www.mallorcadiario.com
Fallece Guillem Frontera, referente de la literatura catalana en Baleares
Ampliar

Fallece Guillem Frontera, referente de la literatura catalana en Baleares

Por Redacción
lunes 09 de diciembre de 2024, 20:13h

Escucha la noticia

El escritor, ensayista, activista cultural y articulista mallorquín, Guillem Frontera Vidal, ha fallecido este lunes en Palma a sus 79 años de edad. Miembro de la conocida como 'Generació dels 70', parte de sus obras estuvieron marcadas por el realismo social, con los primeros años de la Mallorca turística como escenario. A lo largo de su trayectoria, fue distinguido con premios como, entre otros, el Ciutat de Palma y el Ciutat de Manacor.

Literato y activista cultural, Guillem Frontera Pascual (Ariany, 1945-2024) estudió en el seminario Seráfico de la Porciúncula, de los frailes franciscanos. Miembro de la generación de los 70, ejerció como periodista y fundó la colección de poesía La Sínia (1965), en la que comenzó su carrera de escritor.

Como novelista, a los 23 años ingresó en el panorama literario catalán con 'Els carnissers' (1968), Premi Ciutat de Palma de novela Gabriel Maura, que se publicó con prólogo de Llorenç Villalonga y que constituye la primera obra que presenta el colapso de Mallorca por el turismo, según la biografía del autor de la Associació d'Escriptors en Llengua Catalana.

Como periodista, colaboró ​​en prensa escrita de su Mallorca natal y también en radio y en televisión. Estudió cine y realizó guiones originales y adaptaciones como las de 'L'hostal de la Bolla', de Miquel dels Sants Oliver, y 'La mandràgora', de Maquiavelo.

Especialista en arte, dirigió la 'Gran enciclopèdia de la pintura i l'escultura a les Balears', comisarió diversas exposiciones y fue gestor cultural.

Fue reconocido en 2007 con el galardón Gabriel Alomar de los Premis 31 de desembre de la Obra Cultural Balear (OCB). En 2023, recibió el primer Premi Trajectòria a la Cració del festival de novela negra catalana Tiana Negra.

El también escritor y periodista Pere Antoni Pons, que participó en el libro de conversaciones con Frontera 'Paisatge canviant amb figura inquieta' (Lleonard Muntaner Editor) ha destacado su vitalidad y su pasión por la literatura.

En declaraciones a EFE, Pons recuerda que como escritor Frontera tocó todos los géneros, de la novela a la poesía y la crítica de arte, "siempre de una manera personal, muy genuina y muy coherente". Entre sus obras "imprescindibles" cita 'Els carnissers', 'La mort i la pluja', 'L'art i la vasa' y 'Bombolles de sabó', "poco conocido y precioso".

Pons destaca de Frontera su literatura "plena de vitalidad y sensualidad, culta y siempre con una visión muy política de la realidad", reflejo de las épocas que le ha tocado vivir. Lo describe como un escritor "extraordinariamente versátil, que supo combinar muy bien su pasión por la cultura y por la vida, siempre todo bien regado de sentido del humor, ironía y un cierto escepticismo muy saludable".

"Perdemos una voz fundamental de nuestra literatura. Un luchador por la cultura, un defensor del pensamiento crítico y un activista de nuestra lengua. ¡Qué gran pérdida. Que la tierra le sea leve y mi más sentido pésame a amistades y familia!", ha escrito la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, en su perfil en la red X, antes conocida como Twitter.

Por su parte, desde la Obra Cultural Balear ha lamentado "profundamente el fallecimiento de Guillem Frontera, uno de los grandes escritores mallorquines de las últimas décadas, articulista, editor, crítico de arte y comisario de exposiciones, entre otras ocupaciones de este intelectual comprometido con su país y su tiempo. Frontera era Premi Gabriel Alomar de la OCB".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios