El Centro Libertas está diseñado para
proporcionar asistencia permanente y multidisciplinaria a mujeres mayores de 16 años que hayan sufrido violencia sexual, ya sea recientemente o en el pasado. Además de apoyar a las víctimas, también ofrece
soporte a familiares y personas del entorno cercano. Este servicio se integra en la red de atención del Consell y está disponible
las 24 horas del día,
los 365 días del año.
Las usuarias pueden acceder a servicios psicológicos, jurídicos y sociales adaptados a sus necesidades, con la opción de recibir ayuda de manera presencial, por teléfono (900 842 310) o correo electrónico (centrelibertas@conselldemallorca.net). Aunque el centro opera físicamente de lunes a viernes, de 8:00 a 20:00 horas, la atención no tiene límites horarios. En casos urgentes, las profesionales del centro pueden desplazarse para brindar apoyo en el lugar que la usuaria considere más seguro.
UN GRAN PASO CONTRA LA VIOLENCIA MACHISTA
Durante la inauguración, Galmés ha afirmado que este centro es "un gran objetivo de legislatura" que simboliza el compromiso del Consell con la igualdad y la eliminación de la violencia contra las mujeres. Galmés ha destacado los retos enfrentados para hacer realidad este proyecto, indicando que al inicio de su mandato no había avances previos en la iniciativa.
El centro ha sido posible gracias a la colaboración con el Institut Balear de la Dona (Ib-Dona), organismo dependiente del Govern balear, y a los fondos europeos Next Generation, que han permitido la adquisición del inmueble.
"Con este centro damos un paso adelante en nuestro compromiso por una sociedad igualitaria", ha dicho Galmés, quien también ha agradecido el apoyo a las instituciones implicadas en el proyecto.
UNA UBICACIÓN ESTRATÉGICA
La ubicación del centro en la Torre ASIMA facilita su accesibilidad. Está conectado por metro desde la Plaza de España y la Estación Intermodal de Palma, y también por autobuses urbanos. Además, su cercanía a una comisaría de la Policía Nacional y al Hospital de Son Espases refuerza la seguridad y la colaboración con otros servicios de atención a las violencias.
La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, y el conseller de Presidencia, Antoni Fuster, también han participado en el acto, destacando la importancia de un recurso que proporciona atención inmediata, confidencial y especializada.