www.mallorcadiario.com
La Conselleria d'Agricultura dispondrá de 208 millones de euros en 2025
Ampliar

La Conselleria d'Agricultura dispondrá de 208 millones de euros en 2025

Por EUROPA PRESS
jueves 14 de noviembre de 2024, 21:00h

Escucha la noticia

El Govern destinará 4,3 millones de euros en 2025 para controlar plagas de insectos. El presupuesto total de la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural será de casi 207,9 millones, con la prioridada de mejorar la rentabilidad del sector agrario y gestionar espacios naturales ante el cambio climático.

La Govern invertirá 4,3 millones de euros a lo largo de 2025 a luchar y controlar plagas de insectos como la procesionaria del pino, el gran capricornio o el barrenillo de los pinos.

Esta ha sido una de las partidas que ha detallado el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, durante su comparecencia este jueves en la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament para explicar los distintos apartados a los que se destinará el dinero del que dispondrá su departamento.

En total, Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural dispondrá de casi 207,9 millones de euros en 2025, un 2,5% más que en 2024. La mayor parte de este montante se destinará al Fogaiba, el ente instrumental encargado de pagar las ayudas al sector agrario, que gestionará 117 millones de euros.

"Son unas cuentas pensadas en poder dar al sector todas las herramientas para mejorar su rentabilidad y adaptarse a las consecuencias del cambio climático. Además, permitirán gestionar de manera más eficiente los espacios naturales, así como una mejor gestión forestal para prevenir incendios", ha subrayado Simonet.

Por áreas, la Dirección General de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural contará con cerca de 57 millones de euros. En este presupuesto se prevé una partida de 7,5 millones de euros destinados al Plan de Regadíos, además de tres millones provenientes de los fondos del impuesto del turismo sostenible (ITS) para el Plan Estratégico de Ganadería.

Se espera, además, recibir fondos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para afrontar la vacunación de la lengua azul, así como otras ayudas al sector para paliar las graves pérdidas a causa de esta enfermedad.

En cuanto a la Dirección General de Pesca, dispondrá de un presupuesto de 3,5 millones de euros, que el 2025 se destinarán a incrementar la vigilancia y los controles en las reservas marinas de Baleares, entre otras finalidades.

Con relación a la Dirección General de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, el presupuesto de 2025 se ha visto notablemente incrementado gracias al millón de euros de los fondos del ITS, que se destina al desarrollo de la estrategia de promoción del producto local. En total, este departamento contará con un presupuesto de 2,6 millones de euros.

Con respecto al Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (Fogaiba), la aportación de la Comunidad Autónoma de Baleares es de 32 millones de euros aproximadamente, dos millones más que en 2024. El resto del presupuesto son fondos del Ministerio --2,2 millones de euros-- y, sobre todo, de la Unión Europea --49,2 millones de euros--.

Por programas, las ayudas al sector pesquero suponen más de tres millones de euros, las de la Organización Común de Mercados (OCM) 4,83 millones de euros, las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) más de 35 millones de euros y las del Programa de Desarrollo Rural del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC), 35,2 millones de euros.

También se calcula que se podrá disponer de unos 25 millones de euros de remanentes.

En cuanto al Instituto de Investigación y Formación Agroalimentaria y Pesquera (Irfap), este 2025 contará con 14 millones de euros, con los que la Conselleria tiene previsto desarrollar el futuro centro experimental agrario de referencia en Baleares.

"El Govern tiene el objetivo de generar conocimiento, ponerlo a disposición del sector, y que el sector incorpore este conocimiento a sus explotaciones para ser más competitivo y, sobre todo, más rentable", ha alegado Simonet.

Con referencia a la Dirección General de Medio Natural y Gestión Forestal, en 2025 contará con 62,48 millones de euros, un aumento de siete millones de euros respecto al ejercicio actual. Este incremento se destinará principalmente a mantener las iniciativas impulsadas estos meses relativas a la gestión forestal y, además, a dar un impulso a la educación ambiental.

Por otro lado, del presupuesto total para el Servicio de Protección de Especies, de casi cuatro millones de euros, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares (COFIB) contará con un presupuesto de cerca de tres millones, que se destinará principalmente a la construcción y habilitación de un nuevo centro en Ibiza, con el objetivo principal de hacer frente a la amenaza de las especies invasoras en las Pitiusas y en los islotes deshabitados.

Hay que destacar también la partida de gestión de los espacios naturales protegidos, que cuenta con un total de 15,3 millones de euros.

En cuanto al Instituto Balear de la Naturaleza (Ibanat), el 2025 tendrá un presupuesto de 29,3 millones de euros, 4,3 millones más que este año. Así se continuará con el programa de renovación de toda la flota para hacer frente no solo a las emergencias provocadas por los incendios forestales, sino también para colaborar en otras emergencias climáticas.

Este presupuesto de 2025 también incluye un notable aumento de los gastos de personal con casi 4,5 millones de euros, principalmente, de la aplicación de la sentencia judicial por la congelación salarial a los funcionarios durante los años 2020 y 2021.

SIN MEDIDAS PARA LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, SEGÚN EL PSIB

En el turno de réplica de los partidos políticos, la diputada del PSIB Pilar Carbonero ha aseverado que la Conselleria "recorta" el presupuestos de "programas clave" en un 45%, algo que ha ejemplificado con la bajada de tres millones de euros de fondos para la gestión de espacios naturales y que, a su juicio, "pone en riesgo su protección".

También ha indicado que se recortan las partidas de conservación y mejora del medio natural, de planificación forestal, de sanidad forestal, de calidad ambiental y de educación ambiental de la pública, mientras que se añaden 180.000 euros para la educación ambiental de la escuela concertada.

Por último, la diputada socialista se ha mostrado "sorprendida" por el hecho de que el presupuesto de la Conselleria para 2025 "no contemple ninguna medida concreta ni compromisos para luchar contra la sequía y contra el cambio climático".

El diputado de MÉS per Mallorca Ferran Rosa ha planteado si quizás su departamento podría haber presionado para obtener más recursos. También ha preguntado si el aumento presupuestario del Fogaiba servirá para disponer de más personal que agilice las ayudas o por las iniciativas que desarrollará para incentivar el consumo del producto local.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios