www.mallorcadiario.com

Llibres cap a València

viernes 08 de noviembre de 2024, 08:37h

Escucha la noticia

Estos últimos días han sido muchas las iniciativas cargadas de solidaridad que se han puesto en marcha para ayudar a todos los damnificados de la catástrofe natural que ha arrollado algunos municipios valencianos. Desde comida, ropa, productos de limpieza, utensilios para limpiar las calles, etcétera.

En este sentido, el IES Son Cladera ha arrancado con otra iniciativa que se suma a las muestras de solidaridad. Se trata de una campaña de recogida de libros de lectura para dotar de volúmenes las bibliotecas inexistentes de los colegios e institutos valencianos.

Todas las campañas de recogida son importantes, pero esta cobra un cariz más especial. Los grandes damnificados de esta tragedia, sin lugar a dudas, van a ser los niños. Y los libros les van a posibilitar, cuando vuelvan al colegio, poder abrir un mundo de fantasía en su mente y dejar de lado las penurias con las que llevan viviendo más de una semana.

Y es que este es el gran poder de los libros. Por ello es importante que, al margen de lo ocurrido en Valencia, enseñemos a los niños a leer: a disfrutar de leer, a tomar la lectura como un vehículo para adquirir conocimientos concretos y a saber aprender a través de la lectura.

Iniciativas así van a aportar aprendizajes muy significativos en nuestros menores. No solo los que reciben la solidaridad sino también a quien la muestran. Este sí es un aprendizaje competencial cargado del significado real de los valores de la solidaridad, fraternidad, ayuda, etcétera.

En este sentido, las redes sociales están jugando un papel muy importante. Me refiero en tanto en cuanto a la difusión y magnitud de la tragedia, estamos viviendo minuto a minuto todo lo que ocurre y cómo se avanza en las tareas de vuelta a la normalidad, pero también están suponiendo un riesgo muy voraz en cuanto a la desinformación.

Y de esto, no solo debemos aprender sino que también debemos enseñar a nuestros alumnos, los de allí y los de aquí, a saber discernir lo que es información y lo que es desinformación. Debemos enseñarles a manejar fuentes fiables de información para no alimentar bulos que no conducen más que a intoxicar y revertir todo lo positivo de lo que podemos sacar de esta tragedia.

En definitiva, la naturaleza nos ha vuelto a poner en bandeja de plata otra vez más, un aprendizaje de vida; el segundo en un quinquenio. Del primero, casi olvidado ya, el COVID, parece que empezamos a olvidar todo lo que aprendimos. Esperemos que con este no ocurra lo mismo en tan poco tiempo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios