www.mallorcadiario.com
Desfile triunfal del Carro de la Beata por las calles del centro de Palma
Ampliar
(Foto: @ParlamentIB)

Desfile triunfal del Carro de la Beata por las calles del centro de Palma

Por Tommy M. Jaume
x
tommyjaumemallorcadiariocom/11/5/11/26
sábado 19 de octubre de 2024, 21:25h

Escucha la noticia

Las principales calles del centro de Palma han servido este sábado por la tarde como escenario del tradicional desfile del restaurado carro triunfal de la Beata, en esta edición presidida por la niña Lidia Fernández, de 9 años de edad, encarnando a una Santa Catalina Thomàs, acompañada por su corte de ángeles. Todo ello, en una cabagalta que, en la conmemoración del 450 aniversario del fallecimiento de la santa mallorquina, ha batido el récord de participación.

Pasaban algunos minutos de las 18.00 horas cuando ha arrancado una cabalgata que ha contado con la participación de más de 900 personas -una marca que ha superado la del año pasado- de 36 agrupaciones y la recuperación del Joch de Ministrils, una agrupación musical de gran relevancia histórica que ha vuelto a actuar en eventos protocolarios de la isla tras décadas de ausencia, sin olvidar a figuras de la cultura popular mallorquina como dimonis, capgrossos, gegants y ciudadanos vestidos de payés.

El acto, al que han asistido miles de ciudadanos, ha contado con la presencia en el palco de autoridades, situado en el exterior del Teatre Principal, de la presidenta del Govern, Marga Prohens; el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, y el presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, además de, entre otros, la consellera de Familia y Asuntos Sociales, Catalina Cirer.

La procesión ha empezado en la plaza de l'Hospital y ha recorrido costa de la Sang, Rambla, calle de la Riera, calle de la Unió, plaza del Mercat, calle de la Unió, avenida de Jaume III, calle de Bonaire, calle del Bisbe Campins, vía Roma, costa de la Sang, calle del Jardí Botànic hasta la plaza de Santa Magdalena, donde se ha honrado el cuerpo de la santa, beatificada por el Papa Pío VI en 1972.

El itinerario ha contado con la presencia de carrozas, figuras históricas, gigantes, bandas musicales y los estandartes tomasinos restaurados. En total, en el desfile, han participado 35 agrupaciones musicales y de baile, una cifra récord que se ha combinado con el recorrido más largo de los últimos 20 años, como ya se hizo el año pasado.

Señalar que han formado parte del desfile representantes de Palma, Andratx, Bunyola, Consell, Llucmajor, Marratxí, Montuïri, Muro, Pollença, Porreres, Santa Margalida, Santanyí, Selva, Sencelles, Sóller, Son Servera, Valldemossa y Vilafranca de Bonany.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios