía, con 26.442; le sigue la Comunitat Valenciana, con 16.736; la Comunidad de Madrid, con 12.561; Canarias, con 6.714; Galicia, con 5.789; Murcia, con 5.695; Castilla-La Mancha, con 5.624; Castilla y León, con 4.971; Baleares, con 4.380; Extremadura, con 2.685; Aragón, con 2.638; Asturias, con 2.100; Navarra, con 1.912; Cantabria, con 1.439; La Rioja, con 886; Ceuta, con 270; y Melilla, con 251.
MADRE DE DOS HIJAS
'Chari' era madre de dos hijas. La mayor, de 9 años, estaba en el colegio cuando tuvieron lugar los hechos mientras la pequeña, de 3 años, estaba sentada en la parte de atrás del vehículo que conducía el ahora detenido. Por fortuna, fue dada de alta tras 24 horas de observación y se encuentra en buen estado,
Aunque en un primer lugar se creía que se trataba de un accidente de tráfico, los agentes de la Policía Local que en un primer momento llegaron al lugar de los hechos encontraron el cuerpo de la mujer, sin vida y con signos de violencia, y arrestaron al sospechoso.
UN VIEJO CONOCIDO DE LA POLICÍA
El presunto auto de los hechos, George Virgiliu Teianu, salió de la cárcel el pasado mes de enero, tras pasar casi dos años en prisión preventiva después de propinar una brutal paliza a un portero de una discoteca de s'Arenal. Los hechos tuvieron lugar el 22 de septiembre de 2022, cuando el ahora detenido y cinco compatriotas casi acaban con la vida del trabajador de la noche, empleando incluso, barras de hierro, palos y cuchillos en el Camí de ses Meravelles, concretamente en la calle Pare Bartomeu Salvà.
El rumano dejó de estar encerrado entre rejas tras pagar una fianza de 15.000 euros. La víctima, por su parte, tuvo que ser ingresado en un hospital y ser sometido a diversas operaciones, tras presentar fracturas en los huesos de la cara y la nariz, pérdida de tres dientes, luxaciones, además de numerosos cortes y hematomas.