Cuatro mujeres y dos hombres han sido detenidos en Palma entre el jueves y el viernes como presuntos autores de un delito de blanqueo de capitales, tras comprar un chalet de lujo en Marratxí con dinero procedente del narcotráfico. El inmueble es propiedad de familiares de un hombre conocido por la policía y supuestamente relacionado con el narcotráfico en Palma y fue comprado por miembros de un clan que controla el tráfico de drogas en la barriada palmesana de La Soledat.
La investigación por blanqueo deriva de la desarticulación de un punto de venta en La Soledat realizada el año pasado por agentes de la Unidad contra las Drogas y el Crimen Organizado (UDYCO).
Agentes del Grupo de Blanqueo de Capitales han averiguado que, en 2019, tras una operación que terminó con el ingreso en prisión del líder del clan que controlaba el barrio, unos familiares se hicieron cargo de uno de los puntos de venta de drogas.
Los investigadores descubrieron que la hermana del líder del clan, que había comprado un piso en el polígono de Levante años atrás, planificó la adquisición de una vivienda de lujo alejada de Palma, para lo que acudió a otro clan que entre su patrimonio inmobiliario contaba con un pequeño chalet en Marratxí.
Ambas partes llegaron a un acuerdo para la venta del inmueble, que fue objeto de una gran reforma, sin permiso municipal, hasta convertirlo en chalet de lujo.
Ese tipo de reformas son una técnica usada por los blanqueadores para elevar el valor de los inmuebles usando “dinero sucio”, explica la policía. Al revender posteriormente la propiedad al precio de mercado, el dinero invertido en la reforma y los beneficios de la operación entran ya blanqueados en las cuentas del delincuente que orquesta esa reforma “en negro”.
Según han averiguado los investigadores, por un lado captaron a una mujer que trabajaba como vendedora en mercadillos, que se encontraba en apuros económicos, y le compraron un billete de lotería premiado para justificar el dinero necesario para comprar el chalet.
No obstante, al ser insuficiente la cuantía del premio, la compraventa se negoció por 250.000 euros, cuando la Agencia Tributaria valoró en 2020 el chalet en más de 850.000 euros.
Por otro lado, también captaron a un indigente que trabajaba para ellos en el menudeo de drogas, para poner a su nombre los suministros y pagarlos en efectivo en oficinas de Correos, evitando así cualquier vínculo con la propiedad.
La hermana del líder del clan de La Soledat no llegó a disfrutar de la vivienda porque fue detenida en la operación contra el narcotráfico desarrollada por la UDYCO en el verano de 2023 e ingresó en prisión.
Sin embargo, otra familiar que pasó a ser la nueva encargada del punto de venta, se mudó al chalet.
La investigación ha permitido acreditar a los verdaderos compradores del inmueble, embargar el chalet y el piso en el Polígono de Levante, así como todas las propiedades de las implicadas.
Además del chalet de lujo, cuya transferencia de propiedad no se había completado, también contaban con tres viviendas en Palma, una de ellas un chalet próximo a la calle Aragón que fue clausurado tras varias actuaciones de la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional para rescatar a las mujeres explotadas en el mismo.
Aunque una de las mujeres detenidas constaba como ama de casa y la otra como desempleada en los protocolos y escrituras, contrataron varias hipotecas que iban pagando poco a poco con dinero presuntamente sucio.
La investigación ha permitido embargar un total de cinco inmuebles, valorados en 2 millones de euros, así como tres vehículos y numerosas cuentas bancarias en España y Europa.