Íñigo Errejón ha dimitido como portavoz de Sumar y del Congreso, tras una década en la política, para cuidar su salud física y mental. Reconoce el desgaste emocional causado por su exposición mediática y la política institucional si bien hay medios como publico.es o elconfidencial.com que apuntan sobre unos posibles casos de acoso machista que habrían precipitado su decisión.
La renuncia de Errrejón llega justo después de que varios mensajes en redes sociales explicaran que había tenido comportamientos inapropiados con mujeres, incluso de presunta violencia machista, contradictorios con la ideología que representa desde su formación política y la alianza con Sumar. Incluso se está especulando con que desde dentro de la formación le estaban pidiendo su dimisión por estos motivos, una vez investigados internamente.
Uno de esos mensajes, incluso describía a Errejón, sin nombrarlo, como un "verdadero monstruo" como persona. En concreto, su caída la habría provocado la periodista Cristina Fallarás, quién en su perfil en Instagram, recogió denuncias anónimas de una mujer que narraba episodios de maltrato por parte del conocido político.
LA DENUNCIA DE LA ACTRIZ MELISA MOULIÁÀ
La actriz Elisa Mouliáa ha denunciado en un mensaje en redes sociales que es "víctima de acoso sexual" por parte del ya exdiputado de Sumar en el Congreso Íñigo Errejón. "Hola, yo soy víctima de acoso sexual por parte de Íñigo Errejón y quiero denunciarlo", ha escrito la actriz en la red social X, precisamente después de que este jueves el exportavoz de Sumar en la Cámara Baja haya renunciado a su escaño y abandone la política por problemas de salud mental y afectivos.
LA RENUNCIA DE ERREJÓN
Horas antes del tuit de Mouliáa, Errejón había anunciado su dimisión como portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar y su salida del Congreso de los Diputados, a través de un comunicado en sus redes sociales, poniendo fin a una década de intensa actividad política en la primera línea. A través de una carta dirigida a sus compañeros y compañeras, Errejón ha explicado que, tras años de compromiso en la política institucional, ha decidido “dar un paso al lado para cuidar su salud física, mental y emocional”, que se ha visto afectada “por el ritmo y las exigencias de su vida pública”.
Errejón ha reconocido que su intensa exposición mediática y su responsabilidad en la defensa de sus ideales durante uno de los períodos más agitados de la política española le han “pasado factura”. En su mensaje, el líder de Más País ha compartido la contradicción que ha experimentado entre “la vida personal y el papel político”, señalando que el desgaste ha sido “considerable y he llegado al límite”.
El dirigente ha reflexionado sobre cómo la política de alto nivel puede generar una “subjetividad tóxica”, alejando a quienes la practican “de los cuidados, la empatía y las necesidades de los demás”. A su juicio, esto no solo afecta las relaciones personales, sino que también contribuye “a la erosión de los vínculos con compañeros de trabajo y militancia”.
Tras un proceso de acompañamiento psicológico y reflexión personal, Errejón ha considerado que es el momento de retirarse de la política institucional, afirmando que esta decisión le permitirá seguir cuidándose y avanzar en su vida personal. “Llevo tiempo trabajando en un proceso personal y de acompañamiento psicológico, pero lo cierto es que para avanzar en él y para cuidarme, necesito abandonar la política institucional”, ha señalado.
A pesar de su retirada, Errejón ha dejado claro que seguirá comprometido “con sus ideales y militando” en la lucha por un mundo más justo y humano, aunque desde otro ámbito. También ha manifestado su esperanza en que su renuncia “ayude a la renovación generacional de las fuerzas democráticas y populares”.
Errejón concluye su carta calificando esta etapa como “la más importante de su vida”, con aciertos y errores, y agradeciendo a sus compañeros y compañeras de lucha por el apoyo recibido durante estos años. “Termino la etapa más importante de mi vida. Una etapa dura y apasionante. Con aciertos de los que estoy orgulloso y errores que espero contribuir a reparar con esta decisión”.
COMUNICADO DE SUMAR
En paralelo, Sumar ha abierto una investigación sobre las acusaciones vertidas en redes hacia su ya exportavoz en el Congreso de actitudes inadecuadas con mujeres. "Iniciamos un proceso para recabar información sobre las declaraciones que habían vertido, fundamentalmente en redes sociales, sobre Íñigo Errejón tras las informaciones aparecidas esta semana", han explicado en un comunicado publicado en sus redes.
REACCIONES DE LA IZQUIERDA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha escrito en su cuenta en X que el ejecutivo "trabaja por una España feminista donde las mujeres tengan los mismos derechos, las mismas oportunidades y la misma libertad y seguridad que los hombres. Toda mi condena a quienes atentan contra este proyecto de igualdad. Todo mi apoyo a las mujeres que sufren".
En esta línea, el coordinador general de Més per Mallorca (partido que se integra con el diputado Vicenç Vidal en el grupo de Sumar en el Congreso), Lluís Apesteguia, ha manifestado su apoyo "a las víctimas de las agresiones sexuales de Íñigo Errejón", que ha dimitido este jueves como portavoz de Sumar en el Congreso y de todos sus cargos políticos.
"Acompañamiento y apoyo, compañeras; condena y autorrevisión, compañeros; y basta de permitir y tapar casos así, partidos, asociaciones, sindicatos...", ha escrito Apesteguia en la red social X.
Por su parte, la exministra de Igualdad del Gobierno de España, Irene Montero, ha subrayado que "ante cualquier caso de violencia sexual lo primero las víctimas y quienes las acompañan: que no se sientan solas, que sientan protección y no miedo y que acabar con la impunidad sea una parte de su reparación. Y gracias Cristina Fallarás por ser lugar seguro para todas nosotras".