Para cada bono se tienen que pagar 10 euros, aunque tendrá un valor de cambio de 20 euros, y cada persona residente en Calvià podrá optar a un máximo de cuatro bonos hasta que se agoten los disponibles, lo que le permitirá adquirir productos en comercios locales por valor de 80 euros a un precio de 40 euros.
En total, el Ajuntament calvianer destinará a esta acción 144.000 euros, lo que generará un impacto económico significativo después de las ofertas del Black Friday y más adelante con las fiestas navideñas. En esta edición, el procedimiento es mucho más sencillo, gracias a un acuerdo con la Cámara de Comercio, las personas interesadas en el descuento bastará que muestren el DNI en el comercio donde quieran realizar el gasto.
Según el regidor de Comercio, Benito Ferrer, "ya no se tendrán que comprar los vales con anterioridad, facilitando el acceso a los mayores y gente reticente a meter la tarjeta de crédito en páginas web". Esta agilización en el procedimiento facilitará las compras y, por tanto, se espera que los bonos se agoten antes.
El alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual, ha animado a la ciudadanía a acceder a los bonos mediante el web calvialovale.com y a beneficiarse de la campaña en la cincuentena de comercios adheridos, no solo porque supone un descuento, sino que también es una manera de dar apoyo a los negocios locales del municipio que tienen abierto durante el invierno.
Amengual ha resaltado que "todos los comercios que se han adherido tienen esta plataforma que la Cámara de Comercio ha puesto en marcha, que facilitará los cobros. El año anterior debido al ciberataque se retrasaron un poco".
Los sectores interesados en ofrecer estos descuentos van de la alimentación a la belleza, calzado, deportes, ferretería, floristería, hogar, joyas, mascotas, moda, o muebles, entre otros. El plazo para gastar estos vales no termina hasta el 31 de enero del próximo año, 2025.