La lucha contra la oferta turística ilegal en Mallorca representa uno de los retos más importantes que la Administración tiene ante sí, pues supone una amenaza para la sostenibilidad, la economía y la propia imagen de la isla.
Más de la mitad de los anuncios de alojamiento turístico en Mallorca son sospechosos de incumplir la normativa. Esto revela la magnitud del problema y la necesidad de intervenir de manera eficaz y urgente, pues se trata de un grave obstáculo para el sector turístico que fomenta la competencia desleal, perjudica a quienes sí cumplen con las leyes, y daña la experiencia de los visitantes y la reputación de Mallorca como un destino turístico de calidad.
La ecotasa es una herramienta útil para acabar con el intrusismo, que amenaza la viabilidad de los operadores legales y el futuro sostenible de Mallorca
Para combatir esta problemática, el Govern ha anunciado que, por primera vez, se destinarán fondos del Impuesto de Turismo Sostenible (ITS) a la lucha contra la oferta turística ilegal. Esta medida es muy positiva y así lo han manifestado los consells insulars, pues es muestra de que existe un compromiso real con la defensa del sector turístico reglamentado y con la defensa de la economía y el bienestar de la isla. La ecotasa es una herramienta útil para acabar con el intrusismo, una práctica que amenaza tanto la viabilidad de los operadores legales como el futuro sostenible de Mallorca.
Sin embargo, es necesario mayor rigor y contundencia, con medidas que permitan aumentar las inspecciones y sanciones, así como la colaboración entre distintas administraciones, con participación de las plataformas de internet y el sector privado en general. Solo así se podrá frenar el crecimiento de la oferta ilegal.
Defender el sector turístico legal es proteger la economía de Baleares y contribuye a proyectar una imagen de responsabilidad y respeto hacia un modelo turístico sostenible, ordenado y con futuro.