www.mallorcadiario.com

El sur de Mallorca, en alerta por la llegada masiva de pateras

viernes 08 de noviembre de 2024, 12:22h

Escucha la noticia

El sur de Mallorca padece una crisis migratoria tras la llegada de 292 inmigrantes en pateras en pocos días. Residentes y autoridades expresan preocupación por la seguridad y los recursos, mientras el Ayuntamiento de Santanyí solicita medidas urgentes al Gobierno central. La situación se agrava con más de 4.500 llegadas este año.

Las Islas Baleares se encuentran en alerta debido a la creciente llegada de pateras a sus costas en los últimos días. Entre el lunes y el miércoles, un total de 292 inmigrantes, en su mayoría de origen magrebí, han arribado a diversas zonas del sur de la isla de Mallorca, como la Colònia de Sant Jordi, Cala Santanyí y Cala Galiota.

El miércoles se interceptaron 265 personas a bordo de estas embarcaciones, mientras que el martes fueron 27. Entre los inmigrantes rescatados, algunos viajaban en pateras de gran tamaño, como una que transportaba a 61 personas, mientras que otros fueron localizados en embarcaciones más pequeñas, con solo cinco personas a bordo. Muchos de los inmigrantes han sido rescatados en alta mar por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil.

Un incidente que ha sumado tensión a la situación ha sido la circulación de un vídeo en el que se ve a un grupo de migrantes recién llegados a Cala Santanyí que, nada más pisar tierra y como símbolo de celebración, deciden encender varias bengalas. Este acto vandálico ha generado alarma entre los residentes de la zona y ha hecho que las autoridades locales se pronuncien.

PREOCUPACIÓN DE RESIDENTES Y AUTORIDADES LOCALES

En declaraciones a mallorcadiario.com, fuentes del Ayuntamiento de Santanyí han expresado su inquietud ante esta situación. "Las constantes llegadas de embarcaciones a nuestras costas generan gran preocupación tanto en el municipio como en la comunidad. Los vecinos temen que la situación siga desbordando los recursos disponibles y que la seguridad del municipio se vea comprometida", señalan.

La propia alcaldesa de la localidad, Maria Pons, también ha opinado sobre este asunto a través de sus redes sociales: "Esto ya es inasumible. En solo dos días han llegado más de 90 inmigrantes a nuestras costas. Necesitamos un cambio radical en la política de inmigración", escribió ayer la primera edil en su cuenta personal de Facebook.

En su post, además, Duran adjuntó capturas de pantalla de un vídeo en las que aparece un grupo de migrantes recién llegados en patera que increpan al conductor de un vehículo que se aproxima a una playa de Santanyí. Los individuos lanzan gestos obscenos -peinetas-, e incluso uno de ellos enseña su miembro viril al chófer.

POLICÍA LOCAL DE SANTANYÍ, PRIMERA LÍNEA DE RESPUESTA

Aunque la Policía Local de Santanyí no tiene competencias directas en el control de fronteras, desempeña un papel fundamental como primera línea de respuesta ante los desembarcos.

"Es habitual que nuestros agentes reciban los primeros avisos de los vecinos, quienes alertan sobre avistamientos de pateras en zonas costeras", apuntan desde el Consistorio. Estos avisos permiten a las fuerzas de seguridad actuar rápidamente y coordinar los rescates y las intervenciones necesarias.

El proceso tras la llegada de los inmigrantes depende de las autoridades nacionales, principalmente la Policía Nacional y la Guardia Civil, encargadas de gestionar la identificación y el procesamiento de los migrantes. "Nosotros somos la primera línea de respuesta para la ciudadanía, pero el control y la gestión de estos casos recae en las autoridades competentes", señalan desde el Ayuntamiento santanyiner.

FALTA DE DATOS PRECISOS

Una de las principales preocupaciones de las autoridades locales es la falta de información precisa sobre el número exacto de inmigrantes que han llegado al municipio. "No podemos dar un dato exacto, nos lo inventaríamos" aseguran desde el ejecutivo municipal.

Asimismo, aseveran lo siguiente: "Los inmigrantes no pasan por dependencias policiales locales, por tanto, no podemos dar ni una aproximación de cuántos han llegado a nuestras costas". Esta falta de control sobre el número exacto de personas que desembarcan "dificulta la gestión de los recursos y la planificación de las respuestas adecuadas", indican desde el Consistorio.

SOLICITUDES URGENTES A LAS AUTORIDADES COMPETENTES

Ante la magnitud de la situación, el Ayuntamiento de Santanyí ha hecho un llamado urgente al Gobierno de España para que se implementen medidas más efectivas y se destinen más recursos a las fuerzas de seguridad.

"Es necesario una estrategia migratoria clara para controlar estas llegadas, así como mayor coordinación entre todas las autoridades competentes", subrayan los responsables locales. Además, solicitan una mayor coordinación entre las distintas autoridades competentes, ya que los recursos actuales no son suficientes para hacer frente a esta crisis.

CRISIS MIGRATORIA EN BALEARES

Este jueves, otras dos pateras fueron interceptadas, sumando 41 inmigrantes a las cifras de los últimos días, que ya superan los 4.500 migrantes llegados a las islas en lo que va del año. La cifra casi duplica el dato del 2023, cuando en el mismo período fueron 2.600.

El impacto en las costas de Mallorca es cada vez más evidente, y los recursos actuales parecen no ser suficientes para garantizar la seguridad. Por todo ello, la crisis migratoria en Baleares continúa siendo un desafío importante, y el sur de Mallorca, con Santanyí como uno de los epicentros, sigue lidiando con las consecuencias de esta situación que no cesa.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
4 comentarios