Este informe, elaborado por la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA) muestra que los alumnos de Baleares en matemáticas han obtenido una puntuación de 473, significativamente por debajo de la media española (498), de la Unión Europea (514) y de la OCDE (525). En ciencias, la puntuación de los baleares ha sido de 485, frente a una media nacional de 504, una media europea de 513 y una media de la OCDE de 526. En conciencia ambiental, los estudiantes han obtenido 500 puntos, igualando la media española pero lejos de los promedios de la UE (515) y la OCDE (526)
Con estos resultados Baleares se sitúa entre las comunidades autónomas con los peores resultados en ambas materias, junto a Canarias y Andalucía, muy lejos de las mejores regiones. En Matemáticas, Castilla y León (522), Asturias (520) y la Comunidad de Madrid (519) lideran las puntuaciones nacionales. En Ciencias, Asturias (528), Galicia (525) y Castilla y León (525) superan ampliamente la media.
El informe también revela brechas de género. En matemáticas, los niños de Baleares superan a las niñas por 18 puntos (505 frente a 489), una diferencia mayor que la media internacional. En ciencias, esta brecha es menor, con una ligera ventaja de dos puntos para los niños (505 frente a 503).
BRECHAS INTERNACIONALES Y NACIONALES
A nivel internacional, España ocupa una posición baja en Europa en ambas materias, quedando por detrás de países como Inglaterra, Polonia y Finlandia. Además, los resultados de los alumnos españoles han empeorado con respecto a años anteriores, reflejando una tendencia preocupante. En matemáticas, el rendimiento nacional ha caído de 502 puntos en 2019 a 498 en 2023, y en ciencias de 511 a 504 puntos en el mismo período.