www.mallorcadiario.com
Nadal, en su amarga despedida: 'Me siento un superprivilegiado'
Ampliar

Nadal, en su amarga despedida: "Me siento un superprivilegiado"

Por Tommy M. Jaume / agencias
miércoles 20 de noviembre de 2024, 01:00h

Escucha la noticia

El manacorí Rafa Nadal puso fin este martes fin a su extensa y exitosa carrera deportiva, con la etiqueta de ser uno de los mejores de la historia de este deporte, donde lo ganó casi todo, incluyendo un total de 22 'Grand Slams', 14 de ellos en Roland Garros. "He sido muy afortunado por recibir tanto cariño por parte de todo el mundo", confesó el mallorquín sobre la pista del Martín Carpena tras consumarse la eliminación de España en la Copa Davis.

El balear, de 38 años, no ha podido cumplir el sueño de retirarse con una sonrisa y lo ha hecho con la tristeza que acompañó a la eliminación de España en la 'Final a 8' de la Copa Davis que acoge Málaga hasta el próximo domingo. Había elegido este evento y una de sus competiciones fetiche para poner fin a su aventura en el tenis, marcada en los últimos años por los problemas físicos que le azotaron en otras ocasiones, con una derrota clave, la segunda de su carrera y tras 29 victorias consecutivas, en el primer punto ante el neerlandés Botic van de Zandschulp (6-4, 6-4), que ya no pudo remontar el equipo de un David Ferrer que había confiado en él y en su aura.

"Me voy del tenis profesional habiendo encontrado muchísimos amigos en el camino. Me voy con la tranquilidad de que, de alguna manera, he dejado un legado no solo deportivo, también personal, porque entiendo que el cariño que recibo alrededor del mundo, si fuera solo por lo que he hecho en la pista, no sería el mismo", señaló durante su homenaje en la pista del Palacio de Deportes José María Martín Carpena de Málaga.

Además, espera seguir siendo "un buen embajador para el tenis". "He intentado esforzarme cada día para ser mejor, para cumplir objetivos, pero he intentado hacerlo desde el respeto, desde la humildad, desde el valorar todas las cosas buenas que me han ido pasando. He intentado algo que para mí es lo más importante en este mundo, que es ser buena persona. Espero que así lo hayáis percibido", destacó.

"Uno nunca quiere llegar a este momento. Sinceramente, no estoy cansado de jugar a tenis, simplemente el cuerpo ha llegado a un momento dado en el que no quiere jugar más al tenis, hay que hay que aceptar la situación. Me siento un superprivilegiado, he podido hacer de uno de mis 'hobbies' mi carrera, muchísimo más larga de lo que jamás hubiera imaginado", prosiguió.

Por otra parte, dio las gracias a todos los que le han acompañado en su carrera. "Gracias al público, han sido 20 años de carrera profesional en los que me habéis llevado en volandas siempre; en los momentos buenos me ayudabais a ganar el siguiente punto y en los momentos malos, sin ninguna duda, me empujabais a seguir peleando. Gracias a toda España, pero también al mundo en general, porque me he sentido superafortunado por recibir tanto y tanto cariño alrededor de todo el mundo y especialmente aquí en España", manifestó.

También se acordó de su familia, de sus amigos y de su equipo. "Habéis sido una parte inolvidable de mi día a día durante todos estos años. Soy una persona que cree en la continuidad, en mantener a las personas que realmente te quieren y que realmente hacen que tu vida sea mejor cerca de ti. Es lo que he intentado durante toda mi vida, mantener el equipo, mantener a la familia cercana, hacer pocos cambios en mi equipo", expresó.

