www.mallorcadiario.com

Cocinando nuestras emociones a fuego lento

viernes 22 de noviembre de 2024, 10:06h

Escucha la noticia

A mediados de agosto recibí un watsap de Nona Benejam, Secretaria de la Asociación de Familiares y Amigos para la Salud Mental de Menorca AFASME. “Nos gustaría comentarte una iniciativa que tiene que ver con la gastronomía y la salud mental, y ver si podemos contar con tu colaboración y la de Cómete Menorca para darle difusión” Los cinco primeros minutos de un desayuno en el bar Ulisses en la plaza del Mercado de Ciutadella unos días después, con Nona y con Lina Salord, la Presidenta, fueron suficientes para decir “Sí, por supuesto, encantado y agradecido de que hayáis pensado en nosotros”

Después de un par de meses de gestiones, grupo de watsap mediante, el pasado viernes 15 de noviembre el Centro de Convenciones de Es Mercadal acogió la presentación del libro “Cuinant les nostres emocions a foc lent”, una obra que combina la gastronomía con la psicología para promover la salud mental y el bienestar emocional, para alimentar el cuerpo y el alma.

La cocina es equilibrio, armonía, disciplina, precisión, mesura. Se combinan productos e ingredientes que con técnica y talento se convierten en platos que nos proporcionan bienestar y salud. Lo dijo Hipócrates, uno de los padres de la medicina, hace más de 2.000 años, “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento” De forma análoga para la salud emocional es necesario gestionar diversos factores (emociones) y combinarlos de forma adecuada para sentirnos bien, tener equilibrio emocional y salud mental, para no sufrir, ni nosotros ni nuestro entorno, para vivir mejor.

El libro es una iniciativa de seis psicólogas (y amigas) del Hospital San Juan de Dios de Manresa, que forman el grupo Sol Idàries. Dominica Díez, M. Cruz Crespo, Yolanda Martínez, Antònia Raich, Rosa Tejedor y M. Jesús Creus, en las conversaciones a la hora del café, hablando de su trabajo, se dieron cuenta de que utilizaban terminología y ejemplos culinarios en las recomendaciones sobre la gestión emocional que hacían a sus pacientes. Se les encendió una bombilla, nació una idea que, con tesón y la colaboración de mucha gente, culminó en esta excelente obra solidaria.

Se trata de un viaje a través de 23 capítulos estructurados en forma de menú. Con los entrantes se exponen los aspectos a tener en cuenta para gestionar nuestras emociones, los platos principales describen las emociones básicas (miedo, vergüenza, ira, tristeza, asco, alegría), y los postres contienen recomendaciones para cultivar nuestro bienestar. Cada capítulo se inicia con un cuento relacionado con una emoción, al que siguen unos apuntes psicológicos y científicos, para terminar con una receta preparada por alguno de los 29 cocineros que han participado en el proyecto, referida a la emoción que les ha servido de inspiración.

La presentación de Es Mercadal se inició con unas palabras de bienvenida a cargo de Nona Benejam, a las que siguieron las intervenciones de Eva Cardona, sobre soberanía alimentaria y salud del cuerpo y del planeta, y del psicólogo Vicenç Arnáiz, que habló de las emociones a través de la historia, y de la necesidad de gestionarlas de forma activa y consciente, reivindicando más recursos para la atención a la salud mentan el Menorca. A continuación, en una original puesta en escena, las seis psicólogas (desplazadas a Menorca para la ocasión, las seis) explicaron el origen, la finalidad, el proceso de creación y el contenido del libro.

El acto concluyó con la degustación de una de las recetas del libro, Buñuelos de bacalao, de la cocinera Ada Parellada, que para la ocasión prepararon los alumnos de la Escuela de Restauración Ca N’Aguedet, buenísimos! A mí me tocó explicar que con esta receta Ada quiso representar la vergüenza, un sentimiento limitativo, que impide que hagas cosas que te gustaría o deberías hacer. Eligió esta elaboración porque ella ha sentido mucha vergüenza en su juventud. Además, el bacalao se esconde dentro de la masa del rebozado, como si se avergonzara de mostrarse públicamente. Muy gráfico, para reflexionar.

Al centenar de asistentes, que abarrotaron la sala del Centro de Convenciones, les interesó muchísimo la presentación, prueba de ello es que los libros que se pusieron a la venda allí mismo se agotaron en pocos minutos (se pueden comprar en la librería vaDllibres de Ciutadella) y que la tertulia posterior se prolongó durante más de media hora, entre buñuelo y buñuelo, con buen vino Torralbenc y Sidra Kane.

No quiero finalilzar sin mencionar a los veintinueve cocineros y cocineras que han hecho su aportación al libro con sus recetas. Albert Adrià, Ferran Adrià, Benvingut Aligué, Arnau Bosch, Rubén Campos, Mateu Casañas, Joel Castanyé, Oriol Castro, Jordi Cruz, Jaume Font, Carles Gaig, Marc Gascons, Nandu Jubany, Adrià Juncà, Jordi Llobet, Ivan Margalef, Ada Parellada, Xavier Pellicer, Paco Pérez, Fina Puigdevall, Joan Roca, Jordi Roca, Josep Roca, Oriol Rovira, Carme Ruscalleda, Javier Torres, Sergio Torres, Jordi Vilà i Eduard Xatruch.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios