Prohens ha querido dejar claro, así, que a pesar de que "en 15 meses de gobierno se han cambiado muchas cosas, todavía queda mucho por hacer". Precisamente, por este motivo, ha considerado que "no se puede caer en la autocomplacencia", más todo lo contrario "hay que coger impulso" para afrontar todo aquello que los 'populares' "aún tienen que decir y hacer para cambiar la vida de los ciudadanos", desde "el centro político, de la moderación, la escucha, y el diálogo, donde está la inmensa mayoría" así como "desde la valentía de dejar fuera los complejos a la hora de hacer política". Porque, ha continuado, "en el centro caben todos" y "el PP ahora, tras haber recuperado el ADN del Partido, está ocupando todo el centro político de esta tierra y vuelve a ser el que más se parece a los ciudadanos".
En este sentido, Prohens ha destacado la "valentía" de su Govern para hacer frente al problema del acceso a la vivienda y ha recalcado que "ser valientes supone decir que lo que pregona la izquierda es engañar a la gente, es imposible bajar el precio, sin más vivienda en el mercado" y tampoco "es posible si no se pone más suelo a disposición del sector privado para que se construyan más viviendas".
"No todo puede hacerse desde lo público", ha considerado la también presidenta del Govern, "por eso el sector privado es el gran aliado del gobierno para paliar el problema de la vivienda", ha subrayado Prohens, lamentando que los partidos de izquierdas aboguen porque "el problema de la vivienda sea de todo el mundo y que la vulnerabilidad de las familias se cargue a la propiedad privada".
Además, ha puesto el acento en la "valentía" del Govern en materia de simplificación administrativa, "de reducción de burocracia y de entes que solo servían para enredar con criterios políticos e ideológicos y sin criterios técnicos". Pues, mientras "hay opciones políticas que viven de la burocracia y de dificultar a empresas y ciudadanos su relación con la administración", el PP de Baleares defiende un modelo "de libertad y liberalismo", ha incidido.
Asimismo, en la "valentía" de la Conselleria de Turismo para decir "en voz alta" que "hay que cambiar, no se puede seguir así, se ha llegado al límite" y, "al mismo tiempo, defender el turismo", puesto que éste es "el sector que más riqueza, más bienestar y más puestos de trabajo genera en esta tierra, sin demagogias, ni populismos".
Una "valentía", la de su Ejecutivo autonómico, que también ha reivindicado en otras cuestiones, como en política financiera, reclamando una "financiación justa" para Baleares, dejando claro "sin complejos", al Gobierno de España, que "no se aceptará que se hagan regalos a otras comunidades autónomas pagados con dinero de la gente trabajadora de esta tierra"; en materia de inmigración, evitando "debates populistas, que lo que pretenden es dividir a los ciudadanos entre solidarios e insolidarios" así como evitando "discursos buenistas", cuando, "según un informe de Gadeso, el 64 por ciento de los ciudadanos ya cree que este es un problema grave" y "es posible que en menos de diez años Baleares se pueda convertir en Canarias"; o en el ámbito de educativo, "diciendo que no se podrá volver a hablar de educación en mayúsculas si no se pone en el debate lo que preocupa las familias, y los menores vuelven a formarse en contenidos" porque "la LOMLOE deja pasar con asignaturas suspendidas, pero la vida no".
También, en "la recuperación del protagonismo para las familias", no solo en materia de política fiscal, económica, educativa, o de servicios sociales, sino "en todas las políticas"; en el hablar de "la maternidad" porque, de este modo es como, se ha mostrado convencida Prohens, "se alcanzará la conciliación y la igualdad entre hombres y mujeres", es decir, "el verdadero feminismo"; en "apoyar a los jóvenes" eliminándoles impuestos para que puedan acceder a una vivienda o facilitándoles no tener que pagar matrículas universitarias a aquellos alumnos que "se esfuerzan"; en el respaldo del Govern a todos los que hacen cultura, "con criterios de calidad, no de amiguismo"; y en materia de asuntos Sociales, defendiendo "más transparencia para que las ayudas lleguen a quien lo necesita".
Y, en la defensa de "una memoria de todos", basada en la construcción de "puentes", en aquello "que une, que concilia, que abraza", como ocurrió en "la transición que se dieron nuestros padres y abuelos", y "no de muros, ni de insultos ni de divisiones"; de "una energía limpia, para todos, no solo para aquellos que se la podían pagar"; de una payesía, "no como la que algunos dibujan, como algo teórico"; de un litoral, "para todos, para los que navegan, pescan, y los que viven de él porque tienen un negocio".
Una "valentía", la de su Govern, que ha sido posible, ha defendido, "bajando en dos años 400 millones de euros en impuestos a familias", en vez de "recaudando y ahogando más" a éstas. "Lo que en ningún caso", ha subrayado, "ha impedido aumentar en 600 millones de euros el gasto en sanidad, educación, servicios sociales y vivienda".
"Esto es gobernar. Gobernar es tomar partido, ser valientes, atreverse, tomar decisiones, adaptarse, corregir, cuestionar, pero sobre todo escuchar. Por eso gobernamos y, por eso me comprometo a seguir escuchando a pie de calle y trabajando hasta que el cambio de todos llegue a todos", ha concluido Prohens.
VIVIENDA Y RETOS DE FUTURO
Los 'populares' han reafirmado durante la celebración del acto sus compromisos políticos en materia de vivienda, celebrando dos mesas en las que han participado políticos de diversos ámbitos, instituciones e islas, para exponer los retos que supone el difícil acceso a la vivienda en Baleares.
En la primera mesa, titulada 'Vivienda: buenas prácticas', el director general de Vivienda del Govern, José Francisco Reynés, ha hecho hincapié en la falta de "indicadores y datos claros que den respuesta a políticas eficaces" y ha señalado que el Ejecutivo autonómico está "desarrollando el Observatorio de Vivienda, que sirve de base para llevar a iniciativas públicas en materia de vivienda".
Por otro lado, la alcaldesa de Andratx, Estefanía Gonzalvo, ha asegurado que desde el consistorio andritxol "se ha priorizado la tramitación de licencias que van destinadas a primera vivienda y, en cinco días, ya se han tenido dos solicitudes de residentes en el municipio". Gonzalvo ha animado a otros alcaldes "a ser valientes, es una forma de poner vivienda en el mercado, con una declaración responsable y compromiso de empadronamiento en el municipio por parte del solicitante".
Por su parte, el portavoz de Vivienda del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Joan Mesquida, ha explicado el "Plan Vivienda" a nivel nacional que abarca "el acceso a la vivienda de los jóvenes, que la administración pública avale la fianza en el alquiler y, el 15 por ciento donde no llegan los bancos en la compra". Entre las medidas planteadas por el PP, Mesquida también ha destacado "la ampliación del parque de vivienda, la agilización de los trámites burocráticos y combatir la ocupación ilegal".
Y, el vicepresidente primero del Consell de Ibiza, Mariano Juan Colomar, ha resaltado la labor de la Oficina contra el intrusismo, ya que "desde que se creó la oficina en el año 2018, se habrá recaudado más de tres millones de euros en sanciones turísticas y" además "se ha identificado a más de 150 infractores".
Por último, en una segunda mesa, titulada 'Vivienda: retos de futuro', la eurodiputada 'popular', Maravillas Abadía, ha explicado que desde Europa el Partido trabaja sobre las bases de "la desregularización, inversión y la economía de mercado". "Proponemos medidas para aumentar la oferta, el desalojo de okupas en 24 horas, reducir los costes y apostar por el acceso a la vivienda con garantías, así como la inversión en vivienda social", ha concluido.