www.mallorcadiario.com

La importancia de la eficaz gestión de la seguridad pública y las emergencias

lunes 11 de noviembre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

En la entrevista a Pablo Gárriz, director general de Interior y Emergencias del Govern de les Illes Balears, publicada en mallorcadiario.com este domingo, se abordan aspectos importantes sobre la gestión de emergencias y la seguridad pública en nuestra Comunidad Autónoma. Se trata de un asunto de plena actualidad tras la tragedia acaecida en Valencia a causa de la DANA y la posterior riada que ha devastado localidades enteras, causando más de 220 muertos.

Gárriz es un reconocido profesional con experiencia en el campo bajo su responsabilidad, por lo que sus palabras deben ser oídas, sobre todo cuando plantea la necesidad urgente de modernizar el sistema de gestión de las emergencias y de minimizar cualquier intervención política que pueda obstaculizar una respuesta eficaz y bien coordinada.

La profesionalización de la gestión de emergencias es esencial para reducir los errores en situaciones críticas

La profesionalización de la gestión de emergencias es esencial para reducir los errores en situaciones críticas. Un sistema de seguridad pública que priorice la experiencia técnica y no las decisiones de índole política, capaz de garantizar que los recursos humanos y materiales se desplieguen estratégicamente y sin demoras. Este enfoque reduce los márgenes de error, que tan costosos son en vidas humanas y daños materiales, como se ha visto en el reciente desastre de Valencia, donde una coordinación deficiente a la hora de avisar a la población de lluvias torrenciales y del brutal aumento del caudal de ríos, torrentes y barrancos, además de una respuesta tardía, contribuyó a agravar de forma dramática el catastrófico balance.

Además de una gestión eficaz, la concienciación ciudadana es clave en la autoprotección. La población debe estar educada para saber cómo actuar ante alertas de emergencia y actuar responsablemente conforme las instrucciones de las instituciones competentes. En situaciones de riesgo, la respuesta de los individuos puede marcar una gran diferencia en la mitigación de daños, y por ello es vital que cada persona sepa cómo protegerse a sí misma y a quienes le rodean. Desde entender la simbología de los avisos de la AEMET, y los del servicio de Emergencias y Protección Civil, que no son lo mismo, hasta saber cómo reaccionar en situaciones de inundaciones o incendios, la actuación ciudadana es un pilar que complementa y potencia el trabajo de los profesionales.

El director general de Emergencias, Pablo Gárriz, subraya la necesidad de que la seguridad pública se consolide como un ámbito técnico y especializado, sin interferencias que comprometan su eficacia. Solo así, junto a una ciudadanía bien informada y proactiva, se podrá actuar con mayor eficacia ante las emergencias causadas por fenómenos climatológicos adversos y cada vez más virulentos, de forma que se minimicen los daños que estos provocan. Esta combinación de gestión profesional y técnica, sumada a la concienciación social de la población, son el camino acertado para mejorar la seguridad de todos.