www.mallorcadiario.com
El viaje hacia la modernización de las empresas turísticas
Ampliar

El viaje hacia la modernización de las empresas turísticas

Por Francisca Camplns
lunes 18 de noviembre de 2024, 12:31h

Escucha la noticia

Tecnología y turismo están estrechamente relacionados. Sin embargo, no siempre es evidente que las empresas que operan en este sector estén aprovechando de forma óptima las tecnologías que tienen a su disposición ni que hayan incorporado las más innovadoras para satisfacer las necesidades de sus clientes y ayudarles a alcanzar sus objetivos empresariales.

Esta doble prioridad se ha vuelto imprescindible en un escenario de inflación que empuja a las compañías a minimizar los costes y mejorar su rentabilidad, mientras avanzan en su modernización y mantienen el foco en la experiencia del cliente. Es indiscutible el reto que se tiene por delante.

Las empresas turísticas comprendieron hace tiempo la importancia de la tecnología para lograr sus objetivos y promover un turismo de mayor calidad. Pero estamos frente a nuevos y grandes cambios (demográficos, geopolíticos, energéticos, tecnológicos…) que impactan de forma clara en los negocios.

Estas compañías han de confiar en partners expertos y con experiencia demostrada para externalizar áreas de negocio y TI (Tecnologías de la Información), con el fin de optimizar sus procesos y servicios. La transformación que debe llevarse a cabo no sólo afecta a la tecnología en sí, sino a todos aquellos cambios en organización, procesos y metodologías que realmente son necesarios para que la tecnología pueda dar los resultados esperados.

Prioridades para las empresas del sector turístico

Según recientes estudios, las empresas del sector tienen varias prioridades de negocio clave. Sobresale el impulso de la innovación, que permite a las compañías diferenciarse y adaptarse a las expectativas cambiantes de los clientes. Asimismo, la mejora la experiencia del cliente se ha vuelto esencial, al igual que el control y la optimización de los costes para aumentar la rentabilidad, y la optimización de los procesos empresariales a través de la digitalización, inteligencia artificial (IA) y automatización.

Entre las prioridades de TI destacan, entre otras, la gestión y modernización del entorno informático, incluyendo los sistemas legacy -sistemas que funcional y tecnológicamente han sido amortizados, pero que necesitan cambios en estos dos ámbitos-, y garantizar la seguridad de las empresas en toda su cadena de valor.

En lo que respecta a la IA, la mayoría de las empresas que operan en el sector turístico están investigando sobre esta tecnología, convirtiéndose en la principal prioridad de inversión en innovación para los próximos tres años. Por poner un ejemplo, la IA Generativa está implementándose en este sector enfocada al servicio directo al cliente, marketing y ventas, y todo lo relacionado con la optimización de la cadena de valor.

Este viaje hacia la modernización permitirá a las compañías turísticas mantenerse a la vanguardia. Sin embargo, en base a mi experiencia, necesitan contar con el apoyo de partners expertos que operen determinados servicios bajo un firme compromiso de optimización continua. De esta manera, podrán centrarse en su negocio y sacar el máximo rendimiento a la tecnología.

En mi opinión, la innovación va de la mano de una mejora continua en la que la empresa debe estar inmersa, y debe ser parte de su cultura.

Capitalizar las tecnologías heredadas

Entre los desafíos que enfrentan las empresas turísticas destaca la modernización de sus ecosistemas tecnológicos, especialmente aquellos sistemas heredados que limitan la implementación de nuevas estrategias digitales. Al mismo tiempo, esta transformación les abre un nuevo abanico de posibilidades para aprovechar el potencial de tecnologías como big data, analítica, automatización e IA.

Para sortear estos desafíos con éxito, en términos de modernización, pueden considerar la adopción de tecnologías que faciliten el mapeo, visualización y exploración de sus activos digitales, permitiendo una toma de decisiones más informada y rápida. Estas herramientas ayudan a las compañías a obtener una visión integral de su infraestructura, permitiéndoles capitalizar el legado, aprovechar al máximo sus recursos y avanzar en su modernización.

Experiencias turísticas ágiles y personalizadas

Un enfoque esencial para las empresas turísticas es la personalización de la experiencia del cliente. Esto se puede lograr mediante la digitalización de procesos de negocio que requieren la identificación del usuario y su firma, utilizando IA y garantizando su custodia junto con la documentación necesaria de acuerdo con las exigencias legales. Por ejemplo, sistemas que permiten la identificación biométrica y la firma en aire pueden agilizar procesos como el check-in en un hotel o el alquiler de un vehículo.

Además, la comunicación e interacción efectiva con los clientes es vital en el contexto actual de conexión permanente. Las compañías pueden enviar notificaciones personalizadas en tiempo real, llamando a realizar una acción o proporcionando información contextual que facilite la toma de decisiones, como la hora de embarque de un avión o los horarios de check-in y check-out en un establecimiento hotelero. Así se mejora la interacción y también aumenta la satisfacción del cliente.

Ciberseguridad y sostenibilidad

Mientras las empresas turísticas buscan crear experiencias satisfactorias ágiles y personalizadas, al tiempo que reducen los costes y se incrementa la efectividad, también deben considerar la ciberseguridad y la sostenibilidad como aspectos fundamentales de su estrategia.

El turismo es un sector atractivo para los ciberdelincuentes, por lo que fortalecer la ciberresiliencia es muy importante. Las compañías deben adoptar estrategias de prevención de ataques que protejan su infraestructura y datos sensibles, y contar con sistemas que les brinden visibilidad y control sobre su seguridad.

Otro aspecto importante es la sostenibilidad. Cada vez más empresas reconocen su importancia para crear valor a largo plazo. Un ejemplo son las cadenas hoteleras que monitorizan sus consumos y emisiones, incluyendo en su oferta establecimientos hoteleros net zero. Asimismo, debemos reparar en la reducción del desperdicio alimentario, para lo que las compañías pueden optimizar los procesos de sus servicios alimentarios, lo que contribuye a una gestión más eficiente y sostenible.

La modernización en el sector turístico es un viaje continuo que requiere de un enfoque integral. Las empresas deben aprovechar las tecnologías emergentes para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar su ciberseguridad, todo mientras se comprometen con la sostenibilidad. Al hacerlo, podrán mejorar su rentabilidad y posicionarse como líderes en un mercado cada vez más competitivo.

Francisca Campins Verger
Vice-President Consulting Services de CGI
Empresa asociada a Turistec
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios