El acto ha contado con la presencia del alcalde de Palma,
Jaime Martínez, quien inauguró el evento, y del consejero de Turismo,
Jaime Bauzá, encargado de clausurarlo. También participaron figuras clave como el alcalde de Calviá,
Juan Antonio Amengual, y líderes hoteleros como
Mauricio Carballeda y María Frontera, presidenta de la
Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM).
Durante la primera mesa redonda, se ha analizado la reconversión de Magaluf hacia un turismo responsable. Según Amengual, esta transformación ya está atrayendo a un perfil de visitantes más exigente y respetuoso, con un enfoque en familias y turismo deportivo. Mauricio Carballeda ha subrayado que este cambio es fruto de la colaboración público-privada, destacando que la zona ha dejado atrás la imagen de excesos para adoptar un modelo más sostenible y rentable.
La segunda mesa redonda ha girado en torno a los retos de la sostenibilidad en el turismo de lujo. Jorge Abreu, del proyecto Hotel Mandarin Oriental Punta Negra, ha afirmado que la sostenibilidad debe ir más allá de los espacios, abarcando también la relación con el entorno y la comunidad. Por su parte, María Tibaide Rondón, de Cap Rocat, ha presentado iniciativas como la creación de un bosque de absorción en Mallorca para compensar la huella de carbono.
Zdenka Lara, cofundadora de ECO-ONE, ha destacado durante su intervención la importancia de reutilizar recursos en la industria hotelera, presentando una plataforma de intercambio de mobiliario como ejemplo de economía circular. También compartió datos alentadores sobre los avances en sostenibilidad en Magaluf, donde el turismo masivo ha sido reemplazado por una oferta centrada en la calidad y el respeto medioambiental.
El consejero Bauzá ha concluido el evento destacando la inversión de más de 500 millones de euros, entre fondos propios y europeos, destinados a proyectos sostenibles en Baleares. "El sector hotelero está liderando una transformación que beneficia tanto al medioambiente como a la economía local", ha afirmado.