La incidencia de enfermedad renal crónica con Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) ha aumentado un 4 % en 2023 respecto al año anterior en Baleares, donde unas 1.500 personas que necesitan tratamiento de diálisis o trasplante, según un comunicado de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
La incidencia de pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) en Tratamiento Renal Sustitutivo (TRS) en Baleares se sitúa en 171 personas por millón de población (pmp), por encima de la media nacional (151 pmp), según las cifras de 2023 del Registro Español de Diálisis y Trasplante (REDYT), cuyo último informe se ha presentado en el 54º Congreso de la SEN.
La incidencia de pacientes con ERC en TRS creció casi un 4 % con respecto a 2022, y sitúan a Baleares como una de las comunidades española con más incidencia, por detrás de Asturias, Ceuta, Cataluña y Canarias.
La prevalencia (número total de casos) de pacientes con ERC en TRS en Baleares se situó en 1.112 pmp, una cifra muy inferior a la media nacional (1.406 pmp), y también por debajo en un 4,6 % de la prevalencia registrada en las islas en 2022 (1.164 pmp).
Baleares es la tercera región española con menor prevalencia de pacientes con ERC en TRS, detrás de Melilla y Ceuta. Con todo ello, ya son unas 1.500 las personas de Baleares que precisan TRS para reemplazar la función de sus riñones, es decir, diálisis o trasplante.
A nivel nacional, la incidencia de pacientes con ERC en TRS en 2023 se mantuvo. Un total de 7.280 personas iniciaron TRS con diálisis o trasplante.
La prevalencia de pacientes con ERC avanzada en TRS en España se situó en una tasa de 1.406 pmp. En cifras globales la prevalencia creció en más de 600 personas, alcanzando ya los 67.625 pacientes que precisan de diálisis o trasplante.
La SEN destaca el liderazgo de España en trasplantes de riñón, que en 2023 alcanzó la mayor cifra histórica con 3.690 realizados, un 8,4 % más. El trasplante de riñón de donante vivo ha pasado de 350 procedimientos en 2022 a 435 en 2023, con un aumento del 24 % en términos absolutos y alcanzando el 11 % de los trasplantes renales en España.
La causa más frecuente de ERC en los pacientes incidentes continuó un año más siendo la diabetes, con el 25 % de los casos. Otras causas principales fueron la glomerulonefritis y la enfermedad vascular (en torno al 14 % ambas).
En cuanto a la mortalidad, la cifra de personas en TRS que fallecieron en 2023 descendió con 5.407 fallecimientos frente a las 5.791 el año anterior, y una tasa global de fallecimiento que se situó en el 7,6 %.
Además de presentar los datos, el congreso de la SEN se ha centrado en dar a conocer y concienciar sobre la importancia y repercusión que tiene la ERC, una patología muy desconocida para los ciudadanos en general, y que, sin embargo, afecta ya al 15 % de la población (unos 7 millones de españoles).
Señalan que la ERC tiene un fuerte impacto en la expectativa de supervivencia y calidad de vida de los pacientes y representa una importante carga para el sistema público sanitario.
En el congreso se han dado a conocer los últimos avances y se ha presentado la labor científica de los nefrólogos a través de más de 750 comunicaciones sobre los últimos estudios e investigaciones sobre enfermedad renal en España.