"Mi familia no me ha fallado nunca. Han estado conmigo en los momentos en los que las cosas parecían imposibles. En los momentos en los que las cosas iban bien me han mantenido con los pies en el suelo, y creo que eso hace que el momento de hoy y lo que vaya a pasar en el futuro sea realmente más fácil de llevar. Sé que viene un proceso, no sé si difícil, pero de adaptación, y estoy tranquilo porque creo que te he recibido una educación que me permite encarar lo que viene con tranquilidad, con la satisfacción personal de haber hecho todo lo que he podido hasta el final. Estoy tranquilo porque tengo a una gran familia alrededor que me ayuda en todo lo que hago", continuó.

Entre sus agradecimientos, destacó también a sus principales adversarios. "Mis rivales me han empujado a tener la carrera muchísimo más larga y exitosa que lo que hubiera tenido sin haber tenido grandes rivales enfrente. David -Ferrer- ha sido uno de ellos, y a otros que no están aquí les agradezco haber compartido tanto juntos", subrayó.

También felicitó al equipo neerlandés de Copa Davis por su pase a las semifinales, así como a la 'Armada' española. "Quiero agradecer a todo el equipo español que está aquí, a todos vosotros, que me habéis permitido vivir la ilusión de jugar otra vez la Copa Davis. Es evidente que no ha salido como todos hubiéramos querido, me hubiera encantado poder ayudar más de que lo he hecho, pero sinceramente he dado lo que tenía. Os quiero agradecer de corazón haberme dado la oportunidad de estar los últimos días como profesional en equipo", indicó.

"Muchos de los momentos más emocionantes de mi carrera los he vivido con muchos de los que de los que estáis aquí. Haber formado parte del equipo español ha sido un increíble privilegio y un honor. Lo hemos disfrutado, hemos conseguido muchas cosas muy bonitas juntos y ahora os toca a vosotros seguir viviéndolas", continuó.

Entre sus menciones también estuvieron "las compañías y los sponsors" que le han "acompañado en el camino". "Algunos siguen y han durado toda la vida, otros pasaron por algún momento de mi vida. Sin excepción, increíblemente agradecido por la confianza, por apoyarme de manera incondicional. Ha significado mucho que hayan creído en mí durante todos estos años", explicó.

"No me quiero olvidar de los medios de comunicación. Sinceramente, habéis estado conmigo acompañándome, contando lo que ha sido mi historia en muchos lugares del mundo. Quiero agradeceros la manera que me habéis tratado la gran mayoría de las veces. A veces me habré equivocado en cosas, habré jugado mal muchos partidos, otros bien, pero me he sentido muy bien tratado por vosotros. Lo más importante para mí es que ha habido siempre una relación de respeto", destacó.

Por último, "a toda la industria del deporte, la ATP, la ITF, a la Real Federación Española de Tenis y a la Federación Balear". "A todos los que los que hacéis que este deporte siga estando en la cima del mundo. Somos un deporte global. Hacéis que nuestro deporte siga moviendo a masas y os animo a continuar con el camino que lleváis tanto tiempo ejerciendo", finalizó.

UNA CARRERA DE ÉXITOS

El tenista de Manacor puso el punto y final a una carrera repleta de éxitos y que inició desde muy pronto, con apenas 17 años, momento en el que empezó a labrar un palmarés que le sitúa como seguramente uno de los mejores de la historia de este deporte, donde fue protagonista de una de sus mejores eras junto, principalmente, al suizo Roger Federer y el serbio Novak Djokovic, con los que formó un 'Big 3' de altos vuelos.

Su camino, marcado también por los problemas físicos, con una grave lesión de rodilla en 2012, o la última sufrida durante el Abierto de Australia de 2023, de la que le costó recuperarse y que le tuvo sin jugar hasta principios de 2024. Pese a volver, apenas pudo jugar en esta temporada y de los 'grandes' sólo jugó en Roland Garros, donde cayó en primera ronda ante el alemán Alexander Zverev.

Su último torneo antes de acudir al Palacio de Deportes José María Martín Carpena fue el de Paris 2024, donde fue eliminado también en segundo partido por Novak Djokovic y donde tampoco pudo avanzar a la pelea por las medallas junto a Carlos Alcaraz, su mejor heredero, en el cuadro de dobles.

