www.mallorcadiario.com
Baleares, entre las comunidades con mayor inversión extranjera en la última década
Ampliar

Baleares, entre las comunidades con mayor inversión extranjera en la última década

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 04 de diciembre de 2024, 10:28h

Escucha la noticia

Baleares se consolida como una de las comunidades autónomas con mayor capacidad para atraer inversión extranjera directa (IED), destacándose en sectores estratégicos y generando un impacto positivo en su economía. Así lo indica un reciente informe publicado por 'Impulsa Balears', que analiza la evolución de la IED en la última década.

Entre 2013 y 2023, Baleares ha experimentado un aumento constante en la captación de IED, destacando especialmente en áreas vinculadas al turismo, la construcción y los servicios de alto valor añadido.

Concretamente, en los últimos diez años ha recibido 3.180 millones de euros de inversión extranjera directa, lo que representa el 1,1 por ciento del flujo de capital extranjero que ha entrado en el conjunto del Estado. Estos datos colocan a las islas como séptima comunidad española en este ranking, sólo por detrás de Madrid, Cataluña, el País Vasco, la Comunidad Valenciana, Andalucía y Asturias.

Atendiendo a los mercados de origen de este tipo de inversión, destaca que 6 de cada 7 euros que han llegado a las islas durante estos últimos diez años provienen del continente europeo. Una demarcación que aglutina 9 de los 10 países con una mayor predisposición de inversión en Baleares, con el Reino Unido (23,6%), Alemania (17,6%), Suiza (12,2%) y Francia (5,8%) en cabeza.

Este crecimiento refleja la capacidad del archipiélago para posicionarse como un destino atractivo no solo para visitantes, sino también para inversores internacionales interesados en sectores claves como la sostenibilidad, la tecnología y la innovación.

Según el informe, el éxito de Baleares se basa en su capacidad para generar una estructura económica dinámica que combina su tradicional fortaleza turística con avances en áreas como la transición energética.

FACTORES CLAVE

Uno de los aspectos más relevantes señalados por 'Impulsa Balears' es el papel de las políticas públicas y las alianzas público-privadas en la creación de un entorno atractivo para la inversión. Iniciativas relacionadas con la sostenibilidad y la economía circular han sido especialmente efectivas para captar el interés de inversores comprometidos con modelos de negocio responsables y alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

IMPACTO EN EL EMPLEO

El aumento de la inversión extranjera ha tenido un impacto directo en el empleo, fomentando la creación de puestos de trabajo cualificados y diversificando la oferta laboral. Esto ha sido particularmente significativo en sectores emergentes, como las energías renovables y la digitalización, que han experimentado un crecimiento exponencial en los últimos diez años.

El informe también resalta el papel de la IED en la mejora de la infraestructura y los servicios públicos, contribuyendo al desarrollo y al bienestar de los residentes.

DESAFÍOS FUTUROS

A pesar de los avances, Baleares tiene por delante algunos retos, como la gestión de los recursos naturales y la necesidad de equilibrar el crecimiento económico con la preservación del medio ambiente. 'Impulsa Balears' destaca la importancia de seguir fortaleciendo la cooperación entre el sector público y privado para garantizar que la atracción de inversión extranjera sea sostenible a largo plazo.

Con su estrategia de diversificación económica y su apuesta por la innovación, Baleares no solo ha logrado destacar como un destino turístico de primer nivel, sino que también se ha posicionado como un referente en la captación de inversión extranjera, asegurando un crecimiento sostenido y equilibrado.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios