En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, EAPN Baleares ha manifestado su preocupación por la persistencia de la pobreza y la exclusión social en las Islas, a pesar de la recuperación económica. Así lo han expresado durante la lectura de su manifiesto anual de la mano de la directora de contenidos de IB3, Silvia Pol.
En su manifiesto de 2024, EAPNj Baleares ha denunciado que, aunque la economía ha mejorado, “decenas de miles de personas no han experimentado una mejora en su situación”. A pesar del crecimiento del Producto Interior Bruto y la reducción histórica del desempleo, “el incremento del coste de la vida y la dificultad de acceder a una vivienda digna” son las principales causas de la exclusión. Pol ha subrayado durante la lectura que muchas familias no pueden ejercer “plenamente sus derechos fundamentales”.
La organización ha reiterado que la pobreza y la desigualdad “no son fruto de la voluntad individual, sino el resultado estructural de un sistema que sigue siendo incapaz de erradicar estas situaciones”, incluso en momentos de bonanza económica. EAPN Baleares ha exigido “la adopción de políticas valientes y consensuadas”, orientadas a la creación de “una sociedad más justa e inclusiva”. Desde la organización consideran que solo a través de un compromiso político “firme” y una “redistribución equitativa” de la riqueza, la región podrá acabar con las desigualdades y la transmisión intergeneracional de la pobreza.
Por último, EAPN Baleares ha reivindicado el trabajo diario de las entidades y voluntarios que forman parte de la Red para la Inclusión Social, que luchan por “garantizar la dignidad, libertad y justicia de todas las personas”. El manifiesto resalta la importancia de acompañar a las personas en situación de vulnerabilidad, trabajar con las administraciones y asegurar una financiación estable para el Tercer Sector, todo ello enfocado desde un enfoque de Derechos Humanos.
La organización ha concluido deseando que pronto deje de ser necesario “conmemorar este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza”, confiando en un futuro donde todos “puedan ejercer plenamente sus derechos”.