El tenista español tenía previsto jugar en septiembre la Copa Laver, pero renunció finalmente y fue convocado por David Ferrer para competir con España en la 'Final a 8' de la Copa Davis donde irrumpió hace 20 años dando el punto clave ante la República Checa con tan sólo 17 años, para luego ser clave para conquistar el título en Sevilla y comenzar a labrar un espectacular palmarés que le coloca para muchos como el mejor deportista español de la historia.

Nadal deja el tenis con un total de 22 'grandes', el segundo que más en la historia a nivel masculino, sólo superado por los 24 de Novak Djokovic. En total, es el quinto, ya que además del serbio, la australiana Margaret Court, también con 24, y la estadounidense Serena Williams, con 23, le superan, mientras que la alemana Steffi Graf tiene igualmente 22.

'REY' DE LA TIERRA

El jugador manacorí fue el gran dominador de la tierra batida, reflejado en la conquista de 14 Roland Garros, repartidos en varias eras dominadoras, entre 2005 y 2008, entre 2010 y 2014, entre 2017 y 2020, y en 2022, lo que le convierten en el tenista con más títulos en un único 'grande'. El de Manacor cerró su periplo en París con 112 victorias y tan sólo cuatro derrotas y demostró ser el mejor en arcilla roja donde amasó 81 victorias seguidas entre 2005 y 2007.

También logró en 2008 emular al sueco Bjorn Borg al conquistar el doblete en el mismo año Roland Garros-Wimbledon, derrotando al suizo Roger Federer en una de sus finales más recordadas y que forman parte de la historia moderna del tenis. Doblete que repetiría en 2010, en un año que sería el que más 'grandes' ganaría, tres, al levantar el primero de sus cuatro US Open (2010, 2013, 2017 y 2019) para completar el 'Grand Slam' con 24 años.

Dos Abiertos de Australia, en 2009, donde dejó en lágrimas a Roger Federer, y 2022, este el último de su carrera y después de una de las remontadas más épicas ante el ruso Daniil Medvedev para conseguir tener al menos en dos ocasiones cada uno de los 'grandes'. Es uno de los ocho que ha logrado ganar los cuatro 'grandes'.

Pero aparte de los 'grandes', Nadal también se despide con un total de 36 Masters 1000, once de ellos en Montecarlo, sólo superado por los 40 de Novak Djokovic, y sin poder levantar los de Miami, Shanghai y París-Bercy, mientras que también ganó dos oros olímpicos, el individual de 2008 ante el chileno Fernando González y el de dobles junto a Marc López en 2016, y cinco 'Ensaladeras' (2004, 2008, 2009, 2011 y 2019). De los considerados grandes títulos, sólo se le resistió el 'torneo de maestros', con sólo dos finales, en 2010 y 2013.

En total, fue 209 semanas número uno del mundo, acabando en lo más alto del ranking en los años 2008, 2010, 2013, 2017 y 2019, y sumando 1.080 victorias y 227 derrotas en una era de las de más nivel de la historia del tenis con Federer y Djokovic. En 40 ocasiones se midió al suizo, con un balance favorable de 24-16, y en 60 al serbio, con un balance desfavorable de 29-31. Y en cuanto a reconocimientos ganó el Príncipe de Asturias de los Deportes de 2008, el Premio Nacional del Deporte al Mejor Deportista en tres ocasiones y recibió la Gran Cruz del Mérito Deportivo.

El de Manacor despuntó muy pronto desde su entrada en el circuito en 2022, con casi 16 años, en casa, en el ATP de Mallorca, y no tardó demasiado en confirmar las expectativas que había sobre él. Dos años después, en Sopot (Polonia), en tierra, levantaba ante el argentino José Acasuso el primero de los 92 títulos, el quinto que más en la historia tras Jimmy Connors, Roger Federer, Novak Djokovic e Ivan Lendl).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios