www.mallorcadiario.com

El Govern reconsidera el urbanismo en zonas inundables tras la catástrofe de Valencia

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
miércoles 13 de noviembre de 2024, 19:23h

Escucha la noticia

El pasado 29 de octubre, la Comunidad Valenciana se vio azotada por una DANA que provocó lluvias torrenciales, alcanzando cifras alarmantes de hasta 500 litros por metro cuadrado en algunas localidades. Esta catástrofe natural ha tenido consecuencias devastadores, con la pérdida de 222 vidas y dejando a 39 personas desaparecidas.

La magnitud de la tragedia ha llevado a que el Gobierno de España y el Govern de la Generalitat Valenciana hayan tenido que hacer frente a una situación crítica en cuanto a su respuesta ante la emergencia, pero también se ha constatado la necesidad de revisar las políticas urbanísticas existentes. La DANA ha dejado claro que la vulnerabilidad de ciertas áreas ante fenómenos climáticos extremos no puede ser ignorada.

Coletazos en Baleares

En este contexto Baleares también han sentido los coletazos de esta catástrofe. Hace meses, el Govern balear, liderado por la presidenta Marga Prohens, aprobó un decreto ley de medidas de simplificación administrativa. Entre estas medidas se contemplaba la regularización de construcciones en suelo rústico cuya infracción hubiese prescrito, incluyendo las ubicadas en zonas inundables. Sin embargo, tras lo sucedido en Valencia, la presidenta Prohens se mostró dispuesta a revisar estas políticas.

Es impensable continuar con la regularización de construcciones en zonas inundables sin tener en cuenta los riesgos que estos fenómenos naturales representan. No podemos hacer como si no ha pasado nada, porque sí ha pasado. Hay un antes y un después de la DANA de Valencia. La situación actual exige extremar las cautelas y actuar con responsabilidad.

Diálogo y negociación

La presidenta del gobierno balear ha expresado su disposición al diálogo con el resto de las fuerzas políticas para abordar esta problemática. Sin embargo, las posturas entre los diferentes grupos políticos parecen muy distantes. A pesar de las diferencias, hay un consenso creciente sobre la necesidad de priorizar la seguridad de los ciudadanos y minimizar los riesgos asociados a futuros fenómenos climáticos adversos.

La tragedia en Valencia ha servido como un aldabonazo para todas las comunidades autónomas, incluyendo Baleares, donde los fenómenos climáticos extremos se han vuelto cada vez más frecuentes.

Reflexiones sobre el Futuro

La devastación causada por la DANA en la Comunidad Valenciana no solo ha dejado un saldo trágico en términos de vidas humanas, sino que también ha abierto un debate sobre la planificación urbanística y la gestión del riesgo en un contexto de cambio climático. Las autoridades deben aprender de esta experiencia para aplicar políticas que protejan a la población y eviten que tragedias similares se repitan en el futuro.

La DANA de octubre ha marcado un punto de inflexión en la forma en que se abordan las construcciones en zonas vulnerables. La necesidad de un enfoque más responsable y consciente ante los fenómenos meteorológicos es más urgente que nunca, y el diálogo entre las fuerzas políticas será fundamental para lograr un consenso que priorice la seguridad y el bienestar de los ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios