www.mallorcadiario.com

Los asentamientos de caravanas en Palma son un síntoma de la crisis habitacional

lunes 28 de octubre de 2024, 00:00h

Escucha la noticia

La investigación de la Universitat de les Illes Balears (UIB) sobre las autocaravanas en Palma constata que este fenómeno en aumento es un síntoma de la crisis de vivienda que padece la Comunidad Autónoma entera. Lejos de ser una elección de estilo de vida, el informe muestra que mayoritariamente son jóvenes extranjeros quienes optan por esta alternativa ante la imposibilidad de acceder a una vivienda digna. Las conclusiones del estudio son contundentes: las personas que residen en caravanas no lo hacen por capricho, sino como respuesta a una realidad económica asfixiante.

Estigmatizar a quienes viven en caravanas porque, pese a tener ingresos, no les alcanza para alquilar, sería injusto y pasaría por alto la verdadera causa del problema. Las autocaravanas no son un símbolo de rebeldía urbana, sino un recurso extremo. Con empleos más o menos estables, estos ciudadanos simplemente no cuentan con ingresos suficientes para hacer frente a los precios desorbitados del alquiler en Palma. Penalizarlos por recurrir a una solución al alcance de sus posibilidades es, en esencia, criminalizar la pobreza y la falta de alternativas asequibles.

Es importante que estos vehículos estacionen en zonas donde se minimicen las molestias y cumplan con la normativa

Las políticas públicas deben, por tanto, enfocarse en solucionar de raíz el problema de acceso a la vivienda. Mientras los precios del alquiler sigan fuera de control y la oferta de viviendas asequibles siga sin cubrir la demanda, las autocaravanas continuarán ocupando espacios en la ciudad. Es importante que estos vehículos estacionen en zonas donde se minimicen las molestias para el resto de la ciudadanía y cumplan con la normativa. Pero también hay que recordar que su presencia es un síntoma de un problema más profundo, uno que Palma y muchas otras ciudades aún no han logrado solucionar de manera efectiva.

Los asentamientos de caravanas son una realidad que las autoridades han tolerado, mirando hacia otro lado, de forma razonable mientras no afecte a la convivencia con el resto de ciudadanos. Pero se trata de una situación que debe ser temporal y coyuntural; y que requiere de sensibilidad y responsabilidad. No son criminales y si pudieran permitírselo, vivirían en un inmueble común. Mientras tanto, la sociedad debe entender su situación y tratar, en la medida de lo posible, de atender sus necesidades, pero evitando que los asentamientos vayan a más.