El pasado 12 de octubre, coincidiendo con el Día de la Hispanidad, La 1 de TVE emitió 'Colón ADN. Su verdadero origen', un documental en el que José Antonio Lorente, catedrático y forense en la Universidad de Málaga, y el historiador Marcial Castro, seleccionaron ocho teorías que, según ellos, tenían posibilidades de ser ciertas ya que su razonamiento histórico tenía una base sólida de estudio. Entre ellas, figuraba la defendida por el historiador mallorquín Gabriel Verd, que aseguraba que Colón había nacido en Felanitx.
"Ese documental nos dejó peor de lo que estábamos. No acabó ni con las dudas ni con la discusión. De hecho, creo que añadieron más asuntos al conflicto", lamenta el doctor Miguel Cecilio Botella López a mallorcadiario.com. "Antes de emitirlo, deberían de haber publicado los resultados en una revista científica importante. Ninguna se hubiera negado", agrega antes de matizar que "de esa manera, la comunidad científica podría contrastarlo".
El antropólogo apunta que "durante el documental, hay ciertas cosas que están cogidas con alfileres. Hay muchos historiadores y genetistas disgustados por la manera de proceder. La verdad es que no puedo explicar este secretismo con los resultados".
Una a una, el programa fue descartando todas las teorías. Así, quedaron fuera las que aseguraban que Colón había nacido en Portugal, Castilla, Galicia, Francia, Navarra o la más extendida, que su origen era genovés. Así, se descartaron las hipótesis del corsario Pedro Ataide, la del niño superviviente de doña Aldonza de Mendoza,la de Álvarez de Sotomayor, además de la que lo convertían en navegante de Pontevedra o miembro de los agotes en la Baja Navarra.
RESTOS ESTUDIADOS EN 2003
A medida que el espacio iba avanzando, la teoría mallorquina ganaba fuerza. Sin embargo, el ADN también la descartó. Según los estudios, el popular personaje esá enterrado en la Catedral de Sevilla y no era hermano de Diego, algo con lo que no está de acuerdo Botella López. "En 2003, hace ya 21 años, estudié los restos de Colón, de uno de sus hijos y de su hermano Diego. Cuatro años más tarde, en 2007, la revista 'Medicina Balear' publicó los resultados que aseguraban que eran hermanos. Y ahora resulta que, según el programa, Cristóbal y Diego eran primos... ¡De quinto grado!".
Finalmente, la investigación de Lorente y Castro apuntó que el almirante era un judío sefardí, procedente de la Península Ibérica, posiblemente de alguna zona de Valencia. Entonces, el investigador Francesc Albardaner i Llorens explicó que "según mi historia, Colón nace en una familia de tejedores de seda de Valencia - asegura el investigador que acertó con su teoría - donde había una larga tradición dentro de la comunidad judía de tejedores de seda. Yo creo. Bueno, lo que ha salido en el estudio de ADN. Que Colón era judío. Judío de cultura, judío de religión, judío de nación y sobre todo de corazón, porque este hombre rezuma judaísmo en sus escritos".
La tesis del investigador tampoco convenció a Botella López. "No hay un gen exclusivo de judíos de Valencia. Además, los sefardís no existían en ese momento. No fue hasta, casualmente en 1492, cuando fueron expulsados de España", subraya.
"En mi opinión, hay que buscar el origen de Colón en el arco mediterráneo. Baleares está en el centro y, en esa época, Mallorca era el epicentro por puerto. Creo que la solución al enigma puede estar en los documentos históricos", zanja el antropólogo granadino.
LA TESIS MALLORQUINA
Según la tesis mallorquina, Colón nació en 1460 en Felanitx. Era el hijo de del Príncipe de Viana y de la mallorquina Margalida Colom. En el documental de TVE, Verd argumentó que "en sus escritos, jamás escribió en italiano. En sus diarios, cartas y demás escritos de Colón, podemos observar el uso de palabras mallorquinas", antes de matizar que "sin duda, todos sus escritos tienen influencia mallorquina y no catalana".
El investigador también recordó que "en su tercer viaje a América, Colón descubrió una isla en Venezuela, a la que puso el nombre de su madre mallorquina: Margalida".