www.mallorcadiario.com
Evolution Mallorca cierra su decimotercera edición con récord de asistencia
Ampliar

Evolution Mallorca cierra su decimotercera edición con récord de asistencia

Por Redacción
miércoles 06 de noviembre de 2024, 09:37h

Escucha la noticia

Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) ha cerrado esta noche su 13ª edición con una fantástica gala que ha reunido -un año más en el Palau de Congressos de Palma- a directores de cine, actores y actrices, otros profesionales de la industria y gente anónima que no han querido perderse esta velada única dedicada al cine.
Tras una semana intensa y cargada de proyecciones, encuentros profesionales y coloquios, hoy se ha clausurado la edición número trece, que ha pesar de la mala suerte que para algunos rodea al número y del contratiempo que supuso la indisposición de último momento de Annette Bening, el festival cierra con más de 5.000 asistentes, que supone el récord de asistencia al festival, que suma 13.000 personas más a través de la plataforma Bitpix.

Entre las 144 proyecciones, han destacado Amanece en Samaná, Los Frikis las proyecciones del ciclo Made in Balears, y 2040, el documental proyectado dentro del ciclo de Cine Consciente presentado por la Mallorca Preservation Foundation y la Fundación Mallorca Turismo. También han tenido muy buena acogida las actividades profesionales como las masterclass de Anthony Dod Mantle, Asif Kapadia y Kim Magnusson; además del estreno del ‘Script Lab’ en el que han participado 38 cineastas.

Hemos tenido un centenar de cineastas de varios países presentando su película en Mallorca durante esta edición, lo cual demuestra el potencial de EMIFF y sigue cumpliendo su misión: unir culturas y unir personas’ ha destacado Sandra Lipski, directora del festival.

Durante la velada se ha hecho entrega de los 24 galardones que otorga el EMIFF, entre los cuales ha destacado el premio a mejor largometraje internacional para Los Frikis de Michael Schwartz y Tyler Nilsony el premio a mejor director otorgado a Alonso Ruizpalacios por su trabajo en La Cocina. También merece una mención específica el premio honorífico Evolution Vision Award que ha recibido la directora de cine Jessica Hausner.

La velada ha comenzado con una alfombra roja por la que han pasado centenares de invitados y entre los cuales hemos podido ver, además de Jessica Hausner, a Thomas Napper, director de Widow Clicquot, film que ha cerrado la programación del festival. Seguidamente los invitados han podido disfrutar de un cóctel cortesía de Meliá Hotels y una vez en el auditorio, el presentador y actor Toni Pons ha dado la bienvenida a los asistentes.

A continuación Sandra Lipski, directora del EMIFF, ha presentado a la galardonada Jessica Hausener, de quien ha destacado ‘es una directora muy especial con films premiados en festivales de todo el mundo’ que al recoger el Evolution Vision Award, ha expresado su agradecimiento indicando “me siento especialmente feliz de recibir este premio por parte de un festival que premia a las mujeres”. “Espero que mi trabajo anime a otras cineastas a convertirse en las directoras que quieren ser y crean en ellas mismas”.

Después de esto ha sido el momento de disfrutar del estreno en España de Widow Clicquot, la cual se ha llevado el premio a mejor dirección y mejor fotografía novel. Thomas Nappler, su director, ha asegurado que ‘ha sido una experiencia fantástica estar en Mallorca y disfrutar de la creatividad de tantos cineastas’. En referencia al largometraje, ha comentado: ‘es un honor cerrar el festival con mi película, encaja a la perfección: el champán es para celebrar principios y finales. Para vosotros es un principio, veis la peli por primera vez, y para nosotros, los cineastas, mostrarla es el final del proceso”.

Finalizado el pase, ha sido el momento de repartir los 24 galardones que entrega el Evolution Mallorca International Film Festival a las películas en competición, los cuales reciben el apoyo de Palma Pictures. A estos galardones se suman los 4 premios honoríficos que esta edición han sido entregados a: Annette Bening (Evolution Icon Award), Anthony Dod Mantle (Cinematography Icon Award), Emilia Schüle (Evolution New Talent Award) y Jessica Hausner (Evolution Vision Award).

Alonso Ruizpalacios, ausente en la gala, ha obtenido el premio a mejor dirección por "La Cocina", película que fue estrenada en la gala inaugural del festival. La mejor interpretación femenina ha sido para Saoirse Ronan, por su papel en The Outrun, y la mejor interpretación masculina ha ido para Nahuel Pérez Biscayart y su trabajo en El Jockey. La mejor película debut ha sido Jupiter, de Benjamin Pfohl, quien ha subido al escenario a recoger el premio.

En cuanto a las cintas documentales, el mejor largometraje internacional de este género ha sido Flying Hands, de Marta Gómez & Paula Iglesias, mientras que en cortometraje el galardón ha ido para A body Called Life, de Spencer MacDonald.

Naturalmente, el talento de les Illes Balears también ha sido reconocido con diversos premios; Nudos, de Ricard Peitx ha recibido dos premios a mejor cortometraje Made in Baleares y a mejor fotografía, para Edu Biurrun. En la categoría documental, Protagonists de Luis Calero ha ganado el premio a mejor largometraje documental Made in Baleares mientras que el galardón a mejor cortometraje documental Made in Baleares ha sido para Guaret de Josep Alorda. El jurado ha decidido otorgar una mención especial en esta categoría a En Mesquida, de Miquel Gomila. En la sección de mejor cortometraje producido en España, la directora mallorquina Marine Auclair ha recogido el galardón per Terra Blava. Y todavía destacando el talento balear, Marga Melià ha recogido el galardón por mejor guión largometraje Made in Baleares por Farewell y Rubén Jiménez Sanz por Ozara. Finalmente, dentro del talento balear también se ha reconocido el trabajo de la estudiante Caterina Llabés Massanet en Valenta Valentina.

El mejor cortometraje de la sección internacional ha sido Amplified, de Dina Nase y la mejor fotografía ha sido la de Carlos Cuervo en Chiquita Piconer. El mejor vídeo musical elegido por el jurado ha sido Dobriy Zloy, (Sirotkin), de Oleg Trofim y el mejor cortometraje experimental, Greenwash, de Andrés Bronnimann.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios