El acto será inaugurado por la concejala de Bienestar Social y Salud,
Maria Antònia Pons, y dr.
Alfredo Abadías Selma, presidente de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (SEVIFIP). Posteriormente, el psiquiatra y psicoterapeuta
Roberto Pereira ofrecerá una
ponencia inaugural sobre la evolución de ese fenómeno en España.
"El objetivo de la jornada es profundizar en la comprensión de un fenómeno que nos interpela como sociedad y pide respuestas desde todos los ámbitos, especialmente desde lo social, educativo, sanitario y jurídico. Asimismo, queremos dar también visibilidad a esta problemática y promover una mirada abierta e institucional que nos ayude a construir soluciones integradoras y efectivas", explica la concejala Maria Antònia Pons.
El programa incluye mesas redondas y conferencias marco que abordarán cuestiones como las implicaciones legales, los recursos especializados disponibles en Baleares y los mecanismos de detección. Además, se darán a conocer experiencias de intervención social y educativa. De esta forma, el encuentro ofrece la oportunidad de explorar las causas, las dinámicas, las estrategias de prevención y los recursos disponibles de la mano de expertos en psicología, educación, fuerzas y cuerpos de seguridad y justicia.
En este sentido, debe explicarse que, cuando hablamos de violencia filioparental, nos referimos no sólo a agresiones físicas, sino también a las agresiones verbales y emocionales, ejercidas por hijos o hijas hacia sus progenitores. Este fenómeno, aunque menos visible que otros tipos de violencia en el ámbito familiar, se ha incrementado en los últimos años y afecta gravemente a la dinámica y estabilidad de las familias que lo sufren.
"Afianzamos nuestro compromiso con el bienestar social y la sensibilización ciudadana hacia problemáticas emergentes como ésta. Una de nuestras prioridades es y será siempre crear entornos seguros y saludables para nuestras familias y nuestra comunidad", destaca el alcalde de Inca, Virgilio Moreno.
La jornada se dirige a profesionales de los ámbitos de la educación, la justicia y la salud, así como a cualquier persona interesada en conocer mejor esta realidad. De hecho, el aforo se completó en breve. Por este motivo, el Ayuntamiento de Inca habilitará la retransmisión en streaming de las jornadas por todas aquellas personas que se quedaron sin plaza.