Según una reciente encuesta económica mundial realizada por McKinsey, los líderes empresariales consideran la geopolítica como el principal riesgo para el crecimiento global y las transiciones de liderazgo político como el principal riesgo emergente. En este sentido, Santamaría ha centrado la sesión en analizar cuál es el impacto real de la geopolítica en la economía y los negocios y qué implicaciones tiene de cara a las estrategias de internacionalización. "Identificar los riesgos globales de la agenda internacional es imprescindible para fijar la estrategia y afrontar los proyectos empresariales con éxito".
Por su parte, Planas ha recordado que "vivimos uno de los periodos más tensos y convulsos del panorama geopolítico internacional de las últimas décadas. Los temores iniciales de una posible extensión del conflicto en Oriente Medio se han convertido en realidad. Sin olvidamos que el drama humano es lo más importante, están las consecuencias económicas derivadas de estas guerras que, en esta era globalizada, alcanzan a todos los países y todos los hogares del mundo".
La presidenta de CAEB ha puesto de ejemplo la crisis inflacionista: "Nos ha costado casi dos años volver a controlar una inflación que llegó a estar desbocada por encima del 10 por ciento en 2023. Una inflación que ha provocado estos últimos años desbarajustes y problemas no sólo a las familias, sino también a la mayoría de las empresas".