www.mallorcadiario.com
145 obras del Museo del Prado en CaixaForum Palma
Ampliar

145 obras del Museo del Prado en CaixaForum Palma

Por Redacción
jueves 21 de noviembre de 2024, 19:36h

Escucha la noticia

CaixaForum Palma acogerá hasta el 2 de marzo la exposición 'XIX. El siglo del retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad', una oportunidad única para disfrutar de un "pedacito" de los fondos de la pinacoteca nacional, como ha explicado la directora del centro palmesano, Margarita Pérez-Villegas.
Hasta 145 piezas, entre ellas obras de Goya, Madrazo, Sorolla y Fortuny, componen la exposición centrada en el género artístico del retrato y que presenta la "novedad absoluta" de incluir por primera vez representadas "todas las técnicas" de esta especialidad, "no solo la pintura sino también la escultura, la medallística, la miniatura, el daguerrotipo, la fotografía y obras sobre papel", ha destacado el comisario de muestra y jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX del Prado, Javier Barón.

De esta manera, la exposición constituye "una radiografía completa del retrato a través de las distintas técnicas" y además permite ver la relación que existe entre esas diferentes técnicas.

Palma es la última etapa de la itinerancia de una muestra que se inauguró en Barcelona hace año y medio y que ha pasado por Zaragoza, Sevilla y Valencia, pero que en la capital balear muestra tres obras que salen ahora por primera vez del Prado: el busto de Goya que hizo Benlliure -cuya reproducción es la estatuilla que se entrega en los premios cinematográficos que lleven el nombre del pintor-, un retrato de Laslzo de Lombos de 'Elinor Glyn' y 'El tuno' de Esteban Villanueva.

Aunque alberga varias obras maestras, la "figura más genial" de las presentes en la exposición es Goya que, junto con Velázquez, representan "cimas absolutas de la pintura universal de todos los tiempos", según ha destacado Barón en la rueda de prensa de presentación. "Solo por cualquiera de los tres retratos de Goya que están presentes en la exposición, merece la pena verla", ha dicho.

Entre esas tres pinturas destacan el retrato de 'Fernando VII en un campamento' y también un estudio preparatorio que hizo Goya para el gran retrato que pintó de la familia de Carlos IV. Las dos obras están en el primero de los ocho ámbitos en los que está organizada la exposición, dedicado a 'La imagen del poder' y que también muestra representaciones de dos de las esposas de Fernando VII y de dos presidentes de la I República y dos ministros.

Junto a la complejidad de técnicas y el amplio número de obras, la exposición destaca porque recoge los temas esenciales del retrato, empezando por esa imagen del poder y siguiendo por todo el ciclo biológico de las etapas de la vida, porque continúa con una sala dedicada al "descubrimiento de la infancia" y termina en otra dedicada a "la imagen de la muerte".

Por el camino hay espacios dedicados a las "identidades", primero de las mujeres y luego de los hombres, en ambos casos con retratos aristócratas y burgueses y también con obras protagonizadas por personajes que interesaron a los artistas, como 'El zapatero de viejo' de Francisco Domingo Marqués, o de otras etnias como la 'India del campo' y 'El tuno', ambos de Villanueva.

Otras salas recogen 'Retratos y autorretratos de artistas', imágenes de amigos de los artistas y otros creadores que admiraban en 'Effigies amicorum', que refleja "cierta obsesión por estudiar los rasgos físicos de la genialidad", ha explicado el comisario; y hay un último espacio sobre 'El artista en el estudio'.

Cada sala permite un recorrido cronológico para ver la evolución del estilo en todas las disciplinas representadas porque, dentro de la mirada temática, todas empiezan en el neoclasicismo, pasan por el romanticismo y el realismo y van hacia el naturalismo.

Pero además de la forma natural de recorrer la exposición, también se han planteado tres miradas temáticas sobre técnicas artísticas, la sociedad del siglo XIX y la indumentaria, que se pueden hacer con audioguías descargables en códigos QR y que destacan algunas de las obras en concreto, fijándose en esos tres aspectos.

"Intentamos dar información para todos los públicos y toda clase de visita, desde el más interesado al que quiera ver una visión rápida", ha explicado Barón.

Para completar la muestra, se han organizado actividades que empiezan esta tarde con la conferencia inaugural a cargo de Barón y a las que se suman un ciclo de artes visuales coordinado por el arquitecto Miguel del Pozo sobre la historia del retrato en la humanidad, visitas comentadas, talleres y tertulias.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios