La remodelación del puerto de Palma excluye zonas de ocio y expansión comercial, lo que ha sido celebrado por asociaciones como AFEDECO y Pimeco. Consideran que esta decisión protege el comercio local y evita competencia desleal, promoviendo la sostenibilidad económica y el equilibrio entre turismo y comercio en la isla.
La remodelación del puerto de Palma continúa generando opiniones en el sector comercial de la isla. La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) y el Gobierno han decidido que la ampliación del puerto no incluirá una zona de ocio ni una expansión comercial, una medida que ha sido celebrada por las principales asociaciones de comercio y empresas locales.
AFEDECO, la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (Pimem) y la Asociación de Pequeño y Mediano Comercio (Pimeco) han mostrado su satisfacción por la medida, al considerar que preservará el comercio tradicional y evitará la competencia desleal para los pequeños establecimientos del centro.
PROTEGER LA IDENTIDAD Y EL COMERCIO DE PROXIMIDAD
Para AFEDECO, una de las patronales mayoritarias de comercio en Baleares, la ausencia de una zona de ocio o de más áreas comerciales en el puerto representa “un paso positivo hacia la sostenibilidad económica”. La presidenta, Joana Manresa, ha señalado que esta decisión es “un paso en la dirección correcta para mantener el equilibrio entre el desarrollo del puerto y la protección del comercio local”. La asociación considera que ampliar la actividad comercial en el puerto hubiera sido un golpe al comercio de proximidad, ya afectado en los últimos años por el crecimiento de grandes empresas.
Desde Pimem y Pimeco también aplauden la decisión, destacando que la expansión de la oferta de ocio en el puerto habría causado un “desplazamiento masivo de consumidores” fuera del centro de Palma, lo que afectaría a numerosos comercios y restaurantes. Jordi Mora, presidente de Pimem, ha advertido que esa expansión “podía suponer una estocada mortal para el pequeño comercio tradicional”, considerando que “una zona de ocio en este enclave vislumbra saturación”.
REFORZANDO LA ECONOMÍA LOCAL
Tanto Pimem como AFEDECO han insistido en la necesidad de que el futuro del puerto se enfoque en potenciar “la industria náutica y las pequeñas y medianas empresas (pymes)” dedicadas al mantenimiento y reparación de embarcaciones, sectores estratégicos para la diversificación económica de la isla. Además, la presidenta de Pimeco, Carolina Domingo, ha reiterado la importancia de mejorar la conexión entre el puerto y la ciudad, sugiriendo el soterramiento de la carretera que separa a ambos para facilitar el acceso peatonal.
La decisión de la APB de mantener la esencia del puerto sin añadir competencia desleal para el comercio local ha sido bien recibida, con la esperanza de que esta política “se mantenga en futuras decisiones urbanísticas” para preservar el equilibrio entre turismo y comercio y fomentar un desarrollo sostenible en Palma.