www.mallorcadiario.com
Mallorca regulará la entrada de vehículos y limitará el número de coches de alquiler

Mallorca regulará la entrada de vehículos y limitará el número de coches de alquiler

Por Malik Dehouche
x
mdehouchemallorcadiariocom/9/9/24
miércoles 23 de octubre de 2024, 13:21h

Escucha la noticia

El Consell de Mallorca ha propuesto presentar una proposición de ley al Parlament para regular la entrada de vehículos en la isla, establecer un número máximo de coches de alquiler que puedan entrar y crear una tasa disuasoria para los coches que no tributen en Baleares en los meses de temporada alta.

Llorenç Galmés lo ha anunciado en la rueda de prensa de presentación del Estudio de Carga de la Red Viaria de Mallorca, que presenta datos de la red viaria y propone varias medidas para hacer frente a la saturación en las carreteras.

Precisamente, Galmés ha explicado que el Consell elevará estas propuestas a la Comisión de Movilidad insular así como a la Mesa del Pacto por la sostenibilidad impulsada por el Govern para su debate y negociación. Después, el pleno insular dará luz verde a la proposición de ley que se elevará al Parlament para su aprobación, otorgando así al Consell la autoridad para limitar la entrada de vehículos. Se trata de una iniciativa similar a la aprobada en Formentera y a la proposición de ley que se está tramitando para Ibiza.

CIFRAS DE 2023

El dato principal que apunta el estudio es que en 2023 entraron por los puertos de Mallorca un total de 324.623 vehículos en régimen de pasaje (con conductor). Eso supone un 108% más que en 2017, cuando entraron un total de 156.413. Si a los 324.623 vehículos que entraron en 2023 sumamos los 55.005 que entraron como mercancía (encima de camiones), nos encontramos con que en Mallorca desembarcaron el año pasado un total de 379.628 vehículos. Esta cifra representa entre un 35% y un 40 % del parque móvil de los residentes, ya que el número de vehículos de los mallorquines en 2023 era de 829.000 coches.

El presidente Galmés ha explicado que "una de las principales conclusiones que nos aporta este estudio es que Mallorca necesita una regulación de la entrada de vehículos que no paguen el impuesto de circulación en Baleares, por lo tanto, se trata de una medida que en ningún caso afectará a los residentes en Mallorca".

NUEVO LÍMITE DE COCHES

Galmés ha apuntado que, según el estudio que analiza la semana de mayor movilidad del mes de agosto, "el techo ideal de vehículos de Mallorca es de 834.263, si cogemos de referencia el año 2017, cuando nuestras carreteras todavía no habían alcanzado el nivel de saturación de los últimos años". Un dato que contrasta con los 956.660 coches que circularon por las carreteras de Mallorca en la semana punta del mes de agosto de 2023.

PRINCIPALES PROPUESTAS

El estudio propone aplicar restricciones de acceso de vehículos en Mallorca, priorizando los vehículos de residentes sobre los coches entrantes por los puertos. Además, la restricción puede ir asociada a una tasa diaria de circulación a modo disuasivo, que el organismo competente tiene que definir.

Asimismo, las navieras tendrán que colaborar en la propuesta: tendrán que avisar de la existencia de la limitación en el momento de la reserva y modificar la oferta de embarque de vehículos en función del aforo permitido.

También se propone ampliar la infraestructura ciclista con itinerarios segregados y ejes cívicos para unir diferentes poblaciones, tal como prevé el Plan de Viales Cívicos impulsado por el Consell para fomentar la movilidad sostenible con unos 60 kilómetros de carriles de bicicletas y peatones.

Otra de las propuestas es establecer un plan de aparcamientos disuasivos, como el que ha aprobado el Consell de Mallorca para introducir el cambio modal y fomentar el transporte público, con 7.171 plazas ubicadas cerca de las estaciones de bus y tren.

Finalmente, se propone la creación de planes de movilidad en los municipios y en los centros generadores de tráfico; el impulso de iniciativas de movilidad colaborativa, como el coche compartido (carsharing) o el trayecto compartido (carpooling); la recuperación de líneas ferroviarias, como es el caso de la de Llucmajor, el incremento de las frecuencias de bus o carriles para el transporte público.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
3 comentarios