El objetivo de esta iniciativa es proporcionarles los conocimientos esenciales para que puedan realizar visitas al mercado y a otros comercios locales de forma independiente. Esta actividad educativa se enmarca dentro de la campaña ‘Marratxí estima els mercats’.
Los estudiantes del primer ciclo (6-8 años) del CEIP Blanquerna fueron los primeros en involucrarse, realizando una visita al mercado de Sa Cabana durante la mañana. El objetivo de esta actividad fue conocer directamente las paradas, los comerciantes y los productos que ofrecen. En esta primera reunión, estuvieron presentes el alcalde, Jaume Llompart, así como la concejala de Promoción Económica y Comercio, Odette Torres.
La profesora Àngels Vidanya, del CEIP Blanquerna, ha comentado que esta iniciativa “ha permitido a los más pequeños situar en el mapa del municipio los comercios más cercanos a sus hogares.”
Jaume Llompart expresó: “En Marratxí, estamos convencidos de la relevancia de educar a nuestros niños sobre el valor de su entorno, abarcando desde la fuente de los alimentos hasta la importancia del dinero. De forma lúdica, han implementado lo que han estado aprendiendo en las aulas previamente.”
Odette Torres, quien ha estado al lado de los niños mientras exploraban el mercado, declaró que: “Esta iniciativa pretende concienciar a los más pequeños sobre la importancia de ir al mercado y que conozcan el producto local y de kilómetro cero. De esta manera, damos vida y continuidad a los mercados y comercios locales.”
Asimismo, se llevan a cabo actividades que incluyen juegos, dibujo y un rap. Este último ha sido organizado por el taller de comunicación y marketing de Marratxí, con un enfoque en el mercado. El propósito de estas iniciativas es fomentar la imaginación y el interés por los alimentos.
El objetivo de este programa es fortalecer los lazos entre el comercio de proximidad y la comunidad educativa, animando a las familias a que se acerquen a los mercados y tiendas del municipio. A lo largo del curso, se espera que los alumnos de los centros escolares que participen tengan la oportunidad de visitar el Mercat de Sa Cabana o el Mercat de Pla de Na Tesa, lugares ideales para el intercambio y la socialización, donde podrán interactuar con los comerciantes y conocer más sobre el comercio local.
Este proyecto ha contado con la colaboración de la Agencia de Desarrollo Regional de las Islas Baleares (ADR), que ha proporcionado material educativo a todos los involucrados.