El letrado mayor ha desprobado la decisión del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, de expulsar definitivamente a Mercedes Garrido y Pilar Costa de la Mesa. En este sentido, Le Senne ha considerado que los hechos acaecidos este martes en el pleno fueron de una "gravedad extraordinaria".
Así se ha expresado el líder de la Cámara autonómica este miércoles en declaraciones a los medios antes de la Junta de Portavoces y en referencia al último pleno, en el que Le Senne expulsó del pleno a las vicepresidenta segunda y secretaria segunda de la Mesa, Mercedes Garrido y Pilar Costa, respectivamente, tras persistir en su voluntad de lucir en la Mesa camisetas con la imagen de Aurora Picornell y las Roges del Molinar durante el debate de enmiendas a la totalidad a la derogación de la ley de memoria.
"No se puede perder la educación y el respeto a la institución y a los cargos", ha criticado, agregando que "hasta 12 veces" Le Senne cortó el micrófono a una diputada y esta lo volvió a abrir.
El presidente se basa en el artículo 88 del Reglamento del Parlament que, según ha expuesto, prevé que los miembros de la Mesa cuando quieran intervenir en el debate deberán abandonar la Mesa y bajar a un escaño. "Interpreto, con el respaldo de los servicios jurídicos, que de ahí se deriva un deber de neutralidad de la Mesa", ha indicado.
En este sentido, ha admitido que "otra cosa es si se puede llamar al orden por incumplir este deber". No obstante, ha dicho que él llamó al orden por "el desorden que generan en el pleno con esta actitud".
Precisamente, el PSIB ha apuntado este miércoles a la posibilidad de que el presidente del Parlament presente un escrito de remoción de las socialistas Mercedes Garrido y Pilar Costa como miembros de la Mesa. Según la formación, Le Senne lo ha trasladado así durante la Mesa del Parlament de este miércoles.
Para presentar este escrito, el presidente de la Cámara necesitaría el apoyo de otro grupo parlamentario. No obstante, Le Senne no ha anunciado esta posibilidad en sus declaraciones ante la prensa antes de la Junta de Portavoces.
OPINIÓN DEL LETRADO MAYOR
El letrado mayor del Parlament ha expuesto que la expulsión del pleno por parte del presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, de la vicepresidenta segunda y la secretaria segunda de la Mesa, Mercedes Garrido y Pilar Costa, respectivamente, no correspondía porque no hay un artículo concreto en el reglamento que así lo establezca.
Según han explicado los portavoces de los grupos tras la Junta de Portavoces este miércoles, en la que también ha participado el letrado mayor, este ha trasladado el malestar del cuerpo de letrados por no haber podido indicar durante el pleno cómo proceder.
En el receso que hizo Le Senne para debatir la situación con los portavoces, todos menos la portavoz de Vox, Manuela Cañadas, solicitaron convocar al letrado mayor, una petición a la que Le Senne se negó.
Igualmente, según el PSIB, el letrado ha indicado que la petición de la diputada de Vox Manuela Cañadas no estuvo bien formulada, puesto que se refirió al artículo 82 de reglamento pero no alegó qué artículo concreto se estaba infringiendo.
Sobre esta cuestión, Mercedes Garrido ha asegurado que el letrado que estaba presente en el pleno informó de ello a Le Senne, remarcando que no citar el artículo que se infringe provoca que la expulsión no sea procedente.
Por su parte, Manuela Cañadas ha señalado que el letrado mayor "ha dejado muy claro" que no existe ningún artículo que se hubiera podido citar porque no está regulado. Además, ha indicado que los letrados han expuesto que es una costumbre de la Mesa mantener la neutralidad, decoro e imparcialidad. Igualmente, la portavoz de Vox ha considerado que la versión del letrado es "interpretable y no vinculante" y ha recodado que el partido tiene sus propios juristas, restando importancia al criterio de los letrados del Parlament, como si fuera una opinión equiparable a la de cualquier jurista de parte.
El portavoz del PP, Sebastià Sagreras, por su parte, ha asegurado que su formación comparte "todo lo que ha dicho el letrado", resumiendo que también consideran que el letrado debería haber opinado durante el pleno, que es costumbre que la Mesa mantenga la neutralidad y que la sanción no correspondía porque no hay artículo que lo establezca.
UTILIZACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL FRANQUISMO
El portavoz de Més per Menorca, Josep Castells, perteneciente al Grupo Mixto, ha calificado de "espectáculo lamentabe" lo acontecido este martes en el Parlament y ha anunciado que su formación se mantendrá ajeno a él. Sin embargo, ha considerado que el presidente Le Senne está "desautorizado para ejercer el cargo" y que se "extralimitó al expulsar a dos diputadas".
"Las llamadas al orden se producen cuando hay orden y es él quien crea el desorden", ha asegurado Castells.
No obstante el diputado por Menorca también ha criticado al PSIB, formación a la que ha acusado de "instrumentalizar las imágenes de las víctimas por finalidades políticas. "¿Por qué exhiben las imágenes de las represaliadas? ¿No ven que estamos pervirtiendo las imágenes y que las instrumentalizamos por finalidades espurias?", se ha preguntado Castells, animando al PSIB a dejar de hacer "merchandising con las víctimas del franquismo".
A estas críticas, el portavoz socialista Iago Negueruela se ha defendido airado: "No estamos instrumentalizando nada, estamos trabajando con las entidades memorialistas. La responsabilidad no es del PSOE". Y ha preguntado: "¿Por qué no debemos hacerlo? ¿Hay que volver a esconconderlas? Hay algunos que quieren olvidar a las víctimas del franquismo pero no lo vamos a hacer", ha asegurado.