El programa de esta jornada, que se llevará a cabo en la Sala Palmanova, servirá para poner en común iniciativas hoteleras y de restauración. El evento quiere ser un punto de encuentro para la información, formación y concienciación entre los agentes implicados, puesto que la responsabilidad compartida es esencial para avanzar en sostenibilidad.
La jornada comenzará a las 10 h, con la bienvenida del alcalde de Calvià, Juan Antonio Amengual. A continuación, Sandra Benbeniste, responsable de sostenibilidad de Arabella Hospitality España, ofrecerá una ponencia titulada “Vino Cercle, compost y elaboración de vinos”, en la que explicará cómo pueden reaprovecharse residuos para crear compost y cerrar el ciclo productivo que se aplica, entre otros, en el Hotel Sant Regis Mardavall de Son Caliu (Calvià).
A las 10:30 h, Miguel Millera, chef corporativo de Iberostar, hablará sobre el “Pesaje de residuos alimentarios”, y la importancia de cuantificar e identificar los residuos para implementar mejoras en la reducción de desechos. Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cuantificación es clave para establecer planes de prevención y reducir las pérdidas en cada etapa de la cadena alimentaria, tal como exige la legislación estatal.
Posteriormente, Xisca Sitjar Puigserver, Operational Sustainability Manager de Riu Hotels & Resorts, presentará la estrategia de “Desperdicio alimentario 0”, sobre la reducción de residuos en el sector hotelero mediante la optimización de recursos y el fomento del consumo responsable. A las 11:30, Jaume Ordinas, vicepresidente del Comité de Sostenibilidad y Circularidad de Garden Hotels, disertará sobre “Estrategia circular y ‘me ecològic’”, alineándose con los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas.
La jornada también incluye la intervención de José Cortés, chef y asesor gastronómico de la Finca Treurer, quien hablará a las 11:45 sobre “Conciencia en cada plato: Sostenibilidad y cocina local”, destacando la importancia de priorizar los ingredientes de aquí y de temporada.
A mediodía, la Conselleria de Salud del Govern de les Illes Balears disertará sobre “Seguridad
alimentaria”, ya que una correcta manipulación y gestión de los alimentos puede evitar la generación de residuos innecesarios. Cabe recordar que la nueva legislación española obliga a las empresas del sector de la restauración a implementar planes de prevención y a ofrecer a los consumidores la posibilidad de llevarse los alimentos no consumidos en envases reutilizables o reciclables, una medida alineada con la filosofía de este evento. Finalmente, a las 12:15, se llevará a cabo una mesa redonda con todos los ponentes, donde se compartirán ideas y soluciones para aplicar en el día a día.
FORMACIÓN PARA PERSONAL DE COCINA
Desde Calvià el trabajo para reducir el desperdicio alimentario también se impulsa desde el Instituto Municipal de Educación y Bibliotecas (IMEB), que ofrece una formación a las cocineras de las escoletas municipales titulada “Alimentación de 0 a 3 años y desperdicio alimentario”. Las propuestas se basan en reforzar el conocimiento sobre nutrición infantil y reducir los desechos en el entorno escolar, abarcando alimentación infantil hasta los 12 meses y a partir del año de edad, recetas de aprovechamiento de ingredientes y planificación de menús en función de la temporada de frutas y verduras. Se impartirá del 19 al 26 de noviembre en Son Ferrer, a cargo de la nutricionista María Colomer.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) también pone el foco en la importancia de las dietas equilibradas y sostenibles en centros escolares. Para ello es imprescindible dar pautas de alimentación en la infancia, sugiriendo porciones adecuadas y el uso de alimentos locales y de temporada, tanto por su valor nutritivo como por su impacto ambiental positivo.
En esta línea de trabajo, el IMEB realizará charlas para familias bajo el título “Alimentación en la escuela infantil y en casa, una responsabilidad compartida” durante la Semana Europea de la Reducción de Residuos. Las sesiones promoverán hábitos alimentarios saludables y sostenibles, tratando temas como la nutrición infantil hasta los 12 meses, dieta variada a partir del año de edad, consumo de alimentos de temporada, o el tamaño adecuado de las raciones. Las charlas se celebrarán los días 19, 21 y 26 de noviembre en varias escoletas municipales de Calvià.
LA BASURA ALIMENTARIA DESDE EL PUIG DE SA MORISCA
El Museo del Parc de Sa Morisca ha organizado el taller "Arqueodetectives: ¿qué esconde nuestra basura?", una actividad para niños de 8 a 12 años enfocada en la Semana Europea de Prevención de Residuos 2024, dedicada al desperdicio alimentario. En esta experiencia, prevista para día 16 de noviembre a las 10 h, los participantes analizan basura cotidiana para comprender su impacto ambiental, aprendiendo técnicas arqueológicas y reflexionando sobre sus hábitos de consumo.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha cuantificado que, de promedio, cada semana se tiran alrededor de 25,5 millones de kilos de comida en los hogares españoles. Esto equivale a un 4,5% del total de alimentos comprados, lo que implica una falta de planificación. Además, el 80% de los alimentos se desechan sin haber sido procesados, mientras que el 20% restante corresponde a sobras de alimentos preparados .
El Ayuntamiento de Calvià con la jornada "Recetas de Sostenibilidad" del 19 de noviembre, las formaciones del IMEB y del Parc de Sa Morisca, quiere liderar la divulgación de prácticas de reducción de desperdicios alimentarios y el fomento de una economía circular y una cocina más responsable.