www.mallorcadiario.com
Serrat y Carolina Marín brillan en la gala de los premios Princesa de Asturias 2024
Ampliar

Serrat y Carolina Marín brillan en la gala de los premios Princesa de Asturias 2024

Por Redacción
viernes 25 de octubre de 2024, 21:44h

Escucha la noticia

Oviedo se ha vestido este viernes da gala para acoger la celebración de unos Premios Princesa de Asturias en los que Felipe VI ha cedido a la princesa Leonor, con "emoción de padre y de rey", el "honor y la responsabilidad" de elogiar a los galardonados al haber cumplido la mayoría de edad.

Los reyes, junto con la princesa de Asturias y la infanta Sofía, han presidido este viernes el acto de entrega de los premios Princesa de Asturias, una edición que subraya el protagonismo de doña Leonor por su mayoría de edad y por los diez años que cumple como presidenta de honor de la fundación que otorga los galardones.

Los de este año han sido los sextos premios de Leonor de Borbón, quien se estrenó en 2019 con 13 años -a pocos días de cumplir 14-, la misma edad con la que lo hizo su padre, y un año después de su primera visita oficial al Principado.

OVACIÓN PARA CAROLINA MARÍN

La heredera de la Corona, Leonor, ha destacado este viernes en Oviedo en el acto de entrega del Premio Princesa de Asturias de los Deportes que Carolina Marín, ganadora de la edición 2024, "lo ha ganado todo y en todo ha sido ejemplar".

En su intervención, doña Leonor ha dedicado, como es tradicional, unas palabras a cada uno de los premiados en las ocho categorías, entre los que se encuentra la campeona olímpica en Río 2016, medalla de oro en tres mundiales y en siete europeos.

En su primer discurso en el Campoamor tras alcanzar la mayoría de edad, ha recordado la conocida frase de Marín, que dice "puedo porque pienso que puedo", sobre la que ha concluido: "Les aseguro que, para quienes estamos a punto de abandonar la adolescencia, son palabras muy valiosas".

ACTUACIÓN DE SERRAT

Por su parte, el cantautor Joan Manuel Serrat, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, ha reivindicado la libertad, la justicia y la democracia como “valores que van de la mano o no van” y ha admitido que no le gusta este “mundo hostil, contaminado e insolidario” en el que los valores democráticos y morales han sido sustituidos por “la avidez del mercado, donde todo tiene un precio”.

Serrat, que se ha definido como un “señor mayor tirando a viejo” que durante el camino azaroso de la vida fue encontrando razones para seguir adelante y que “con el impulso de los sueños” ha llegado hasta aquí.

“Gracias a los que desde hace casi 60 años han hecho suyas mis canciones y a todos los que desde los cuatro puntos cardinales se alegran conmigo al ver mi nombre unido a la rotunda lista de galardonados con este premio”, ha concluido un artista que, según reconoció el jurado que le concedió el galardón, ha aunado el arte de la poesía y la música “al servicio de la tolerancia y los valores compartidos”.

El catalán que abandonó los escenarios hace dos años, ha concluido su discurso interpretando, acompañado por un violín, una de sus canciones más reconocidas, ‘Pequeñas cosas’.

RESTO DE GALARDONADOS

Este año también han sido galardonados con estos premios la poeta rumana Ana Blandiana (Letras); la historietista, cineasta y pintora francoiraní Marjane Satrapi (Comunicación y Humanidades); el escritor, ensayista, académico y expolítico canadiense Michael Ignatieff (Ciencias Sociales); la agencia internacional Magnum Photos (Concordia) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Cooperación Internacional).

La nómina de premiados se completa con el médico canadiente Daniel J.Drucker, el químico danés Jens Juul Holst, el biólogo molecular Jeffrey M. Friedan y el endocrinólogo Joel F. Habener, ambos estadounidenses, y la química Svetlana Mojsov (Macedonia-EEUU), premiados de forma conjunta con el de Investigación Científica y Técnica.

Como ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes toma el relevo del atleta keniano Eliud Kipchoge, bicampeón olímpico en maratón, después de que en ediciones anteriores recayó, entre otros, en la selección masculina de rugby de Nueva Zelanda; los hermanos y jugadores de baloncesto Pau y Marc Gasol; el Maratón de Nueva York, la selección española de fútbol, el tenista Rafa Nadal o los pilotos de Fórmula Uno Michael Schumacher y Fernando Alonso.

DISCURSO DEL REY

Durante su discurso, el rey ha advertido sobre la “deshumanización” y cómo la historia alerta de los graves riesgos de la polarización, de la negación del otro por sus convicciones o creencias, “porque piensa, reza o vota distinto”.

Felipe VI ha explicado cómo, en un mundo “globalizado” de grandes magnitudes y oportunidades, entre avances tecnológicos “inimaginables”, la deshumanización es un “riesgo latente” y ha señalado cómo las imágenes atroces de muerte y desolación que llegan de Oriente Próximo, Ucrania y de África, entre otros lugares del mundo, “obligan a una llamada incesante a la contención y a la humanidad.

Y ha considerado que es obligación de las instituciones y también de los ciudadanos “luchar contra todo aquello que se separe, siquiera un ápice” del respeto integral a cualquier persona, “a la dignidad de cualquier ser humano”, ya sea mediante la protección y fomento del régimen de derechos y libertades que fundamenta la democracia o, en el ámbito exterior, mediante el refuerzo de tratados e instituciones que sustenta a la comunidad internacional.

Dirigiéndose a la princesa y a la infanta Sofía, ha asegurado cómo está convencido de que el ejemplo que para él ha supuesto conocer a lo largo de tantas ediciones a personas tan extraordinarias como los galardonados y sentir que crecía en todos los sentidos con ellos, lo es y será también para ellas cada año “aún más”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios