Alumnado y docentes del Grado en Nutrición Humana de la Escuela Universitaria ADEMA han llevado a cabo hoy en el Mercat de l’Olivar una campaña de promoción “Tu salud en el plato” para acercar a la población información práctica y científica sobre la alimentación sana, contribuyendo a la educación y concienciación en torno a los estilos de vida saludables.
Esta campaña se ha enmarcado dentro de la celebración del Día del Dietista-Nutricionista que este año se ha centrado en los trastornos funcionales digestivos (TFD), que en los últimos años ha experimentado un crecimiento entre la población, especialmente entre los adultos jóvenes.
Según la jefa de Estudios del Grado en Nutrición Humana y Dietética, la doctora Alicia Julibert, “la participación de nuestros estudiantes en este Día del Dietista-Nutricionista es esencial para que reflejen de manera práctica los conocimientos adquiridos en un entorno real, desarrollen sus habilidades profesionales y transmitan a la sociedad mallorquina la importancia de tener unos hábitos de vida saludables”. Como parte de esta iniciativa, han difundido el concepto del plato de Harvard, una herramienta sencilla y eficaz para fomentar una alimentación equilibrada.
EN CIFRAS
Diversas investigaciones realizadas el Grupo de Investigación ADEMA-Salud del IUNICS (Instituto Universitario en Ciencias de la Salud) han evidenciado como la dieta mediterránea, la actividad física y ciertas variables sociodemográficas como edad, género y estatus socioeconómico se asocian con el riesgo cardiometabólico, que incluye condiciones como la obesidad, la resistencia a la insulina, el hígado graso, el riesgo aterogénico y el cardiovascular.
Estos estudios han permitido identificar un perfil de riesgo cardio metabólico caracterizado por un varón, de edad avanzada, con estatus socioeconómico bajo, sedentario, fumador y con baja adherencia a la dieta mediterránea.
Según datos proporcionados por esta Unidad de Investigación de ADEMA, registrados entre 2022 y 2023, “más de la mitad de la población de Baleares no sigue una dieta cardiosaludable basada en la dieta mediterránea ni realiza actividad física regularmente (entre los 18 y 69 años).
TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES
La campaña de ADEMA también ha difundido la iniciativa nacional del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas (CGCODN), que este mes ha lanzado el programa "Todo me sienta mal" para concienciar sobre los Trastornos Digestivos Funcionales (TDF), que afectan cada vez a más personas en todo el mundo, especialmente a adultos jóvenes.
Según datos de esta institución, entre el 85 y 90% de los pacientes que padecen estos trastornos reportan molestias gastrointestinales tras consumir ciertos alimentos, aunque los desencadenantes pueden variar de una persona a otra. La campaña lanzada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas- Nutricionistas (CGCODN), en palabras de su presidente, Manuel Moñino, "tiene como finalidad informar a la población sobre el origen y las causas de estos trastornos y aportar recomendaciones para su prevención, concienciando sobre la importancia de tratarlos correctamente y desmentir algunos mitos existentes en torno a esta temática, que se difunden principalmente a través de redes sociales".
"La falta de dietistas-nutricionistas en Atención Primaria de Baleares, unido a la dificultad en el diagnóstico de los Trastornos Digestivos Funcionales, pone aún más difícil a las personas afectadas tener una buena calidad de vida y una relación normal con la alimentación", ha argumentado Moñino.