Puntual a la cita, el Raïm Wine Fest abría sus puertas este sábado a las 13 horas en el Parc de la Mar y alargaba la gran fiesta del vino hasta la una de la madrugada. Al mediodía, un numeroso público familiar se iba acercando al recinto para disfrutar de la gran muestra de vinos que ofrecían 39 bodegas procedentes de toda la isla con más de cien referencias de vino tinto, blanco y rosado. Una muestra de la gran riqueza y calidad de los vinos elaborados en Mallorca, que ayer pudieron degustar más de 15.000 personas.
Como es habitual en el Raïm, tampoco faltó una variada oferta gastronómica y, como novedad, tres talleres enogastronómicos, cocinados y maridados por tres parejas excepcionales de sumilleres y cocineros –Miquel Serra y Josep Juhé; Tomeu Arbona y Josep Avellà; Ariadna Salvador y Georgia Scaramella-. Los talleres cumplieron con su objetivo: mostrar las múltiples posibilidades y matices que ofrecen algunas de las variedades locales que tenemos en Mallorca -Mantonegro, Gorgollassa, Giró Ros, Prensal Blanco, Callet- a partir de las cuales se elaboran vinos únicos, que no se pueden encontrar en ningún otro sitio del mundo.
El otro gran atractivo de la jornada fue la música en directo desde un gran escenario central, que inauguraron Pitxorines, seguidas de Wine DJ's, Cacao, los menorquines Avalanx, Chitowsky y Aina Losange, encargada de cerrar el festival . Un escenario que a partir del atardecer congregó a numeroso público joven, dispuesto a conocer de cerca la gran fiesta del vino y disfrutar, a la vez, de un cartel musical de lujo.
El Raïm Wine Fest llega a Palma después de dos años de recorrer diferentes pueblos de Mallorca de mano de la IGP Vi de la Terra Mallorca -Costitx, Deià, Portocolom, Porreres, Sant Llorenç des Cardassar, Pollença-. Cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Palma y de la conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural. Para el alcalde de Palma, Jaime Martínez “era una cita muy esperada. El Raïm Wine Fest es un referente de lo que es la viticultura en Mallorca. Ésta es la novena edición, la primera en Palma, y esperamos que sea la primera de muchas. Es un placer seguir trabajando por la gastronomía, la cultura, la tradición, la singularidad, el producto de Kilómetro cero...y el Raïm Wine Fest representa todo esto y mucho más. Queremos andar con ellos y estamos encantados de que esté aquí”. Para el consejero de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet es “muy importante que Vi de la Terra Mallorca venga a Palma, que es donde está el gran consumo y los ciudadanos de Palma deben conocer los vinos mallorquines, estas variedades locales tan importantes, que sólo se pueden encontrar aquí. Y sobre todo el público joven, que son los futuros consumidores”. Para Magdalena Mesquida, presidenta de Vi de la Terra Mallorca “venir a Palma era un hito, porque existe una importante concentración no sólo de población sino también de oferta gastronómica. Y nuestros bodegueros lo que quieren es que se conozcan sus vinos, no sólo fuera sino también en casa”.
Vi de la Terra Mallorca sigue trabajando para hacer llegar los vinos de Mallorca por toda la isla y ya prepara una nueva edición del Raïm en Part Forana.