www.mallorcadiario.com
Marga Prohens durante el pleno del Parlament de este martes.
Ampliar
Marga Prohens durante el pleno del Parlament de este martes. (Foto: J. F. Ortega)

El Govern retira los presupuestos de 2025 y no derogará la Ley de Memoria Democrática

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
martes 10 de diciembre de 2024, 20:11h

Escucha la noticia

Sorpresa mayúscula este martes en la cámara autonómica. El PP, tras arduas negociaciones de última hora con la oposición de izquierdas, ha alcanzado un acuerdo por el cual no votará a favor de la derogación de la Ley de Memoria y Reconocimiento Democrático que exigía Vox, a cambio del respaldo de PSIB, Més per Mallorca y Més per Menorca para convalidar un decreto ley que elimine las 34 enmiendas aprobadas por error en la Ley de Simplificación Administrativa. Ambas cuestiones serán llevadas al pleno de la semana próxima.

La sesión plenaria de este martes, que debía comenzar a las 9:30 horas, ha arrancado con un retraso de 45 minutos debido a las negociaciones de última hora entre PP y PSIB, Més per Mallorca y Més per Menorca.

El acuerdo alcanzado, según han explicado los distintos portavoces parlamentarios, supone que el PP no apoyará la derogación de la Ley de Memoria Democrática, como reclamaba la izquierda, a cambio de obtener su apoyo para convalidar el decreto ley que modificará la Ley de Simplificación Administrativa para suprimir las 34 enmiendas de Vox que el PP aprobó por error.

Por otro lado, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha anunciado que retira el proyecto de ley de presupuestos para 2025, por lo que quedarán prorrogados automáticamente los presupuestos de 2024.

Antoni Costa, vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, ha insistido en que "nunca traspasará sus líneas rojas" y, por tanto, "no aprobará unos presupuestos para reventar la convivencia en las aulas", por lo que se ha comprometido a "seguir negociando con todos, como se ha venido haciendo hasta ahora, y a trabajar incansablemente por la estabilidad". Costa ha manifestado ser "consciente de la aritmética de la Cámara y del cambio que los ciudadanos pidieron en las pasadas elecciones, seguirá negociando con todos para sacar adelante las iniciativas que estaban incluidas en el programa electoral del partido que fue el más votado en las elecciones del mes de mayo de 2023", aunque "sin traspasar sus líneas rojas" y "en beneficio de los ciudadanos".

Cabe recordar que el PP no mantiene hoy por hoy ningún acuerdo con Vox e incluso las negociaciones para que la formación de Santiago Abascal apoye los presupuestos de la Comunidad para 2025 están rotas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios