Según Grande-Marlaska, esta normativa ha permitido identificar a 18.000 personas con señalamientos, lo que ha facilitado "atajar actuaciones criminales y garantizar la seguridad".
El ministro de Interior ha aseverado que el nuevo registro de viajeros "beneficia a todos los ciudadanos y no vulnera la intimidad ni la privacidad de ningún ciudadano", destacando el compromiso del Gobierno con una gestión equilibrada entre seguridad y derechos individuales.
Marlaska ha respondido a las críticas de la diputada del Partido Popular (PP), Miriam Guardiola, argumentando que "la nueva regulación es fundamental para el sector turístico, la economía española y la seguridad".
"Nos beneficia a todos para luchar efectivamente contra el terrorismo y el crimen organizado", ha subrayado el ministro del PSOE. A continuación, ha afirmado que desde la puesta en disposición del 'Gran Hermano turístico', se han podido identificar a 18.000 personas que tenían señalamientos. "Con ello hemos podido atajar actuaciones criminales y garantizar la seguridad".
Por otro lado, el titular de Interior ha explicado que la normativa actualiza regulaciones de 1959 y 1974, adaptándose a "nuevas modalidades de negocios, viviendas de uso turístico y gestiones a través de internet" que requerían una nueva regulación que fue dictada hace más de dos años para que el conjunto del sector turístico pudiera alinearse con la nueva plataforma. "Este año vamos a batir el récord de turismo, con más de 95 millones de visitantes", ha destacado el ministro.
Marlaska ha rechazado las acusaciones de convertir a España en un "Estado policial" y de tratar a los ciudadanos como "potenciales delincuentes", recordando que el país "es uno de los más seguros" del mundo. Además, ha respondido con ironía a las críticas, señalando que en cuanto a reprobaciones parlamentarias van "15 a 2, mejor que con Malta".
El responsable del Ministerio de Interior del Ejecutivo nacional ha cerrado su intervención en la Cámara Baja de las Cortes Generales reiterando que la nueva normativa turística beneficia a todos los ciudadanos, a la economía española y al turismo nacional, "que se basa en algo tan sustancial e importante como la seguridad".
CASI 1.400.000 ALTAS EN EL NUEVO REGISTRO DE VIAJEROS
Tras una semana desde la entrada en vigor del nuevo registro de viajeros, se han contabilizado 1.398.249 altas acumuladas. La plataforma Ses.Hospedajes, desarrollada para introducir los datos de reservas de viajes, ha registrado un total de 1.398.249 comunicaciones de datos desde la entrada en vigor de su obligatoria aplicación el pasado lunes, según han confirmado fuentes del Ministerio de Interior.
Desde comienzos de la semana, las empresas afectadas están obligadas a proporcionar unos 40 datos en la plataforma gestionada por la Secretaría de Estado de Seguridad, que está disponible desde abril de 2022.
Según las citadas fuentes, la plataforma de hospedajes está funcionando "con toda normalidad sin que, en estos primeros días de registro obligatorio, se hayan recibido incidencias por parte de los establecimientos".
Así, durante los primeros días de actividad incluyendo el Puente de la Constitución se han registrado 112.044 establecimientos desde 2022 hasta este domingo a las 13.00 horas, y 106.647 alojamientos (32.996 en diciembre).
Del total de datos, 39.166 han sido apartamentos (10.128 en diciembre); 30.465 viviendas de uso turístico (11.904 en diciembre); 6.529 han sido hoteles (1.857 en diciembre); y 6.465 casas rurales (2.074 en diciembre).
Así, ha habido 1.398.249 comunicaciones de datos de personas en diciembre, hasta el día 8 a las 13 horas. El 48,7 por ciento de las comunicaciones de datos en diciembre se han producido durante el puente de la Constitución: 680.945.
En concreto, el día seis hubo 335 245 comunicaciones; el día 7, 263 874 comunicaciones y el día 8 (hasta las 13.00 horas) 81.826 comunicaciones.
Esta nueva medida ha sido objeto de constante crítica por parte del sector del alojamiento y de las agencias de viajes, que han denunciado la elevada carga burocrática, la pérdida de competitividad y la posibilidad de vulneración de privacidad de los viajeros.